close
close
Secciones
Síguenos en:
Las 10 regiones con los mayores indices de drogadicción en Colombia
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 14 de noviembre de 2017 , 09:04 p. m.

Las 10 regiones con los mayores indices de drogadicción en Colombia

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.

<b>10.</b> El departamento de <b>San Andres y Providencia</b> presenta un promedio de 3,4% en cuento al consumo de sustancias psicoactivas, de acuerdo con el estudio nacional publicado por el Observatorio de Drogas de Colombia en el 2013.&nbsp;El informe también asegura que el promedio de consumo de sustancias psicoactivas en el país es de 3,6%.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.

<b>9.</b> En<b> Bogotá D.C. </b>existe una prevalencia de 3,5% respecto al consumo de cualquier sustancia psicoactiva.

Foto: Abel Cárdenas / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.

<b>8.</b> El departamento de <b>Caldas </b>presenta un consumo de sustancias psicoactivas de 3,8% en promedio

Foto: Jhon Jairo Bonilla / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.

<b>7.</b> Le sigue <b>Nariño </b>con una prevalencia de 3,9% en el consumo de estupefacientes.

Foto: Mauricio de la Rosa / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.

<b>6. Cali y Yumbo </b>registraron una prevalencia del 4,7% en el consumo de estas sustancias.

Foto: Juan Bautista Diaz / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.

<b>5.</b> En los Llanos Orientales, el departamento del <b>Meta </b>cuenta con un promedio de consumo de 5,3 %.

Foto: Óscar Bernal / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.

<b>4.&nbsp;</b>El departamento de <b>Antioquia</b>, excluyendo a Medellín y su área metropolitana, registró una prevalencia del 5,6% en el consumo de cualquier sustancia psicoactiva.

Foto: Daniel Bustamante / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.

<b>3.</b> El departamento de <b>Risaralda </b>ocupó la tercera posición en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas, con una prevalencia del 6,4%.

Foto: Rochy López / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.

<b>2. Quindío </b>ocupa el segundo lugar del listado, con una prevalencia de 6,8% en el consumo de estupefacientes.

Foto: Archivo particular / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.

<b>1.&nbsp; Medellín y su área metropolitana</b> ocupan el primer lugar de este listado, con una prevalencia de 8,2% en el consumo de cualquier sustancia psicoactivas.&nbsp;

Foto: Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.