close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La silenciosa batalla contra la enfermedad de Chagas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Enfermedad de Chagas en Casanare

Yolendi Riaño, de 29 años, junto a sus cinco hijos. Ella y tres de los pequeños tienen Chagas.

Foto:

Armando Neira / EL TIEMPO

La silenciosa batalla contra la enfermedad de Chagas

FOTO:

Armando Neira / EL TIEMPO

La vida en Nunchía, donde parte de sus habitantes padecen un mal que podría llevarlos a la muerte.


Relacionados:

Casanare

Chagas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de noviembre 2017, 01:18 A. M.
AN
Armando Neira 26 de noviembre 2017, 01:18 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Junto a la piedra en donde un día Simón Bolívar descansó antes de iniciar la Ruta Libertadora, a José Olegario Cataño, de 51 años de edad, lo está acabando la incertidumbre. “Me molesta un dolor en el pecho, aquí cerquita de mi corazón, la cabeza me da mareos pero no sé qué enfermedad tengo”.

Unos exámenes de laboratorio le confirmaron hace poco que tiene la enfermedad de Chagas, un mal que está en una lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el rótulo de Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), porque Se originan en entornos de escasos recursos. Pero José Olegario no quiere creerlo.

Aquí, en el municipio de Nunchía, Casanare, la vida corre lenta. Como si el tiempo se hubiera detenido y donde para muchos el caballo sigue siendo el principal medio de transporte. Cataño vive en la vereda Vijagual. En una casa de techo de paja, donde anida el pito, un insecto que pica a los mamíferos para beber de su sangre. En ocasiones, también clava su pico en los humanos. Tras hacerlo, defeca un parásito en la piel de su víctima, que, al rascarse, lo mete en su organismo.

En muchos casos, los afectados se habitúan al dolor y viven con él durante décadas. Pero hay estudios que estiman que un 30 por ciento corre un alto riesgo de sufrir fallas cardiacas. El Chagas es una enfermedad parasitaria endémica en América Latina. En la región, afecta a unos siete millones de personas y cada año se lleva hasta 10.000 vidas.

En Colombia se estima que hay unos 438.000 casos, según datos de la OMS. Y el grueso, en zonas olvidadas. Por ejemplo, entre las poblaciones indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en viviendas campesinas de Boyacá o los Santanderes o aquí en Nunchía, que tiene 9.400 habitantes, de los cuales 2.200 viven en el casco urbano. La mayoría vive en el campo porque dicen que “es una tierra buena”. Los cultivos se ven frescos, entre grandes extensiones de tierra surcadas por quebradas y ríos de aguas cristalinas.

Pero, pocos son propietarios. Según Sandra Garzón, secretaria de Desarrollo Social de Nunchía, hay 8.852 personas en el Sisbén, en su gran mayoría en estratos 1 y 2. Ante las dificultades diarias, ¿qué trascendencia le van a dar a un dolor de cabeza o la presión constante en el pecho?

Hasta aquí llegó un grupo de científicos de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDI, por sus siglas en inglés, ‘Drugs for Neglected Diseases Initiative’), organización internacional sin ánimo de lucro que en el país trabaja en cinco municipios de cuatro departamentos en el proyecto Eliminación de Barreras para el acceso a la atención de pacientes con Chagas.

Aquí asustan. En la guerra mataron mucha gente que aún no ha encontrado el descanso.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En un trabajo conjunto con las secretarias de Salud municipales y departamentales, el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud busca que la gente se haga la prueba y confirme o descarte que sufren la enfermedad. De 200 personas que se han hecho la prueba en Nunchía, 30 han dado positivo. “Eso aquí afecta a los niños; a nosotros los mayores, no”, dice un poblador. “Y ellos como son chiquitos, se sanan rápido”.

Su testimonio evidencia la batalla de la ciencia contra las creencias populares, que aquí se fortalecieron durante la violencia. “En los paros armados de la guerrilla, no podíamos ir en las misiones médicas. Todos los tratamientos quedaban interrumpidos”, asegura un médico que conoce bien la región y que prefiere mantener su nombre en reserva.

“Cuando los médicos no podían venir rezábamos más, porque sabíamos que Dios nos curaría”, explica José Fermín Pérez, de 44 años, en su finca de Tamuría, a tres horas a pie. Una vereda hoy olvidada pero que tuvo su época dorada porque allí nació, en 1827, Salvador Camacho Roldán, quien fue presidente de Colombia por algunas horas.

En los tiempos del conflicto armado, algunas madres burlaban los cercos impuestos a Nunchía y llevaban a sus hijos en la madrugada para bañarlos en las aguas del río Tocaría con la creencia de que así sanarían. “El río hace milagros”, dicen las mujeres mayores.

Así como eran recursivas para esquivar los azares de la guerra, a las mujeres les ha costado desprenderse del machismo. A dos horas del pueblo, está la casa de Yolendi Riaño, de 29 años. Tiene un solo cuarto en donde vive con su marido, sus cinco hijos –tres niñas y dos niños– y, además, su padre.

Cuando estaba embarazada del menor, le confirmaron que tenía Chagas. Tres de sus hijos también. A una la afectó de tal manera que no pudo levantarse durante un par de meses por lo que perdió el año académico.

¿Cómo está usted? “Me siento mal pero no he vuelto al médico”. ¿Por qué? “Porque mi marido no me deja salir de la casa. Dice que eso es un invento mío para irme a ver con un amante”, responde abrazada por sus pequeños, descalzos, mientras un perro olisquea las basuras tiradas en el patio.

Eliana Rodríguez, profesional de Salud Pública del municipio, cuenta que este argumento ya se lo ha escuchado a varias mujeres. “Es muy difícil luchar contra una cultura en donde ellas son consideradas como una propiedad privada”.

Los miembros del equipo médico van hasta la iglesia de Nunchía, una joya arquitectónica que, según historiadores locales, fue levantada con piedras del río por los misioneros jesuitas en el año 1655, y le dicen al padre Fabio González que “sería muy positivo que en sus homilías invitara a los feligreses a hacerse la prueba”. Él, desde las escalinatas también de piedra, sonríe y asiente.

Sandra Garzón observa la panorámica del pueblo desde el cerro Santa Bárbara. Hasta hace poco, los actores armados se peleaban su cúspide. Quien la controlara, tenía el mejor escenario para disparar. Con la firma de la paz con las Farc y el cese del fuego con el Eln, el cerro ahora es un lugar de turismo. Las trincheras vacías son devoradas por la maleza. “Con la paz, podemos concentrarnos en ayudar a sanar la gente”, dice ella.

Rafael Herazo, médico con un magíster en Salud Pública de la Universidad de los Andes y miembro de DNDI, explica: “Existen dos medicamentos para combatir el ‘Tripanosoma cruzi’ (nombre científico del parásito que causa el chagas): el benznidazol y el nifurtimox. Los beneficios del tratamiento dependen de tiempo de infección. Entre más rápido se detecte, los pacientes podrían beneficiarse”.

Eliana Rodríguez, que lleva un año en el municipio, da su testimonio en su oficina adyacente al parque de Nunchía. Este es un lugar amplio, arborizado y con bancas donde la sombra fresca es un bálsamo en medio del atroz calor. “¿No le da miedo quedarse sola aquí trabajando de noche? Le pregunta una vecina. “No. ¿Por qué?” “Aquí asustan. En la guerra mataron mucha gente que aún no ha encontrado el descanso”. En los últimos meses, de los 9.400 habitantes 2.000 se han acreditado como víctimas del conflicto armado.

“Los muertos no asustan”, sentencia ella. “A mí lo que me desvela es la pobreza, el subdesarrollo”.

ARMANDO NEIRA
Enviado especial de EL TIEMPO
Nunchía, Casanare@armandoneira

26 de noviembre 2017, 01:18 A. M.
AN
Armando Neira 26 de noviembre 2017, 01:18 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Casanare

Chagas

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Nariño
11:32 p. m.

Autoridades en Nariño piden esclarecer el asesinato de tres indígenas

Los nativos fueron atacados en zona rural de Tumaco, Nariño. ...
Juegos Bolivarianos
11:18 p. m.

Gobernación del Cesar responde a escenarios de los Bolivarianos inconclusos

Secretaria de Infraestructura dice que se avanzará de acuerdo al crono ...
Bogotá
10:55 p. m.

Accidentalidad en vías bajó durante este puente festivo

Cali
09:15 p. m.

Horror: Hallaron a otro decapitado en un barrio de Cali

Sazón Atlántico
07:22 p. m.

Los sabores que hacen delicioso viajar por el Atlántico

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Cabello
jul 03

Fue a cortarse el pelo y la estilista le salvó la vida tras detectar mancha

Harvard
may 13

Harvard considera saludables dos únicas bebidas, además del agua

preferencia sexual
may 25

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Filipinas
jul 04

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo