Tras varias semanas de incertidumbre en Córdoba, Quindío, por cuenta de la realización de la consulta popular minera en ese municipio, ayer se conoció que el Tribunal Administrativo del Quindío decidió amparar el derecho fundamental a la participación ciudadana de Guillermo Andrés Valencia, alcalde de la localidad y quien interpuso hace días una acción de tutela contra el Ministerio de Hacienda para que aporte los recursos necesarios para la jornada electoral.
Además, el fallo de primera instancia cobija a los más de 5.000 habitantes del municipio que están habilitados para votar en la consulta que tenían programada para este domingo 3 de diciembre.
El Tribunal le ordenó a la Registraduría que, en un término de 48 horas siguientes a la notificación del fallo, adelante todas las actuaciones necesarias en conjunto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y con el municipio de Córdoba, “para coordinar todas las gestiones a lugar con miras a garantizar la realización de la consulta popular de Córdoba en lo que al presupuesto y demás aspectos necesarios para la ejecución de la misma concierne”.
Estamos felices y celebrando. Siempre lo he dicho, la consulta no ha sido un trabajo del alcalde ni del Concejo sino de la gente
Hace semanas la Registraduría le pidió al alcalde que suspendiera la consulta, pues el Ministerio de Hacienda no le giró los recursos, unos 25 millones de pesos, para llevar a cabo la jornada electoral. Y pese a que el mandatario local dijo que pagaría la consulta, la Registraduría respondió que no podía celebrar un convenio con el ente territorial y que no existía un precedente de esto en el país.
En el texto del fallo se conoció que el Ministerio de Hacienda respondió a la tutela argumentando que “no vulneró derecho fundamental al accionante, al no haber participado en la referida consulta popular por no estar facultado para gestionar los recursos que requiere la Registraduría para la consulta”. Y agrega que no trasgredió el estatuto de participación ciudadana “al no tener responsabilidad de garantizar los recursos para la realización de los procesos de participación y no haber incidido en la orden de suspensión de la consulta”.
Luego de conocer la decisión, Valencia señaló que “estamos felices y celebrando. Siempre lo he dicho, la consulta no ha sido un trabajo del alcalde ni del Concejo sino de toda la comunidad. Pero no solo celebramos por el triunfo del municipio sino por todo el Quindío, porque hicimos valedero un derecho constitucional”.
Pese al fallo, la consulta ya no podrá realizarse este domingo, pues la Registraduría requiere al menos una semana para coordinar la logística. El lunes se realizó una movilización por las principales calles de Armenia, los organizadores de la consulta popular minera en Córdoba, Quindío, buscaban el apoyo de los quindianos.
ARMENIA