close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá REFORMA A LA SALUD GANADORES GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES MALUMA Y PIPE BUENO JUAN FERNANDO QUINTERO COLOMBIA SUB 20 NACIONAL NARCOVACAS ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Una científica cuenta cómo es trabajar a -10 °C en la Antártida
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Rosa Acevedo

“La Antártida para mí es un sueño hecho realidad”, asegura Rosa Acevedo. 

Foto:

Cortesía de Rosa Acevedo

Una científica cuenta cómo es trabajar a -10 °C en la Antártida

FOTO:

Cortesía de Rosa Acevedo

Rosa Acevedo recibió la Medalla al Mérito Policarpa Salavarrieta por su aporte a la investigación. 


Relacionados:
Congreso de la República Mujeres Cientificos Perfil Investigadores

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de abril 2019, 02:38 P. M.
AN
Ana Cristina Álvarez 10 de abril 2019, 02:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Con tal de aprender sobre las bacterias de la Antártida, la microbióloga sucreña Rosa Leonor Acevedo ya ha realizado tres expediciones al continente blanco y aprendido a trabajar bajo condiciones extremas en los últimos años.

Acevedo cuenta que trabajar en la Antártica a -10 °C implica utilizar hasta 5 capas de ropa para evitar hipotermia, 2 o 3 pares de medias, botas especiales para caminar en suelos bajo 0 grados y seguir estrictas medidas de seguridad para evitar accidentes.

Esta destacada microbióloga e investigadora de la Universidad Tecnológica de Bolívar sabe que el riesgo de morir allí es alto, primero, porque hay que atravesar el ‘Paso de Drake’, que es el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida y sus aguas son consideradas como unas de las más peligrosas del planeta, con olas de más de diez metros y vientos huracanados.

Pasar por allí se siente como si temblara durante 48 horas, que es el tiempo estimado que se demora una embarcación en atravesar este pasaje.

Otra de las razones que incrementan el riesgo de morir en la Antártida, por supuesto, es el frío.

La temperatura normal es de -10 °C en las zonas costeras y hasta -80 °C en el centro del continente, por lo que una persona que se enfrente a estas temperaturas extremas sin una vestimenta adecuada puede morir de hipotermia.

Por último está el latente riesgo de pisar una grieta y caer en el agua gélida, ya que quien cae allí no puede ser rescatado porque la profundidad de las aguas hace que una búsqueda tarde más tiempo y el cuerpo humano no puede soportar más de 15 minutos en esas aguas.

Entendiendo este enorme riesgo, la microbióloga Acevedo realizó un proceso de preparación física, emocional y espiritual para estar lejos de su familia, su país, y enfrentarse a un mundo completamente silencioso y desconocido.

“El continente blanco es todavía un paisaje virgen donde el hombre puede dedicarse a escuchar y contemplar la hermosa creación de Dios”, manifiesta.

Rosa ha participado de tres expediciones científicas de Colombia a la Antártida, coordinadas por la Comisión Colombiana del Océano.

Foto:

Cortesía de Rosa Acevedo

Un día en la Antártida puede tener hasta 20 horas de sol, debido a que durante el invierno austral nunca oscurece. La microbióloga resalta, además, para ella es interesante ver cómo el sol brilla, como si fuera mediodía, desde las 3:00 de la madrugada hasta las 12 de la noche.

“Te levantas entre 6 y 7 a.m., desayunas, luego bajas del buque a tomar muestras, siempre y cuando las condiciones climáticas te lo permiten, luego haces el procesamiento de las muestras en el laboratorio. Después almuerzas, duermes, otra vez vas al laboratorio o bajas a tomar muestras, consultas el correo electrónico y/o redes sociales (aunque el internet es muy intermitente), cenas, escribes o te entretienes con juegos de mesa y luego te vas a dormir hasta el día siguiente” explica Rosa.

Sin mucho más para hacer en una embarcación que recorre el lugar más frío y silencioso del planeta, la científica nacida en Corozal (Sucre), cuenta que en sus tiempo libres a bordo del buque español BIO-Hespérides, en el que ha viajado a sus tres expediciones junto con 98 investigadores españoles, se dedicaba a tomar fotografías y videos del paisaje y animales; ver películas y jugar sabelotodo o parqués.

La historia de los 12 héroes que conquistaron la Luna
La investigación en Colombia se propone nuevos hitos
'Me gusta convertir lo ordinario en extraordinario': Silvia Tcherassi

La investigadora costeña llegó a hacer partes de estas expediciones a través de una convocatoria de proyectos de la Comisión Colombiana del Océano que coordina el Programa Antártico Colombiano (PAC).

