Cerrar
Cerrar
El mayor Parque Natural de Colombia le dice adiós a la coca
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 24 de julio de 2017 , 12:12 p. m.

El mayor Parque Natural de Colombia le dice adiós a la coca

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En la Serranía de Chiribiquete se erradicaron 100.000 hectáreas de este cultivo.

El Parque Natural de la Serranía de Chiribiquete es considerado el más grande de Colombia. Se encuentra ubicado entre los departamentos de Caqueta y Guaviare y cuenta con cerca de 28.000 kilometros.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En la Serranía de Chiribiquete se erradicaron 100.000 hectáreas de este cultivo.

En el lugar se erradicaron 50.000 hectáreas de cultivos de coca de forma forzosa, y otras 50.000 a través de la sustitución voluntaria con la colaboración de las familias cocaleras

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En la Serranía de Chiribiquete se erradicaron 100.000 hectáreas de este cultivo.

El presidente de la Asociación de Cabildos Indígenas del Bajo Caquetá, Luis Alberto Fiagama, estará a cargo de velar por la protección de de este paraje, que acoge ecosistemas amazónicos y andinos.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En la Serranía de Chiribiquete se erradicaron 100.000 hectáreas de este cultivo.

Un batallón de 350 uniformados de la fuerza de tarea conjunta Omega es el responsable de garantizar la seguridad de la zona.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En la Serranía de Chiribiquete se erradicaron 100.000 hectáreas de este cultivo.

La comunidad, de la mano con las fuerzas armadas, será la responsable de proteger el paraje natural del narcotráfico y los daños al ecosistema.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En la Serranía de Chiribiquete se erradicaron 100.000 hectáreas de este cultivo.

El Gobierno espera erradicar los cultivos de coca en su totalidad, en todos los parques naturales, al finalizar este año.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En la Serranía de Chiribiquete se erradicaron 100.000 hectáreas de este cultivo.

La comitiva presidencial llegó en helicóptero a un mirador natural, donde Santos entregó una llave simbólica al líder indígena Luis Alberto Fiagama, presidente de la Asociación de Cabildos Indígenas

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En la Serranía de Chiribiquete se erradicaron 100.000 hectáreas de este cultivo.

El Gobierno colombiano espera que este parador natural reciba la protección de la Unesco, a mitad del año entrante, si logra la aprobación del Comité de Patrimonio de la Humanidad, en el que votan 21 países.

Foto: EFE
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.