La instalación de dos carpas azules y dos blancas por parte de la ONU, en un predio localizado junto a la trocha que lleva a la vereda La Guajira, en Mesetas, permite a sus pobladores pensar que el proceso de desarme y desmovilización de las Farc ahora sí va enserio.
Cerca al predio donde la ONU instala su centro de monitoreo y verificación tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, responsables del tercer anillo de seguridad en la Zona Veredal de Transición a la Normalidad (ZVTN), también armaron carpas.
Y además, los policías de la Unidad para la Edificación de la Paz (Unipep), trabajaban el fin de semana en el acondicionamiento de una casa que consiguieron en el caserío para cumplir con su tarea en el segundo anillo de seguridad y su trabajo comunitario.
Si bien por parte de la institucionalidad la implementación de la ZVTN va viento en popa, el inicio del traslado de las Farc aún es incierto porque no hay certeza de los terrenos donde se van a ubicar entre 800 y 1.300 guerrilleros. Y no hay asomo de construcción de campamentos.
José María Pulido es un campesino de la zona. Desde hace 35 años es el propietario de un predio de 100 hectáreas ubicado en la vereda Buenavista, ubicada a 15 minutos de La Guajira, donde las Farc se van a concentrar, según el Acuerdo de Paz con el Gobierno.
Luego de una visita de las Farc y de la ONU a la zona hace meses, a Pulido lo contactaron miembros del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el fin de acordar el valor del arrendamiento del predio.
“Me dijeron que necesitaban cinco hectáreas. Inicialmente me ofrecieron 1’800.000 pesos mensuales por hectárea, pero luego dijeron que el 1’800.000 pesos era por las cinco hectáreas, y por eso se firmó el contrató que está en Bogotá, en revisión”, dijo Pulido.
La semana pasada lo llamaron del PNUD para informarle que en estos días podía cobrar el anticipo del arrendamiento correspondiente al mes de diciembre.
El contrato, dijo Pulido, aparece firmado por Marcela Rodríguez, subgerente de Operaciones del PNUD en Colombia, con dirección en el norte de Bogotá.
El terreno es para ganadería y muy cerca está el caño Moya o Rojo, además, por el predio pasan redes de energía.
No obstante, parece que el de José Pulido es tan solo uno de los cuatro que serían utilizados por las Farc en Buenavista.
Anaiber Urrea, presidente de la Junta de Acción Comunal de Buenavista, informó que también están preguntando por el alquiler de terrenos de su propiedad, así como de Luis Salcedo, otro líder de la región.
Mientras se concreta el tema de los predios para los campamentos de las Farc, los líderes comunales de la región se reunieron el fin de semana con el fin de organizar el comité de seguridad y verificación.
Gustavo Mesa, presidente de la junta comunal de la vereda La Guajira, informó que el comité estará integrado por el alcalde de Mesetas, el Personero y los presidentes de las juntas comunales de las veredas Buenavista, La Guajira, La Unión y La Esperanza, sobre las cuales habrá un impacto directo.
“El objetivo es que ni de parte del Gobierno ni de las Farc haya desmanes y garantizar que nos cumplan con las obras y proyectos que nos han prometido”, precisó Mesa.
Anaiber Urrea, de la JAC de Buenavista, dijo que es posible que al comité ingresen los líderes de las demás veredas de Mesetas porque el impacto de la ZVTN recae en el municipio.
En la reunión acordaron que el próximo 16 de diciembre la Oficina del Alto Comisionado para la Paz realizará una reunión en la escuela de la vereda Buenavista con todos los líderes y la Alcaldía con el fin de hablar del Acuerdo de Paz y de las expectativas que deben tener sobre implementación. “También nos pidieron los nombres de los niños para unos regalos”, afirmó Mesa.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS
Comentar