close
close

TEMAS DEL DÍA

COMPRA DE MONóMEROS EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS SHAKIRA ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La Agricultura Familiar, opción para cosechar vida
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Agricultura familiar

La Agricultura Familiar es el futuro, dice la experta

Foto:

Archivo particular

La Agricultura Familiar, opción para cosechar vida

FOTO:

Archivo particular

La Agricultura Familiar aporta entre el 80 y el 90 por ciento de la producción de alimentos.


Relacionados:
Pereira Risaralda Agricultura Alimentos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de julio 2018, 10:54 A. M.
US
User Admin
29 de julio 2018, 10:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En los últimos años se han hecho más populares los términos comida orgánica, agroecológico, transgénicos, conservantes y otros tantos que escuchamos en diferentes espacios y medios de comunicación, pero que a pesar de ser ya algo más del común; no dejan de ser algo abstractos para quienes se encargan de adquirir la despensa en los hogares colombianos.

Con el objetivo de conocer un poco más sobre la realidad y la importancia de estos conceptos y su impacto real, EL TIEMPO entrevistó a Aida Milena García Arenas, directora del Centro de Gestión Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), Administradora Ambiental de la UTP, Magister en Desarrollo Rural de la Javeriana y quien actualmente cursa un doctorado en Recursos Naturales en la línea de Agroecología de la Universidad de Córdoba de España.

¿Qué es un alimento agroecológico?
Primero que todo entender que lo agroecológico es un modo de vida, donde hay una total propuesta de reivindicar la alimentación, como algo sagrado, que deje de ser tan mecánico como lo es en la actualidad.

Lo segundo es que son productos cultivados y cosechados sin agroquímicos, lo que por obvias razones trae mayores beneficios a la salud; porque para nadie es un secreto los impactos que pueden tener estos agroquímicos, sobre todo los pesticidas y no solo en la salud, sino en la naturaleza.

Además cuando compramos dichos productos estamos apoyando a un productor local, no es lo mismo comprar en un supermercado un ajo o un pescado que viene de China, que tuvo que ser transportado en un avión, y dejó una huella de carbono supremamente alta a diferencia de un producto de la región.

¿Qué es Agricultura Familiar?

Es aquella donde la mayor mano de obra o la mayor incidencia en mano de obra, la tiene el núcleo familiar. Es donde se reivindica el trabajo de la mujer, los niños, y cuando digo trabajo hago referencia a las labores que pueden aportar los miembros de la familia, adultos mayores y jóvenes.

Y hay un dato muy importante y es que la Agricultura Familiar en el país, según los estudios que se han hecho, aporta entre el 80 y el 90 por ciento de la producción de alimentos que nos consumimos diariamente los colombianos.

Siempre existía la falsa idea de que la alimentación en Colombia era sustentada por los grandes procesos agrícolas, pero realmente viene de la Agricultura Familiar, de allí la importancia de potenciar el tema en la región.

Anteriormente no estaba visible el concepto de AF, ni era visible el gran aporte de los agricultores familiares frente a nuestra seguridad alimentaria.

¿Desde cuándo empieza a visibilizarse?

Este es un camino que se inicia desde el 2012, cuando se celebró el año de la Agricultura Familiar, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), donde empezamos toda una dinámica de trabajo, en conjunto con muchas organizaciones y el Gobierno Nacional. Fue a partir de allí que sale la Resolución 464 del Ministerio de Agricultura, que lo que busca es promover la AF, pero desde diferentes frentes.

Algunos como el relevo generacional, haciendo propuestas desde la educación, la capacitación, para que nuestros jóvenes no sientan que ser campesino, es un trabajo menos preciado y que baja la autoestima, sino que por el contrario puede ser una fuente importante de ingresos como valor agregado, además de generar procesos de calidad de vida.

¿Cómo estamos en Risaralda en cuanto a la Agricultura Familiar?

En el departamento nosotros estamos enfocados a la producción cafetera, pero si vemos esta se da por la unión de todos los esfuerzos de familias que realizan en sus una, dos o tres hectáreas, el proceso agrícola.

Nosotros desde la UTP, coordinamos el Nodo Regional de Agricultura Familiar, que tiene la Red Nacional de Agricultura Familiar.

¿Qué es la Red de Agricultura Familiar?

Es un grupo de más de 120 organizaciones entre las de base, campesinas, jóvenes y universidades por mencionar algunas; que están trabajando el tema para promover, articular y visibilizar todos los procesos de AF que se encuentren en el país.