Aunque nunca había hecho nada similar ni se llegó a imaginar que pisaría la Antártida, la microbióloga ya ha hecho parte de tres expediciones que han partido desde la Patagonia (Argentina): Almirante Padilla (2017) que duró 45 días durante febrero y marzo, Almirante Tono (2018), que tuvo una duración de 20 días durante febrero y marzo, y Almirante Campos (2019) que se realizó durante 33 días entre enero y febrero de este año.

Acevedo asegura que “hacer ciencia antártica implica mucho sacrificios” pero el trabajo que ha hecho esta científica allí ahora es materia de cuatro investigaciones que se vienen realizando alrededor del tema.

Aunque por muchos años estuve enfocada en las bacterias tropicales, ahora lo estoy con las bacterias polares, ya que actualmente solo se conoce el 1 % sobre ellas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Su trabajo en el continente más frío y remoto consiste en tomar muestras de sedimentos marinos que son llevados al laboratorio del buque para verificar que tengan las bacterias con potenciales biotecnológicos, y posteriormente son trasladados hasta el laboratorio de la Universidad Tecnológica de Bolívar, donde es investigadora del grupo de Estudios Químicos y Biológicos. Allí se almacenan estas muestras a una temperatura de -20°C para ser estudiadas.

Para esta “aventura”, como ella lo define, requirió de una preparación previa, exámenes médicos y psicológicos, y tuvo que comprar ropa adecuada para enfrentar el clima del lugar más frío de planeta (aproximadamente -2°C durante el verano austral, que es en enero). Sin embargo, lo más difícil de todo es separarse de su familia, en especial de su hijo de 11 años, Emanuel, quien está orgulloso de su madre y les cuenta a todos en su escuela lo que ella hace.

“Aunque por muchos años estuve enfocada en las bacterias tropicales, ahora lo estoy con las bacterias polares, ya que actualmente solo se conoce el 1 % sobre ellas”, explica Rosa, quien además asegura que la Antártida para ella es un sueño hecho realidad.

"La ciencia básica como la biología contribuye a nuestro país en ciencia, tecnología e innovación”, asegura Acevedo.

Foto:

Cortesía de Rosa Acevedo

Las bacterias asociadas con la Antártida que estudia Rosa Leonor Acevedo, como los tardígrados, tienen una alta resistencia a condiciones climatológicas extremas, son capaces de sobrevivir a temperaturas mínimas de -175°C y a máximas de 150°C, a elevadas radiaciones gamma, UV y X, y pueden hibernar durante 30 años. “Estas bacterias tienen mucho potencial para la fertilización de suelos, control biológico y descontaminación de ecosistemas”, señaló la microbióloga.

A esta bióloga, magister en microbiología y docente de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Bolívar solo le falta presentar su tesis para convertirse en doctora en toxicología ambiental.

Acevedo Barrios, con 43 años de edad y 17 de experiencia, fue postulada como mujer emergente en Ciencia y Tecnología en Colombia debido a su trabajo en tres expediciones científicas de Colombia a la Antártida, coordinadas por la Comisión Colombiana del Océano con el proyecto ‘Evaluación de los cambios en la composición de microorganismos extremofilos provenientes de la Antártida’.

Rosa Acevedo junto a Ana María Castañeda, Presidenta de la Comisión Legal para la Mujer y Catalina Ortiz, vicepresidenta.

Foto:

Cortesía del Senado.

Esta semana, Rosa Leonor recibió la Medalla al Mérito Policarpa Salavarrieta por medio de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Senado del Congreso de la República, por su aporte a la investigación en el país.

Sobre este reconocimiento, que recibió de parte del Congreso de la República, Rosa manifiesta que “tiene un valor significativo porque reconoce la labor científica de la mujer y me anima a seguir trabajando en estos proyectos en los que uno expone la vida o se enfrenta al miedo de que pueda pasarle algo a un ser querido mientras uno está lejos y el regreso es muy complicado”. Además, la docente señala que este reconocimiento también es para todo el equipo que trabaja con ella en las excursiones y en la universidad.

Sus planes para el futuro son conseguir su título de doctorado, seguir analizando las muestras que ha traído de la Antártida, realizar más artículos científicos relacionados con la microbiología y toxicología ambiental. Asimismo, asegura que volvería a la Antártida sin dudarlo. “Me ha enamorado, los paisajes son espectaculares, se puede escuchar el silencio, el rompimientos de los glaciares, el sonido de las gaviotas, las ballenas, los pingüinos, las focas. Además tiene mucho potencial para seguirla estudiando”, añadió.

ANA CRISTINA ÁLVAREZ 
Para ELTIEMPO.COM

10 de abril 2019, 02:38 P. M.
AN
Ana Cristina Álvarez 10 de abril 2019, 02:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Congreso de la República Mujeres Cientificos Perfil Investigadores
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Jenny Judith Moreno Tellez
feb 05
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Medellín
02:44 p. m.
La misteriosa muerte de sacerdote en un bar de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo