“Las víctimas son el pilar fundamental de la paz. El éxito del Acuerdo depende de la reparación y las condiciones para la reconciliación”, dijo Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, a los líderes y lideresas de la Mesa de Víctimas de El Carmen de Bolívar.
(Además: Hombre mató a su pareja en plena vía pública de Bosconia, Cesar)
Las víctimas son el pilar fundamental de la paz. El éxito del Acuerdo depende de la reparación y las condiciones para la reconciliación. Así lo expresé a la Mesa de Víctimas de El Carmen de Bolivar, en diálogo sobre sus desafíos y sobre la ampliación del mandato de @MisionONUCol. pic.twitter.com/bHJ5SchpbV
— Carlos Ruiz Massieu (@CGRuizMassieu) June 30, 2021
Ruiz Massieu se reunió este miércoles, en San Juan de Nepomuceno, Bolívar, con representantes de la Mesa de Víctimas de Los Montes de María y con personas en proceso de reincorporación, así como con mujeres de la Mesa de Garantías para Lideresas y Defensoras de esta región.
En dos escenarios distintos, dialogó sobre el estado de la implementación del Acuerdo de Paz en la región, el proceso de reincorporación, las garantías de seguridad y sobre la ampliación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU, que ahora también verificará las sanciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
(También: Colombia llega a 106.544 muertes por covid-19; hay 27.908 nuevos casos)
Las víctimas son el pilar fundamental de la paz. El éxito del Acuerdo depende de la reparación y las condiciones para la reconciliación
Durante su visita, el jefe de la Misión de la ONU dijo que “las víctimas son un pilar fundamental de la construcción de paz y la búsqueda de la reconciliación en Colombia”.
También subrayó la importancia de avanzar en la verdad y la justicia, y en dar pasos para garantizar la no repetición de hechos que afectan a las víctimas y a las comunidades.
Además reconoció la valentía de las víctimas, así como la importancia del trabajo de la Mesa de Víctimas de El Carmen de Bolívar, y de la Mesa de Garantías para Lideresas y Defensoras de Montes de María, que han visibilizado a la región como símbolo de los procesos de resistencia y construcción de paz.
Agregó que es esencial fortalecer la centralidad de las víctimas y sus derechos en la implementación del Acuerdo de Paz.
(Le puede interesar: Contraloría investiga posible detrimento patrimonial en el Magdalena)
En la sede de la organización Narrar para vivir, en San Juan de Nepomuceno, Ruiz Massieu dialogó con las mujeres de la Mesa de Garantías para Lideresas y Defensoras de Montes de María, de la que hacen parte las reconocidas lideresas Mayerlis Angarita Robles y Soraya Bayuelo.
Durante el encuentro, Ruiz Massieu reconoció el rol vital de las mujeres en la gestión comunitaria, la construcción de paz y la búsqueda de la reconciliación y expresó su solidaridad y apoyo ante las amenazas que varias de ellas enfrentan.
El delegado de la ONU exaltó el gran trabajo que ha realizado la Mesa de Garantías para Lideresas y Defensoras de Montes de María a través de su Comité de Impulso, que deja en evidencia la relevancia del Programa Integral y su plan de acción y la necesidad de avanzar en su implementación en los territorios.
“La Mesa de Garantías para Lideresas y Defensoras de Montes de María no solo es un ejemplo de liderazgo de las mujeres en la defensa de sus derechos y de sus comunidades, sino también un ejemplo de reconciliación, donde las víctimas han estado al centro”, dijo.
(Le interesa: Metrolínea reajusta sus operaciones en Bucaramanga)
La Mesa de Garantías para Lideresas y Defensoras de Montes de María no solo es un ejemplo de liderazgo de las mujeres en la defensa sus derechos y de sus comunidades, sino también de su convencimiento en la búsqueda de la Paz, a pesar de los retos de seguridad. pic.twitter.com/EE9Oi2WTCC
— Carlos Ruiz Massieu (@CGRuizMassieu) June 30, 2021
Las víctimas son un pilar fundamental de la construcción de paz y la búsqueda de la reconciliación en Colombia
En El Carmen de Bolívar Ruiz Massieu conversó con los líderes de la Cooperativa Multiactiva de El Carmen de Bolívar (COOMUCAR), integrada por 40 personas en proceso de reincorporación.
Este grupo adelanta un proyecto de ganadería multipropósito en las veredas El Espiritano y Bonito, de este municipio.
En su diálogo con los cooperativistas, Ruiz Massieu resaltó la importancia de las garantías de seguridad para avanzar en la reincorporación. Y los excombatientes reafirmaron su compromiso con el acuerdo de paz y su intención de seguir buscando escenarios de reconciliación con la sociedad civil.
El jefe de la Misión de la ONU reiteró el apoyo de la Misión, así como de las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas a nivel nacional y territorial, para continuar acompañando sus procesos y sus labores, en aras de la construcción de paz en Montes de María y en Colombia.
La agenda del representante especial del Secretario General también incluyó algunas reuniones con autoridades locales, como el alcalde de El Carmen de Bolívar, Carlos Torres Cohen.
(Además: Conmoción en Barranquilla por hallazgo de niño muerto en su casa)
Cartagena
* Con información de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
Gobierno otorgó títulos mineros en el Cesar
Fiscalía dice que texto de minga caucana es ilegal e inconstitucional