¿Hay más apoyo de la institucionalidad a estos procesos?

Yo creo que sí, el hecho que el Gobierno Nacional haya emitido una resolución para fortalecer los ejercicios de AF, ya es un gran avance.

En este momento estamos trabajando en la formulación de la política pública para la agroecología, que también es otro paso, pues este era un tema muy vedado en el Gobierno Nacional, porque era una propuesta alternativa a la agricultura convencional, entonces nunca era tomada en cuenta, pero el hecho de que la institucionalidad genere una política pública con participación de todos los actores, pues obviamente se ven posibilidades.

¿Qué otros beneficios tiene la resolución para la AF?

También habla de otro tema al cual como UTP nos interesa mucho, que es lo referente a los mercados agroecológicos y que consiste en abrir otros espacios de mercados diferentes a los convencionales, para que los productores alternativos, agroecológicos e incluso orgánicos oferten sus productos a un consumidor consciente.

¿Cuáles son esos mercados en el departamento?

Ya en Risaralda se tiene un espacio permanente que es la tienda El Cogollo en el centro de Pereira, y desde la UTP nos gustaría mucho seguir el ejemplo de la Uniminuto en Bogotá, que cuenta con una tienda con productos agroecológicos dentro del campus, pero es paso a paso que queremos llegar allá.

Sin embargo el consumidor consciente y sensible ya cuenta en la región con una oferta de mercados mensuales, entre los que está el de la UTP el primer miércoles de cada mes, el de la Bananera, Mercado del Otún y el de Unisarc en Santa Rosa de Cabal.

¿Y el ciudadano común si apoya esta producción?

Frente al consumo no hemos hecho estudios aún, pero uno si siente que cada día es
más alta la participación de las personas, que vienen, saben la programación, conocen a los productores, entonces si se ha generado un impacto, al menos de que la gente conozca la importancia.

¿Cómo se pueden vincular las familias para tener acompañamiento en sus procesos productivos?

Uno es acudir al Centro de Gestión Ambiental en la UTP o a la Oficina de Negocios Verdes en la Cárder, que todo el tema agroecológico cabe dentro de negocios verdes; si no se es agroecológico, ir directamente a las gobernaciones o alcaldías, que tienen unas líneas para las agriculturas convencionales.

¿Cómo ha sido la vinculación de las grandes superficies y cadenas con la AF?

Siento que también se ha abierto más, donde se está tratando de generar encadenamientos para comprar las cosechas, de todos modos siguen unas críticas frente al modelo de las formas de pago, los excedentes que los asume el productor, pero hay que reconocer que se han creado canales.

¿Ha tenido alguna incidencia el fin del conflicto para la AF?

Para el país en zonas importantes como Cauca, Huila, Meta si ha tenido impacto positivo, todo el tema de extensión agropecuaria y en Risaralda también ha habido un proceso de retorno de familias campesinas en el occidente del departamento.

¿Cuál es la posición frente a las fumigaciones?

Nosotros como Red de Agricultura Familiar estamos totalmente en desacuerdo con las fumigaciones con glifosato, porque nos parece una medida que no le da ninguna opción a ese campesino que está haciendo esa transición de cultivo de uso ilícito a licito o benéfico, por los impactos en la salud y el ambiente. Creemos que es una política un poco opresora, en el sentido en que no se tiene siquiera el derecho de elegir si me están fumigando; simplemente la lluvia y la fumigación me cae, dañando mis plantaciones y afectando mi salud.

¿Cuál sería la alternativa?

La sustitución de cultivos y la erradicación manual, en un programa bien organizado, o darle un uso no delictivo a los cultivos de coca, como harina de coca, tizanas, gaseosa; es más bien quitarnos el estigma de la coca y usarla como lo hacen en países como Perú, Bolivia y hasta en el mismo Ecuador.

29 de julio 2018, 10:54 A. M.
US
User Admin
29 de julio 2018, 10:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Pereira Risaralda Agricultura Alimentos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Goleada de Pereira a Santa Fe inspira los memes: ¿se fundió favorito?
Venezuela: su plan para ser el segundo productor de queso de A. Latina
Impuesto vehicular en Pereira 2023: ¿cuánto cuesta y dónde pagarlo?
Proyecto busca reconocer a campesinos como sujetos de derechos de especial protección constitucional
Linaza: ¿Cómo consumir las semillas dentro de tu dieta diaria?
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo