La Universidad Pedagógica Nacional (UPN), sede Sutatenza, no cerrará sus puertas este año.
Esa fue la conclusión a la que se llegó luego de la reunión que sostuvo el rector de esa institución educativa, Adolfo León Atehortúa, con el gobernador Carlos Amaya y 12 alcaldes de las provincias de Oriente y Neira en la sede de esa universidad en Bogotá.
“Los alcaldes asumimos unos compromisos, a través de unas cartas de intención de invertir unos recursos, en la medida de las posibilidades financieras de cada municipio, desde este año y hasta el final de nuestros mandatos, mientras que el Gobernador señaló que destinará 350 millones de pesos al año durante lo que resta de su gobierno”, comentó Alexander López, alcalde de Tenza.
El Burgomaestre propuso que cada alcalde, de los 14 municipios que conforman la región del Valle de Tenza, aportara 10 millones de pesos al año para la universidad. Sin embargo, su proposición fue modificada. “Se planteó entonces que los municipios más grandes (Garagoa y Guateque) aporten más y los pequeños menos, pero mínimo cada uno de a 5 millones pesos”, informó.
El Alcalde agregó que la idea es que esa ayuda financiera quedara institucionalizada y reglamentada mediante acuerdos municipales y una ordenanza departamental para que cada año los estudiantes de la UPN no tuvieran que andar con la zozobra de si se cierra o no esa universidad.
“En contraprestación los alcaldes le solicitamos al Rector reabrir las inscripciones a los programas académicos existentes (Licenciatura en Educación Infantil, en Biología y en Educación Física) e implementar otros de acuerdo a la vocación de nuestra región en sectores como turismo, agro y minería”, dijo López.
Otra propuesta
El rector de la UPN, Adolfo León Atehortúa, le solicitó al Gobernador asegurar la ayuda financiera mediante una ordenanza, a través de la cual se le destine un porcentaje del impuesto al consumo de la cerveza a las universidades públicas del departamento. Sobre el particular el Gobernador no se comprometió, pero dijo que lo analizaría.
Comentar