Las ocho grandes diseñadoras de Cartagena protagonizarán este jueves una gran pasarela de moda en el emblemático Teatro Adolfo Mejía, del Centro Histórico, cuyos fondos serán destinados a apoyar a las mujeres que en la ciudad luchan contra el cáncer de mama.
Según el Instituto Nacional de Cancerología, de cada 8 personas en la ciudad, una presenta algún tipo de cáncer. El 15 por ciento de los casos se presentan en hombres. Pero si la enfermedad se descubre a tiempo, puede ser combatida asertivamente.
Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama; pero la primera dama de Cartagena, la odontóloga Viviana Sánchez de Duque desarrolla un trabajo comprometido desde hace más de dos meses, con su campaña ‘En Modo Rosa’, que se ha convertido prácticamente en una política social, con la cual la servidora pública ha recorrido todos los rincones de Cartagena para enseñar a las mujeres cómo prevenir esta enfermedad.
“Vivo agradecida con la vida por la oportunidad de aportarle a las mujeres de mi tierra para que no vean frustrada su vida. Lo primero que pierde una mujer que se entera que tiene un cáncer avanzado es la esperanza”, señala la primera dama, quien a los 27 años pasó por una crisis asociada a esta enfermedad pero que pudo superar.
“Las mujeres diagnosticadas lo primero que piensan es en su hogar, sus hijos, su esposo, y sus trabajos, y se sienten frustradas, por eso es mejor detectar a tiempo la enfermedad”, dice. En su campaña, Viviana Sánchez ha visitado empresas en las cuales capacita al personal con el apoyo de funcionarios del Dadis.
“El impacto que tiene el cáncer de mama en la mujer es muy fuerte al percibirse como una amenaza no solo contra su vida, sino la incertidumbre sobre el futuro de su relación de pareja, la sexualidad, el cuidado de los hijos y la profesión”, dice la primera dama quien destinará parte de los recursos obtenidos en el desfile a comprar turbantes para aquellas mujeres que ha encontrado en los barrios ya sin cabello.
Sin embargo, los conocimientos sobre aspectos generales del CM por parte de las pacientes que lo padecen siguen siendo deficientes según La Organización Mundial de la Salud (OMS).
La campaña ‘En Modo Rosa’ es protagonizada por el ‘Escuadrón Rosa’ que llega a los barrios para enseñarle a hombres y mujeres cómo se practica el examen de seno.
Tumor maligno
La OMS define el cáncer de mama como un tumor maligno que es más frecuente en mujeres, y que se origina en el tejido de la glándula mamaria; cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos. Este también se puede manifestar por secreciones en senos.
Recientemente, la Universidad de Cartagena realizó el estudio ‘La incertidumbre de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en Cartagena’, el cual estuvo constituido por un total de 108 mujeres diagnosticadas con la enfermedad, las cuales fueron seleccionadas de las bases de datos proporcionadas por diferentes instituciones de salud de la ciudad.
Al revisar las bases de datos se hallaron un total de 515 mujeres con diagnóstico positivo y al aplicar los criterios de inclusión y exclusión establecidos por los investigadores para el presente estudio, se obtuvo una muestra de 115 pacientes, pero desertaron 7 pacientes.
De allí que la campaña ‘En Modo Rosa’ trabaje en pro de crear conciencia en ellas.
John Montaño
Redactor de EL TIEMPO
Cartagena
@PilotodeCometas