Indignación y rechazo ha causado en La Guajira la divulgación de un video en el que se observa a dos indígenas wayuu escarbando en la basura, en búsqueda de alimentos para comer.
(Lea también: El bocachico sigue mandando la parada en la gastronomía barranquillera)
El hambre azota al pueblo wayuu, situación que se ha acrecentado por la pandemia del covid-19 y la sequía que se registra en algunas zonas de La Guajira.
El hecho se registró en el municipio de Manaure, a pocos metros del mercado público y de la zona de restaurantes.
En el vídeo aparecen dos indígenas wayuu sobre el bulevar de la avenida del cementerio, en frente de la institución Santa Rita de Cassia. Una de las mujeres encuentra algo de comer y se lo lleva a la boca.
Claudio Epieyú, defensor de Derechos Humanos quien denunció el hecho, asegura que “es algo indignante como pueblo wayuu”, por lo que decidió grabar el vídeo para mostrar la situación que atraviesan los miembros de su etnia.
“Es una triste realidad encontrar en una serie de calles, indígenas wayuu buscando algo dentro de la basura para poder comer, eso fue lo que yo grabé y percibí. Ver cómo se encontraron dentro de una basura unos alimentos para guardar y llevar a casa”, sostuvo Epieyú.
Indignación ha causado este vídeo en #LaGuajira de dos indígenas #Wayuu buscando comida en la basura en #Manaure. No solo se mueren los niños de desnutrición, el hambre se ha acrecentado con la #pandemia. Sigue incumplimiento a sentencia para atender a los wayuu @CConstitucional pic.twitter.com/BXTJ9JnFRU
— Eliana Mejia (@elianamejiao) March 28, 2021
(Le puede interesar: Van más de 40 horas sin lograr el rescate de los 11 mineros de Caldas)
Asimismo, denuncia que en Manaure hay muchas familias que hoy en día se encuentran encerradas en sus casas sin alimento y sin trabajo a causa de la pandemia.
“Exigimos al Gobierno Nacional que implemente proyectos alternativos, de producción, que mejoren la calidad de vida de los wayuu, ya que no tenemos como subsistir”, dijo.
Cerca del 90 por ciento de la población en Manaure es indígena wayuu, los cuales son beneficiarios de la sentencia de la Corte Constitucional que busca dar solución permanente al suministro de agua potable, alimentación, la seguridad alimentaria y el acceso efectivo a salud, para frenar las muertes asociadas a la desnutrición.
(Le recomendamos: Se complica salud de presidente de la Liga de Béisbol de Sucre)
Recientemente, la Corte asumió la competencia de la misma, debido al incumplimiento de la presidencia de la República, entidades del orden público y la gobernación de La Guajira y las alcaldías de Riohacha, Uribia, Maicao y Manaure.
También solicitó a los accionados entregar información sobre las medidas adoptadas atendiendo la vulnerabilidad a la que se encuentra expuesta la niñez wayuu con ocasión del covid-19, respecto de los derechos protegidos a través de dicho fallo.
Eliana Mejía Ospino
Especial para EL TIEMPO
Riohacha
- La ONU y la Defensoría rechazan atentado con carro bomba en Corinto
- Hay pocas esperanzas de que mineros atrapados en Caldas estén con vida