close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El hombre que llena bibliotecas con libros salvados de la basura
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El señor que rescata los libros de la basuraDesde hace 20 años, José Alberto Gutierrez, un bogotano de 55 años, ex recolector de basura, recupera libros de la basura para donarlos a bibliotecas de Colombia.
El señor de los libros

César Melgarejo

El hombre que llena bibliotecas con libros salvados de la basura

José Alberto Gutiérrez ha nutrido más de 450 lugares con libros recatados de los desechos. 


Relacionados:

Colombia

Bogotá

Libros

Basura

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de junio 2018, 10:24 A. M.
JV
Julián Vivas  19 de junio 2018, 10:24 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“El día que llene a Colombia de libros, me sentiré como Ulises cuando rescató a Penélope y salvo a Ítaca de la guerra”, exclama con aires de estoicismo, José Alberto Gutiérrez, un hombre de 55 años que desde hace dos décadas se ha encargado de nutrir -con textos rescatados de la basura- más de 450 bibliotecas, escuelas y centros de lectura alrededor de Colombia.

La historia del ‘Señor de los Libros’, como es conocido por sus vecinos en el barrio La Nueva Gloria, un sector popular construido sobre las montañas surorientales de Bogotá, comenzó con los cuentos infantiles que le leía a diario su mamá para sopesar las penurias económicas que en aquel momento los afectaban.

El día que llene a Colombia de libros, me sentiré como Ulises cuando rescató a Penélope y salvo a Ítaca de la guerra

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Esos cuentos me embellecieron el mundo”, afirma José, mientras levanta sus brazos para buscar, en una atestada columna de libros, una copia de La pobre Viejecita, un relato infantil escrito hace más dos siglos por  Rafael Pombo.

A lo largo de dos décadas, los textos que ha recogido de la basura bogotana el 'Señor de los Libros', han servido para que más de 22 mil colombianos de diferentes zonas del país, principalmente rurales, comenzaran a imaginar su entorno de una forma diferente. 

Adentrarse a su casa es sumergirse  un laberinto de miles de libros arrumados a lo largo de aproximadamente quince metros cuadrados. Una edición de Ana Karenina, de Leon Tostoy, publicada en 1967, irrumpe en nuestro paso: “Ese fue el primer libro que me encontré en la basura, hace ya 21 años”, advierte.

El ejemplar comparte espacio, en el mismo tumulto de libros, con clásicos de la literatura como Lo Que el Viento Se Llevó, de Margaret Mitchell, una edición en inglés de El principito, de Antoine de Saint-Exupéry, una copia de Siddhartha, de Hermann Hesse y una colección de obras de Miguel de Cervantes Saavedra.

Los libros comenzaron a llegar de forma intempestiva a finales del 1997. José había empezado su trabajo como conductor en la antigua empresa de Limpieza Metropolitana de Bogotá (Lime) y fue en esa ruta por el occidente de la ciudad, la que transitaba todas las noches, donde el brillo de los libros depositados en la basura nubló su vista.

Desde aquel momento, han sido más de cincuenta mil los ejemplares de ciencia, literatura, emprendimiento, medicina, entre otros, los que el ‘Señor de los Libros’ ha recuperado de los desechos y posteriormente repartido a un centenar centros comunitarios y escuelas rurales alrededor del país. Territorios que, debido a las dificultades, no pensaron que su sueño de tener algún día una biblioteca, pudiera ser posible.

Jose Alberto Gutiérrez

José ha dedicado su vida a recuperar los libros que han sido desechados en la basura con el propósito de que estos sean reutilizados en centros de lectura

Foto:

César Melgarejo

“A dónde voy siempre hay alguien necesitando un relato, un cuento... La lectura crea mundos maravillos”, afirma José mientras camina por un estrecho pasillo atestado de libros.

Posteriormente, selecciona un ejemplar de la Odisea, de Homero, y prosigue:
“Cuando a mis trece años leí por primera vez esta novela, sentí que yo también podía convertirme en un héroe. Este texto me ayudó a cambiar mi vida y a creer que podía seguir adelante a pesar de tantas dificultades”.

A dónde voy siempre hay alguien necesitando un relato, un cuento... La lectura crea mundos maravillos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La Fuerza de las Palabras

La primera biblioteca en la casa de los Gutiérrez se levantó con rústicos estantes de madera, carteles educativos y un dibujo del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, pegado sobre una de las paredes pintadas en tonos pastel.

En aquel momento, Luz Mary Gutiérrez, esposa de José, dejó las máquinas de coser de su taller de modistería para volverse bibliotecaria, y en compañía de su hijos, ayudar a coordinar el espacio que funcionó durante 16 años como centro de aprendizaje para cientos de niños del sur de Bogotá, una zona vulnerable de la ciudad.

