El hecho de solidaridad sucedió durante las manifestaciones pacíficas que tuvieron lugar este domingo en la ciudad de Bucaramanga, en las que estudiantes de universidades públicas y privadas muestran su apoyo en el marco del paro nacional que vive Colombia desde el pasado 21 de noviembre.
Los manifestantes han hecho cacerolazos desde el jueves, y este domingo no fue la excepción. Desplazándose desde el parque San Pío hacia el centro comercial Cacique, donde se encontraba otro grupo de jóvenes protestando, tomaron la carrera 33 en sentido norte-sur, cuando se cruzaron con la víctima del hurto.
Germán Vargas Clavijo, estudiante de ingeniería mecatrónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y líder estudiantil del colectivo de Instituciones de Educación Superior, relató los hechos.
“Ayer estábamos a la altura del puente peatonal, al lado del Colegio San Pedro Claver (sede conocida como San Pedrito), a eso de las 7 de la noche, y varios de nosotros que íbamos delante de la marcha vimos que había una señora desconsolada llorando. Tanto policía como estudiantes nos acercamos y la señora -que tenía uniforme de trabajo- manifiesta que la habían robado, que no sabía qué hacer”, indicó Vargas Clavijo.
La mujer, quien identificó al sujeto como un hombre de buzo vino tinto y bolso rosado, había perdido sus pertenencias, entre estas, su bolso, teléfono celular y dinero. Los jóvenes, que en el momento superaban los 150 manifestantes y bajo el liderazgo de Vargas, decidieron realizar lo que se conoce como ‘mochilazo’, que viene siendo lo mismo que una recolecta de dinero, para ayudar a la señora.
“Nosotros los estudiantes decidimos hacer lo que se llama un ‘mochilazo’, para recoger fondos para que la señora se pudiera movilizar hacia su casa o poner la respectiva denuncia. Recogimos más de 50.000 pesos”, afirmó el joven líder.
Con esta prueba de heroísmo y pedagogía, los estudiantes manifestantes en el contexto del paro nacional pretenden demostrar que no son vándalos y que toman posición con solidaridad y humanismo.
“No somos ningunos vándalos, vándalo el Gobierno que no quiere negociar con la ciudadanía en general. Hacemos el llamado al Gobierno para que escuche a los estudiantes, a que se reúna con el Comité Nacional de Paro y con los movimientos populares que sean necesarios para salir de esta crisis que tenemos en todo el territorio colombiano”, concluyó Vargas Clavijo.
Como llega al corazón esto parce 💛
— Sebastián Valero (@svaleroph) November 25, 2019
En Bucaramanga #24N pic.twitter.com/zYk18ixKmQ
Las actividades de protestas de este domingo finalizaron de manera pacífica, extendiéndose por las zonas de Lagos del Cacique, plaza Satélite, barrio Asturias, Provenza, y concluyendo con una velatón por todos los compatriotas que han resultado asesinados o lesionados.
Este lunes continúan las manifestaciones en Bucaramanga, con una marcha en contra del feminicidio, que arrancó desde la Universidad Industrial de Santander (UIS), en dirección a la plaza cívica Luis Carlos Galán, donde se encuentran la Alcaldía y la Gobernación.
María Alejandra Acela
EL TIEMPO/BUCARAMANGA