Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre ¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Las 10 regiones con los mayores indices de drogadicción en Colombia
Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.
<b>10.</b> El departamento de <b>San Andres y Providencia</b> presenta un promedio de 3,4% en cuento al consumo de sustancias psicoactivas, de acuerdo con el estudio nacional publicado por el Observatorio de Drogas de Colombia en el 2013. El informe también asegura que el promedio de consumo de sustancias psicoactivas en el país es de 3,6%.
Foto: EFE
Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.
<b>9.</b> En<b> Bogotá D.C. </b>existe una prevalencia de 3,5% respecto al consumo de cualquier sustancia psicoactiva.
Foto: Abel Cárdenas / Archivo EL TIEMPO
Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.
<b>8.</b> El departamento de <b>Caldas </b>presenta un consumo de sustancias psicoactivas de 3,8% en promedio
Foto: Jhon Jairo Bonilla / Archivo EL TIEMPO
Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.
<b>7.</b> Le sigue <b>Nariño </b>con una prevalencia de 3,9% en el consumo de estupefacientes.
Foto: Mauricio de la Rosa / Archivo EL TIEMPO
Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.
<b>6. Cali y Yumbo </b>registraron una prevalencia del 4,7% en el consumo de estas sustancias.
Foto: Juan Bautista Diaz / Archivo EL TIEMPO
Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.
<b>5.</b> En los Llanos Orientales, el departamento del <b>Meta </b>cuenta con un promedio de consumo de 5,3 %.
Foto: Óscar Bernal / Archivo EL TIEMPO
Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.
<b>4. </b>El departamento de <b>Antioquia</b>, excluyendo a Medellín y su área metropolitana, registró una prevalencia del 5,6% en el consumo de cualquier sustancia psicoactiva.
Foto: Daniel Bustamante / Archivo EL TIEMPO
Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.
<b>3.</b> El departamento de <b>Risaralda </b>ocupó la tercera posición en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas, con una prevalencia del 6,4%.
Foto: Rochy López / Archivo EL TIEMPO
Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.
<b>2. Quindío </b>ocupa el segundo lugar del listado, con una prevalencia de 6,8% en el consumo de estupefacientes.
Foto: Archivo particular / EL TIEMPO
Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, Medellín y Quindío son las que más consumen.
<b>1. Medellín y su área metropolitana</b> ocupan el primer lugar de este listado, con una prevalencia de 8,2% en el consumo de cualquier sustancia psicoactivas.
Foto: Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
Comentar las noticias que te interesan.
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.