Una joven wayú es la única guajira que integra la tripulación de 35 estudiantes de todo el país que viajará a Houston, (Estados Unidos) a visitar el Space Center de la Nasa.
Jairem Alejandra Reyes Bravo, de 13 años, es estudiante de octavo grado de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo y pertenece a la comunidad indígena de Guarrustay, en el corregimiento de Cardón, en zona rural de Uribia.
(Además: La amenaza de casas en ruinas del Centro Histórico de Cartagena)
El viaje de la segunda ‘Misión espacial’ del programa ‘Ella es Astronauta’, que desarrolla la Fundación She IS y que cuenta con el apoyo de Ecopetrol, está previsto para el próximo mes de agosto.
El propósito es fomentar su interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, a través de la visita al centro espacial y mediante módulos de aprendizaje virtual y presencial.
Jairem espera desarrollar y fortalecer sus habilidades investigativas, las cuales está dispuesta a compartirlas con sus compañeros del colegio, familia y comunidad.
(También: Una mano biónica y 20 proyectos más de tecnología hechos en Bolívar)
Desde ya, guarda mucha expectativa por el viaje, le gustaría descubrir cómo es la Nasa y la ciudad de Houston, “pero lo que más me gustaría conocer es como se trabaja en la Nasa, cual es el personal que se encarga de cada tarea y su organización”, sostiene.
Ella es una joven soñadora, emprendedora y con habilidades de liderazgo en la Institución Educativa, donde propende por conservar las tradiciones de la cultura wayú.
Tiene la maleta cargada de ilusiones y se imagina que su estadía en Estados Unidos será muy divertida, donde podrá aprender muchas cosas.

Jairem Alejandra Reyes Bravo, de 13 años, es estudiante de 8 grado y va a la Nasa
Ecopetrol
Fueron escogidas por su excelente rendimiento académico, dedicación y disciplina, y tendrán la oportunidad de contar con herramientas para potencializar su liderazgo y preparase para el futuro
De acuerdo a lo señalado por el presidente de Ecopetrol Felipe Bayón, la empresa financia el viaje de 15 estudiantes provenientes de los departamentos de Arauca, La Guajira, Bolívar, Santander, Boyacá, Meta, Casanare, Putumayo y Huila.
“Fueron escogidas por su excelente rendimiento académico, dedicación y disciplina, y tendrán la oportunidad de contar con herramientas para potencializar su liderazgo y preparase para el futuro”, dijo Bayón.
(Le puede interesar: Fajardo pide plata para tomarse una agua de coco en La Guajira)
El proceso de aprendizaje comprende una inmersión de 5 meses, en los que desarrollarán competencias y conocerán casos de éxitos que han sido liderados por
científicos y astronautas.
El programa comprende actividades presenciales y virtuales diseñadas para que las
jóvenes vivan situaciones reales a través de simuladores espaciales y encuentros con mujeres astronautas, lo que les permitirá ampliar su visión de liderazgo y empoderamiento.
Eliana Mejía Ospino
Especial para El Tiempo
Riohacha
Casas Distritales de Cultura regresan a la presencialidad en Barranquilla
Valledupar en vilo por conocer quién será el nuevo rey vallenato