La mejor herencia que le podemos dejar a un niño siempre será la educación

  • FACEBOOK
  • TWITTER


“La mejor herencia que le podemos dejar a un niño siempre será la educación”, asegura José, y agrega que gracias a la fundación, todos los 70 compañeros de colegio de de su hija, que asistían diariamente a La Fuerza de las Palabras, asistieron a la universidad.

El dato es sorpresivo si se entiende que según cifras del Ministerio de Educación Nacional, cada año, solo cuatro de cada diez jóvenes que culminan sus estudios secundarios en Colombia, logra acceder a la universidad. El porcentaje se reduce aún más en territorios afectados por diferentes problemáticas sociales como el barrio La Nueva Gloria.

José interrumpe la conversación para entregar a Dilan, un chico de diez años que arriba desde hace varias semanas a la casa en compañía de sus amigos buscando libros gratuitos, varias colecciones de cuentos infantiles.

“Leer es genial. A mi fascina este lugar porque puedo encontrar libros sobre todos los temas. Siempre que tengo una tarea de la escuela procuro venir para buscar textos que leer. Me ayudan mucho”, confiesa Dilan con una sonrisa tímida en su rostro. A la semana siguiente espera volver por más ejemplares y con más amigos.

José Alberto Gutiérrez en su camioneta

A finales del 2017 la fundación mandó por avión cinco cajas repletas de libros a la comunidad indígena Huitotacueimaní, ubicada en el municipio La Chorrera, en Caquetá.

Foto:

César Melgarejo

Desde el 2008, La Fuerza de las Palabras, como denominó la familia Gutiérrez a la fundación, se convirtió en el lugar de encuentro de al menos setenta niños y adolescentes que iban a diario en búsqueda de libros de literatura, ciencia o medicina para resolver sus tareas escolares.Voluntarios de diferentes ciudades de Colombia y países como Francia, Dinamarca, Corea e Inglaterra, también arribaron a la casa de José con el propósito de colaborar en la realización de talleres redacción, clubes lectura crítica, entre otros.

Hace dos años, debido a que los libros se apoderaron de los pasillos y del espacio para mesas, sillas y estantes, los Gutiérrez decidieron cerrar su pequeña biblioteca para inundar con textos otros centros de lectura alrededor del país.

El método de operación de La Fuerza de las Palabras es el siguiente: primero, la fundación recibe una llamada de alguien, en cualquier lugar del país, que está en búsqueda de donar libros o de que se los regalen. Luego, si los textos van para una biblioteca o escuela, los Gutiérrez realizan la selección de los ejemplares infantiles, científicos o literarios que serán de mayor provecho para los destinatarios finales. Posteriormente, dependiendo de la distancia, la organización transporta los textos en su vehículo hasta el lugar de destino o busca de forma impetuosa la manera de patrocinar el envío. Así han llegado a más de 450 territorios en el país.

A finales del 2017, la fundación mandó por avión cinco cajas repletas de libros a la comunidad indígena Huitotacueimaní, ubicada en el municipio La Chorrera, una zona selvática y ribereña en el departamento del Caquetá, sur de Colombia. Días después, uno de los líderes de ese territorio le respondió con un video en el que asegura que todos los pueblos indígenas de esa región esperan al ‘Señor de los libros’ con los brazos abiertos y muchos más textos.

En diez años, sin ningún apoyo del Gobierno colombiano, La Fuerza de Palabras envió ocho toneladas de textos a una fundación en el puerto de Buenaventura, transportó casi la misma cantidad de ejemplares a los alejados territorios de Riosucio en el departamento del Chocó  y al municipio de La Macarena, en el Meta. También arribó con costales cargados de relatos a varios sectores rurales de los departamentos del Huila, Cundinamarca y Boyacá.Gracias a su trabajo, José ha sido invitado a participar dos veces en la Feria del Libro de Guadalajara, en México, y en mayo pasado asistió a un congreso de bibliotecarios en Austria.

señor de los libros

El ‘Señor de los libros’ también hizo llegar hasta la zona de tránsito a la vida civil de un grupo de excombatientes de las Farc, decenas de ejemplares de nobeles de literatura. 

Foto:

César Melgarejo

La lectura como símbolo de esperanza

"La lectura es el símbolo de la paz y de la esperanza en nuestro país. Si a mí un libro me cambió la vida, imagínese el impacto de un texto en uno de esos lugares que ha sido víctima del conflicto armado y del olvido del Estado”, señala José.

