El Ministro de Justicia y del Derecho, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, acompaña en Boyacá una gran jornada pedagógica relacionada con el Acuerdo de Paz firmado en La Habana.
En esta oportunidad el titular de la cartera de Justicia recorre las ciudades de Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá.
El propósito de esta gira regional es dialogar con los boyacenses acerca de los puntos que contiene el acuerdo firmado el pasado lunes en Cartagena, y despejar dudas e inquietudes sobre la justicia y los retos que plantea la paz en las regiones.
El primer encuentro con la comunidad se llevó a cabo ayer a las 6:30 p.m. en La Casona Culturama de Duitama, donde se dio apertura al encuentro ‘Paz Siempre’.
Hoy, a las 8:00 a.m., en la Plaza de Bolívar de Tunja, se armará el ‘Rompecabezas de la gran paloma de paz y testimonio’, encuentro organizado por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá). Y, a las 6:30 p.m., en Chiquinquirá, se cumplirá otro evento que busca impulsar aún más el espíritu de paz que recorre a Colombia.
Mañana a las 8:00 a.m., en el paraninfo San Alberto Magno de la Universidad Santo Tomás de Tunja, tendrá lugar un conversatorio sobre los acuerdos de La Habana, en el que participarán destacados ponentes; y a las 2:30 se cumplirá otro conversatorio, esta vez en la Universidad Juan de Castellanos y denominado ‘Hagamos equipo por la paz’. La gran caravana culminará con un concierto denominado ‘Boyacá por siempre’, evento que se cumplirá simultáneamente entre las 7:00 p.m. y las 10:00 p.m. en la capital boyacense, Duitama y Sogamoso.
Londoño Ulloa se ha mostrado preocupado del alto nivel de desinformación que existe en algunos sectores de opinión en Boyacá sobre lo que realmente se firmó en La Habana y sobre el plebiscito que se realizará el próximo domingo.
Indica Londoño que esa desinformación obedece a la campaña que se viene realizando desde algunos sectores enemigos de la paz y que eso obligó a que muchos funcionarios del Estado, incluyendo los ministros, hayan tenido que ir a las regiones en esta semana para desvirtuar versiones, como por ejemplo que la guerrilla se tomará el Congreso de la República o que los acuerdos dejan en la impunidad delitos cometidos por la guerrilla.
Londoño es optimista y dice que los resultados serán ampliamente favorables al sí en el país, aunque cree que en Boyacá va a resultar un poco más complicado lograr esa diferencia.
Boyacá Sie7e Días