Entre las 2.500 personas que asistieron ayer a la firma de la paz entre el Estado y la guerrilla de las Farc en Cartagena de Indias, había seis jóvenes manizaleños. (También: Jóvenes piden recibir el acuerdo de paz en nombre de su generación).
Ellos fueron Germán Stiven Arenas, Valentina Jiménez, Ricardo Martínez, María Antonia Cardona, Esteban Gallego, Ricardo Martínez y Andrés Muñoz, del colectivo Jóvenes Forjando Cambios, que lleva meses haciendo pedagogía sobre el proceso de paz.
Habían pedido, por medio de una carta, un espacio en el que recibieran el acuerdo firmado por el presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño (conocido en la guerra como ‘Timochenko’).
El protocolo no les permitió esta participación, pero les dieron la oportunidad de estar presentes en el Centro de Convenciones de la capital de Bolívar, como representantes de las nuevas generaciones.
Un logro que “demuestra que estamos hechos para grandes cosas”, según dice Jiménez, de 16 años. Es la personera del colegio Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería y se ve siguiendo el camino de la política. Su mamá dice que será presidenta.
No es la única del grupo con esas aspiraciones. Ahora que se ha firmado la paz con las Farc y siempre que gane el ‘Sí’ en el plebiscito del próximo domingo en el que se consultará a los colombianos si apoyan el acuerdo, el panorama de estos jóvenes se ampliará a otras causas.
Juanita Giraldo Aristizábal, que también pertenece al grupo pero no pudo viajar, recuerda que “el posconflicto es de décadas” y que seguirán haciendo eventos para darse a conocer. Incluso aspiran a poner sus primeros concejales en Manizales con las elecciones de 2022.
Ella, que hoy tiene 18 años y está en segundo semestre de Derecho en la Universidad de Manizales (UM) sería la vicepresidenta del gobierno de Arenas, que, a sus 16 años, espera llegar a la Presidencia de la República a mediados de este siglo.
“Yo podría ser el canciller”, asegura Martínez, que tiene 15 y cursa noveno grado en el Seminario Redentoristas, porque le atraen las relaciones internacionales. Entre tanto, Gallego, recién mayor de edad y estudiante de Comunicación Social y Periodismo, gusta de la política “pero de manera indirecta”.
Como sea, para esa quinta década del siglo XXI, será su generación la que pueda liderar un país en paz. No vivirán Santos ni Londoño ni muchos de los asistentes de ayer al famoso Día D. Por eso vale resaltar la representación de los jóvenes, no solo ellos sino también algunas comitivas de otras partes del país, en ese momento histórico.
Querían más participaciónEl pasado 8 de septiembre, Arenas le entregó al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, una carta en la que pedían que "el Presidente y Timochenko nos entreguen el documento firmado, como símbolo de las nuevas oportunidades que se abren para nosotros".
Su principal argumento era que "un futuro en paz para los jóvenes (es) el principal argumento" que tienen muchos colombianos para votar por el ‘Sí’ en el plebiscito del próximo 2 de octubre, en el que se le consultará a los colombianos si apoyan o no el acuerdo final alcanzado por los negociadores en La Habana (Cuba).
Hace menos de una semana les avisaron que les darían cupos para entrar a la ceremonia, pero el protocolo impidió que el acto simbólico propuesto se pudiera efectuar. Igual, viajaron con sus propios recursos y, quienes no pudieron conseguir para los pasajes y el hospedaje, se quedaron liderando la celebración en Manizales.
"Los colegios nos han ayudado mucho. Algunos públicos le dieron parte del pasaje a sus estudiantes que viajaron. Los que estamos en la universidad esperábamos más apoyo, pero no conseguimos ni el permiso académico", contó Giraldo.
En total, son 26 jóvenes de una docena de colegios de la capital caldense, tanto públicos como privados. Se fueron conociendo entre ellos al asistir a debates sobre temas de coyuntura en otras instituciones y darse cuenta, como dice Arenas, que casi siempre eran los mismos "lorudos que nos metíamos en todo".
Él ha sido tan activo que ocupa un puesto en el gabinete juvenil de Manizales y es paralamentario juvenil del Mercado Común del Sur (Mercosur). Entre los demás integrantes hay también varios personeros y expersoneros de sus respectivas instituciones educativas.
Pasión de adolescentesLa mancha sobre la hoja de vida de estos jóvenes puede ser un episodio ocurrido el pasado 16 de septiembre, cuando el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, la cara más visible de los promotores del 'No' al plebiscito, visitó el Concejo de Manizales en un acto de campaña por esta opción.
"No íbamos en son de guerra, sino de escuchar a la otra parte", asegura Giraldo. Pero un altercado con la vigilancia del edicificio que no les permitió entrar unos volantes a favor del 'Sí', mientras en el recinto sí había afiches por el 'No', empezó a caldear los ánimos.
Para cuando entró el expresidente, el público se dividía entre quienes les gritaban a ellos "guerrilleros" y un grupo de jóvenes de este y otros colectivos, que lo acusaban de "paraco". Incluso el senador Carlos Felipe Mejía, del Centro Democrático liderado por Uribe, reconoció a Arenas y le reclamó en público su actitud.
Después, los integrantes del partido uribista se lo tomaron con más calma. "Son muchachos de 16 años a los que los mandan los jefes políticos a gritar esas cosas. Ellos no saben ni lo que están diciendo", decían luego de que se acabara el evento.
Giraldo, sin embargo, dice que su actitud empezó porque "vimos muy poca tolerancia frente a los que apoyamos la paz". Además, ellos siempre han insistido en que su trabajo es independiente a cualquier padrinazgo político. Según Arenas, solo quieren "mostrar que la política sí nos importa y tiene relevancia para nosotros como jóvenes".
Lo que los traicionó esa vez pudo ser un exceso de pasión por la discusión, como a otros adolescentes les sucede con los equipos de fútbol o los géneros musicales. En todo caso, aspiran a trabajar por su generación a futuro y promover su participación activa en asuntos como la paz o la equidad de género, tan polémicos por estos días en el país.
MANIZALES
Comentar