Si a mí un libro me cambió la vida, imagínese el impacto de un texto en uno de esos lugares que ha sido víctima del conflicto armado y del olvido del Estado

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El año pasado, un grupo de excombatientes de las Farc, recibieron de parte del Señor de los Libros, en su zona de tránsito a la vida civil ubicada en la población de Icononzo, en el oriente del departamento Tolima, decenas de ejemplares de nobeles de literatura como el colombiano Gabriel García Márquez, o el peruano Mario Vargas Llosa.

De acuerdo con José, la respuesta del grupo no pudo ser más positiva por su llegada: “Me dijeron que labores como esta son con las que verdaderamente se construye la paz de Colombia”, afirma.

Como esa ya han sido varias las zonas de tránsito a la vida civil en el país las que le han solicitado a La Fuerza de las Palabras que vaya a sus regiones a inundar los espacios con libros. Sin embargo, la falta de apoyo y los problemas logísticos para llegar estos territorios, lo han impedido.

El sueño de una biblioteca museo

Después de dos décadas de trabajo, en febrero pasado, José fue despedido de la empresa Aguas de Bogotá, a la que dedicó la mitad de su vida y gracias a la cual se convirtió en el surtidor de libros de Colombia. Sin embargo, asegura, el universo ha seguido conspirando a favor del proyecto.

A mediados del año pasado, una empresa colombiana le donó un lote a unas pocas cuadras de su casa, con el fin de que allí se construya la biblioteca museo con la que desde hace tanto tiempo han soñado los Gutiérrez.

Desde aquel momento, profesionales de la Universidad Piloto de Bogotá le han ayudado al ‘Señor de los libros’ en la elaboración de los diseños de la edificación, la cual contaría en su sótano con un taller de reciclaje, en el primer piso con un banco de libros, y en el segundo nivel, con un museo biblioteca.

“La Fuerza de las Palabras se convirtió en mi proyecto de vida y el de mi familia. Años son los que nos faltan”, afirma José, mientras otra tímida sonrisa se escapa de su rostro.

Según los cálculos de la fundación, para la construcción de la biblioteca museo serán necesarios 295 mil dólares (800 millones de pesos), dineros que la familia no posee y que espera conseguir pronto.

José ALberto Gutierrez

En su camioneta, 'El Señor de los Libros' ha transportado toneladas de textos a diferentes partes del país.

Foto:

Césa

Ideas como esta ayudan combatir los bajos niveles de lectura en el país, en comparación con otros países de latinoamérica. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el último año, los colombianos de cinco años o más (lectores y no lectores) tan solo leyeron 2,9 libros en promedio. En países como Chile o Argentina, el conglomerado es superior a cinco textos por año.

El mundo necesita de más acciones como esta, porque en un territorio donde no hay acceso a muchas cosas, un libro se convierte en el símbolo de la esperanza

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“El mundo necesita de más acciones como esta, porque en un territorio donde no hay acceso a muchas cosas, un libro se convierte en el símbolo de la esperanza”, dice José Alberto, mientras caminamos hacia la puerta y me invita a llevarme algunos de los miles de libros que reposan en su casa. Luego agrega:

-Oiga, si los humanos nos tratáramos como en muchos de los libros que me he leído, a este planeta solo lo regiría el amor.


*Si desea apoyar a Jose Alberto, puede llamarlo al número telefónico: 313 286 73 52,  o  escribirle al correo: fundador@lafuerzadelaspalabras.com

JULIÁN VIVAS
REDACTOR NACIÓN
EL TIEMPO
@_auscultar

19 de junio 2018, 10:24 A. M.
JV
Julián Vivas  19 de junio 2018, 10:24 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Colombia

Bogotá

Libros

Basura

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Air - e
03:06 p. m.

677 familias en Soledad estrenan obras eléctricas

Los trabajos contemplan la instalación de nuevos postes, transformador ...
Medellín
02:46 p. m.

Tribunal Administrativo explicó auto de suspensión de Juan Camilo Restrepo

La demanda presentada tenía dos cargos en contra del decreto que lo en ...
Luis Díaz
02:28 p. m.

El tatuador samario que impresionó a Luis Díaz con un tatuaje de su rostro

Armenia
02:12 p. m.

Policias de Armenia que tuvieron nauseas y mareos fueron dadas de alta

Luis Díaz
01:18 p. m.

Así se prepara Barrancas, tierra de Luis Díaz, para la final de Champions

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Accidente aéreo
12:00 a. m.

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Contenidolibre
12:19 p. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Educación Bogotá
07:29 a. m.

El niño que contó a través de un dibujo que lo abusaban en su colegio

Sábados Felices
07:06 a. m.

Fallece Marcelino Rodríguez, el popular ‘Mandíbula’ de 'Sábados Felices'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo