De los peligrosos cruces que había en la calle 14 con carrera 29, y más adelante en el acceso al barrio Canaán en Pereira, solo queda el recuerdo. Una intersección vial solucionó los problemas, sin necesidad de instalar un solo semáforo.
La intersección vial UTP - Canaán, que ya está en uso prácticamente en su totalidad, será inaugurada hoy por el alcalde Juan Pablo Gallo. Además, hoy se pondrá al servicio la ruta del sistema Megabús a la Universidad Tecnológica de Pereira.
Esta intersección es la octava de las diez llamadas Obras para la movilidad (antes obras de valorización) que entrega la Alcaldía Municipal y que se comenzaron a construir en la anterior administración municipal, financiadas con el controvertido y polémico cobro de valorización.
A simple vista, esta obra parece una maraña de vías, pero cada una de estas cumple con un objetivo. El cruce de la carrera 29 con calle 14 ya no se puede hacer y quienes vengan por la 29 y quieran tomar la 14, deben ir hasta la intersección y hacer un retorno nuevo que lleva hacia la carrera 28, y luego a la calle 14.
Quienes vienen a Pereira desde Armenia y se dirigen hacia la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) o la avenida Circunvalar y el sector de Pinares y Alamos, en frente del conjunto El Tulcán toman la vía conocida como el ‘tobogán’ (calle 15) y en la intersección encuentran un paso deprimido que conduce hacia los sectores mencionados por la calle 12 o la carrera 28.
“Aquí confluían cinco vías: Canaán (la vía de ingreso y salida de ese barrio), el ‘tobogán’, la carrera 29 y las calles 17 y 14”, explicó Fernando Arbeláez, ingeniero residente del consorcio constructor.
Los 18 mil estudiantes de la UTP son unos de los más beneficiados con esta obra, ya que el acceso y la salida a esta será más expedito, habrá más andenes, cebras y además contarán con 420 metros de ciclorrutas.
Ayer en la tarde la UTP estaba terminando el tramo del pavimento que le corresponde y que empalma con las obras de la intersección, para que hoy quede habilitado el carril de salida desde la universidad.
Faltan los árbolesPara hacer la intersección fue necesario hacer un lleno de 12,5 metros de altura y se afectó una amplia zona verde. Dos grandes y antiguos árboles se pudieron conservar, pero está pendiente la puesta de toda la arborización.
El secretario de Infraestructura de Pereira, Mauricio Restrepo, comentó que en la obra se invirtieron 6.134 millones de pesos y en su ejecución se emplearon en promedio 80 personas.
Restrepo señaló que la intersección tiene 1.800 metros cuadrados de zonas verdes, 4.670 metros cuadrados de ciclorrutas, 4.024 metros cuadrados de andenes y se hicieron 6.650 metros cuadrados de pavimentos.