Desde el próximo lunes 3 de octubre los 150.000 habitantes de las comunas 4 y 5 de Villavicencio tendrán acceso al Juzgado Segundo Municipal de Pequeñas Causas, una estrategia del Consejo Seccional de la Judicatura y la Alcaldía de la ciudad para acercar la justicia a los barrios.
Las comunas 4 y 5, junto con Ciudad Porfía, que ya cuenta con el primer juzgado de pequeñas causas desde agosto, son los que más demanda de servicios judiciales tienen en la ciudad.
“En este juzgado, ubicado en la urbanización Santa Catalina, serán atendidos los casos de mínima cuantía, conciliables o desistibles en materia penal y civil, que además busca descongestionar el Palacio de Justicia”, precisó el secretario de Gobierno de Villavicencio, Hilton Gutiérrez.
Con este juzgado la comunidad de los 50 barrios que conforman estas comunas no tiene que ir hasta el Palacio de Justicia a tramitar sus problemas judiciales de mínima cuantía.
Sectores como La Reliquia, Trece de Mayo y San Antonio, que tiene una alta problemática de convivencia y conflictos sociales y económicos tendrán espacio en el nuevo juzgado.
Martha Uribe, edil de la comuna 4, demandó de parte de la Alcaldía y de la Judicatura una campaña de pedagogía en los barrios de influencia del juzgado para que los habitantes sepan qué tipo de procesos y trámites pueden realizar allí.
De hecho, Lida Yaneth Benítez, presidenta de la junta comunal del barrio Calamar, creía que ya no era necesario dirigirse hasta la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía a presentar denuncias de tipo penal.
Según el acuerdo de la Judicatura que crea el nuevo juzgado este va a conocer de procesos contenciosos de mínima cuantía –hasta 40 salarios mínimos legales vigentes–, incluso agrarios, responsabilidad médica, sucesiones, celebraciones de matrimonios, separaciones y los procesos ejecutivos de mínima cuantía.
Tanto Uribe como Benítez consideran que es necesario que la Alcaldía haga un esfuerzo y establezca en ese sector una de casa de justicia como la que funciona en Ciudad Porfía para que la comunidad reciba una atención integral del sistema de justicia en un solo lugar.
Al respecto, el secretario de Gobierno dijo que esa casa de justicia ya está en los planes de la administración.
“Este nuevo juzgado hace parte de la política de plan sectorial del Consejo de la Judicatura 2015-2018, que consiste en desconcentrar la justicia, que sus jueces vayan al ciudadano a resolver sus conflictos y no la comunidad a los jueces”.
Con estas palabras el vicepresidente del Consejo Seccional de la Judicatura, el magistrado Romelio Elías Daza, se refirió al nuevo programa de la rama de crear juzgados en las comunas.
“Villavicencio es de las pocas ciudades intermedias del país con dos juzgados de pequeñas causas, si no la única”, dijo Daza.
El magistrado fue enfático en que todos los procesos de pequeñas causas que se generen en las comunas 4, 5 y 8 de la ciudad no serán atendidos por los jueces competentes del Palacio de Justicia.
Rodrigo Suárez, director ejecutivo de administración de justicia, informó que la rama asume los costos de la nómina de despacho, gastos de servicios públicos, aseo y la dotación de equipos y papelería.
El costo laboral del juez, el secretario, un notificador y un escribiente se calcula en 270 millones de
pesos al año.
La Alcaldía pagará el arriendo de la sede de dos pisos, el cual se estima será de 1’200.000 pesos.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS
Comentar