La inscripción del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco está en “altísimo riesgo”, así lo dijo el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez durante un foro organizado por Camacol seccional Armenia, sobre suelos de protección y el PCC.
La declaratoria de la Unesco fue nuestra distinción pero a la vez se convirtió en un problema porque la ciudad sigue creciendo pero no de manera sostenible ni inteligente
Según el mandatario, la ciudad tiene un problema de contaminación en las quebradas y necesita más de 500 mil millones de pesos para la construcción de las dos plantas de tratamiento de aguas, La Florida y Verdúm, además del sistema de colectores.
Sin embargo, el municipio solo tiene 16 mil millones de pesos al año para esto. “Es claro que la catástrofe ambiental de la contaminación de las quebradas y de los ríos Quindío, La Vieja y el Cauca es consecuencia de la expansión y crecimiento de la ciudad”.
Y agregó que Armenia no estaba preparada para recibir 1 millón 500 mil turistas “y uno diría que la declaratoria de la Unesco fue nuestra distinción pero a la vez se convirtió en un problema porque la ciudad sigue creciendo pero no de manera sostenible ni inteligente”.
Además dijo que "tenemos la responsabilidad de proteger nuestro territorio, obviamente no podemos vulnerar el derecho a la propiedad privada ni tampoco mancillar el nombre de los constructores, me parece que hemos incurrido en creer que, por algunas fallas de poquísimos constructores se ha mancillado el nombre de un gremio que ha generado desarrollo a la ciudad".
Por su parte la procuradora provincial de Armenia, Carolina Arango Uribe señaló tras su intervención en el foro que “les pedimos que incluyan la variable ambiental dentro de los POT y que hagan los procesos de concertación, precisamente en la exposición hablamos de la acción de cumplimiento que tuvo que iniciar el procurador ambiental”.
Decenas de constructores asistieron al foro en busca de encontrar soluciones que les permitan retomar sus proyectos.
El director de ventas de la constructora Jaramillo Arango, Juan Diego Jaramillo señaló que el objetivo es acercar al gremio, que se ha visto afectado por la suspensión de varios artículos del POT de Armenia, con las autoridades y “mirar qué posibilidades tenemos de que nos dejen trabajar porque las administraciones no tienen recursos para hacer muchas cosas en la parte ambiental pero con inversión privada sí la podemos hacer”.
“En nuestro caso, he propuesto que nos dejen construir el edificio (Icono) que nosotros reponemos los árboles talados e incluso producimos más oxígeno al día, y así estoy mejorando el medio ambiente y al mismo tiempo estoy aportando al desarrollo económico de la ciudad”.

Proveedores de la Constructora Soriano instalaron carteles en la obra Entre Ríos, en protesta porque el proyecto fue detenido por unos días por Planeación Municipal.
Archivo particular
Según contó Jaramillo, varias constructoras que tienen sus proyectos detenidos han tenido que despedir a decenas de empleados. “Esto genera un impacto en economía de la ciudad, 100 empleados menos en una obra son 100 familias que tienen problemas para alimentarse, que ya no tienen para comprar en las tiendas de barrio, y así”.
ARMENIA
Comentar