close
close

TEMAS DEL DÍA

CLAUDIA LÓPEZ SOBRE DIRECTOR DE POLICÍA NUEVO TIROTEO EN EN ESCUELA DE NASHVILLE EE.UU. NANCY GONZáLEZ EXTRADITADA A EE.UU. TRANCóN AUTOPISTA NORTE UAESP CEMENTERIOS AIDA MERLANO VICITMA DE GOLPIZA HOJA DE COCA TWITTER ELON MUSK MILLONARIOS GANA EL CLÁSICO BILLIE EILISH EN COLOMBIA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Del barrio Kennedy de Quibdó a las ligas mayores del cine nacional
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El director Jhonny Hinestroza nació en Quibdó. Es hijo de dos maestros y, aunque creció en Pereira y Cali, sus últimos trabajos retratan al Pacífico.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Del barrio Kennedy de Quibdó a las ligas mayores del cine nacional

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

El director Jhonny Hendrix Hinestroza recuerda los momentos que inspiran sus obras. #OrgulloAfro.


Relacionados:
Colombia Quibdó Estrenos de cine Cine colombiano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de agosto 2016, 03:20 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
16 de agosto 2016, 03:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Un puñado de jóvenes de Quibdó se negaba a dar ideas para hacer una película sobre el Chocó hasta que el director de cine Jhonny Hendrix Hinestroza se paró en la mitad del salón para hablarles de su vida.

“Les voy a contar una historia”, les anunció al inicio de un taller de educación cinematográfica que dictaba en el Sena. “Hay un niño que crece en un barrio de Quibdó que ustedes conocen, el barrio Kennedy, donde corrió y elevó cometas. ¿A dónde creen ustedes que puede llegar ese niño?”.

Y los aprendices, que no querían saber de historias que transcurrieran en el Chocó, pero sí inventarse alguna de un superhéroe negro, lanzaron sus ideas: “De pronto se hace profesor”, dijo uno. “Policía, tal vez abogado”, gritó otro.

“¿Y qué tal si ese niño sueña con hacer películas y ganarse un premio Óscar?”, volvió a preguntarles el cineasta. Y los menores, entonces, tiraron la toalla y se escuchó una vocecita incrédula: “Es que llegar hasta allá sí es muy lejos”.
Entonces el maestro pasó los ojos sobre su joven audiencia.

Sonrió y se presentó: “Bueno, yo soy ese niño. Lo tienen en frente”.

Hinestroza recordaba aquella clase en Quibdó en la tarde soleada del pasado jueves 4 de agosto. Estaba sentado en un café del barrio Chapinero, en Bogotá, en el que acababa de pedir un chocolate para él y otro más para Robin Abonía, uno de los protagonistas de su última película, Saudó, una historia de suspenso y terror que transcurre en el Pacífico colombiano.

Jhonny Hendrix Hinestroza (centro) ha realizado dos largometrajes ambientados en el pacífico colombiano. Archivo Particular

Foto:

Acababa una jornada dando entrevistas a medios capitalinos para promocionarla. El estreno era ese mismo día, cuatro años después de que llegara a las salas de cine del país el primer largometraje que dirigió, Chocó.

Hoy tiene 40 años y vive el sueño que les costaba creer a los jóvenes del curso de cine que dictó en Quibdó. El director de cine es hijo de dos maestros que a finales de los años 70 lo dejaron al cuidado de una tía llamada Olga en el barrio Kennedy de la capital chocoana, a orillas del río Atrato. Su papá era un maestro normalista que tuvo que asentarse en Bogotá unos años mientras adelantaba una especialización en idiomas, y su mamá, también profesora, padeció quebrantos de salud que la llevaron a buscar atención médica en Medellín.

Hinestroza cree que fue durante su infancia en aquel barrio de casas de tablas levantadas sobre palotes junto a la solitaria tía Olga, mientras sus tres hermanos crecían en otros sectores de Quibdó, cuando se desarrolló su instinto para observar las vidas ajenas y convertirlas, muchos años después, en los personajes y los paseantes de los lugares del Pacífico de sus obras mayores. Aquel era un lugar mágico para un niño que apenas empezaba a descubrir el mundo.

Mientras su tía se perdía en sus labores diarias él se quedaba en un corredor de la casa mirando por la puerta los días en que el río Atrato se desbordaba y todos los vecinos alistaban sus canoas para remar por las aguas en las calles. Los pescadores también aparecían de la nada para aprovechar las subiendas y sacarle al río todo lo que pudieran en medio del barrio.

Era tanta la abundancia, recuerda Hinestroza, que los niños solían jugar con los peces lanzándoles migas de pan y a los vecinos que pasaban un mal día y no tenían para comer les bastaba con asomarse a la puerta para pescar el almuerzo.

El niño también pasaba sus días acompañado de un perro pastor collie llamado Coti, que había nacido el mismo día en que él nació –un 12 de octubre de 1975–, y que se lo había regalado una vecina en un cumpleaños un par de años después. Era su mejor amigo.

En aquel entonces también descubrió el cine. Cada vez que su papá regresaba de Bogotá sacaba a los cuatro niños a pasear por el malecón de Quibdó, a bañarse en una playa que se formaba en las orillas del Atrato y a ver películas en la única sala de cine que existía en la ciudad.

Tenía dos pisos y varios ventiladores para mitigar el calor. El papá llevaba a los niños al piso más alto, desde el que Hinestroza recuerda que, junto a sus hermanos, les lanzaba crispetas a los espectadores de abajo cuando su padre iba al baño en los intermedios de la función, pues los operarios solían detener las proyecciones de las películas para que la gente comprara comida.

“Veíamos películas de vaqueros, mexicanas –recuerda Hinestroza– y luego mis hermanos y yo nos la pasábamos el resto del día hablando con ese acento como mexicano. La primera película que vi fue una que se llamaba El zorro blanco, la he buscado por todos lados pero no la encuentro, es como si no existiera”.

Saudó, su última película, se estrenó el pasado 4 de agosto. Archivo Particular

Foto:

Aunque sus papás no estaban cerca y terminó yéndose de Quibdó aún siendo un niño, tiene los mejores recuerdos posibles de su infancia. Cuando su papá terminó sus estudios y su mamá mejoró, ambos volvieron a Quibdó por los niños para viajar a una ciudad que les ofreciera oportunidades mayores. Los padres eligieron ir a Pereira, “porque todo el mundo se quiere ir a Medellín”, decía el papá. Hinestroza recuerda que aquel era su primer gran viaje y la primera vez que dejaba a Quibdó atrás. Antes de irse preguntó si podía llevarse los huesos de Coti, que había muerto y lo habían enterrado en el patio de la casa de la tía Olga, pero lo convencieron de que lo dejara para que siguiera dándole vida al árbol de guayaba que le habían sembrado encima.

Aquel viaje era toda una aventura para él, pues comenzarían de nuevo sus vidas y el camión de la mudanza se dedicaba a transportar madera. Los muebles de la casa viajaron sobre troncos.

Aunque viajaban con las mayores esperanzas a Pereira, en aquella ciudad tanto él como sus hermanos padecieron el dolor de ser discriminados por primera vez en sus vidas. Algo que nunca había ocurrido en la cálida Quibdó.

Lo primero que le llamó la atención de la nueva ciudad, dice Hinestroza, era que en esa época eran la única familia de negros que había en el barrio al que llegaron. “Y todos los niños se me quedaban mirando boquiabiertos, como si estuvieran viendo a un espanto. No teníamos muchos amigos”.

En el primer día de colegio uno de sus hermanos tropezó, sin querer, a otro estudiante y en la salida los cuatro tuvieron que buscar al rector del colegio para que los escoltara, porque otros 50 alumnos los estaban esperando para golpearlos. Desde entonces tenían que estar juntos siempre, cuidándose la espalda los unos a los otros. Los apodos y las burlas por su color de piel se convirtieron en el pan de cada día.

“Yo salía del salón y buscaba a mis hermanos. Estábamos en una cárcel. Desde ahí yo vi la discriminación siempre porque éramos muy pocos, la minoría. No tuve un compañero afro sino hasta noveno y lo malo de ser el único es que si levantas la mano todo el mundo lo nota, si tiras una piedra todo el mundo lo ve. Yo no podía hacer nada porque problemas tenía”, recuerda.

En medio de todo, tanto Hinestroza como sus hermanos se dieron cuenta de que no había, en esas tierras, quien jugara fútbol como lo hacían los que venían del Chocó y se convirtieron en los mejores del barrio. En el mismo colegio él armó un equipo propio con otros jóvenes excluidos y se coronó campeón año tras año en todos los torneos.

Así pasó sus años de escuela, procurando ser invisible, ganando por goleada los partidos que pudiera y escribiendo poemas en el periódico escolar. Cuando se graduó procuró cerrar ese capítulo y viajar por Colombia. Terminó asentándose en Cali y estudiando una carrera tecnológica de comunicación social.

El niño solitario de Quibdó y de Pereira se convirtió en un fino observador con ganas de contar el mundo. En Cali hizo sus primeros cortometrajes con un grupo de compañeros de estudio, con los que empezó a dar a conocer su trabajo como narrador de historias. También organizó por tres años el Festival de Cine CienMilímetros y puso en marcha la empresa de producción Antorcha Films.

Desde allí, aunque quería hacer cine, producía en su mayoría videos institucionales y obras menores hasta que al equipo les llegó el guión de Perro come perro, la película dirigida por Carlos Moreno.

“Cuando lo leí vi que estaba tan bien escrito, tan bien estructurado y armado que era imposible que no fuera una película. Yo creo que es de los mejores guiones que he leído y al verlo vimos que había que hacerlo todo, todo lo que se pudiera para hacer una película. Lo dijimos todos. Esto era todo o nada. Esta película tenía que ser un éxito o sino nos íbamos a morir de hambre el resto de nuestras vidas”, recuerda el director.

Después del éxito de la película en Colombia y el mundo –llegó a más de 40 festivales–, su trabajo empezó a ser reconocido y desde entonces ha trabajado en las producciones de al menos nueve largometrajes, además de dirigir las propias Chocó y Saudó.

“Por fortuna, por perrenque y berraquera las cosas han salido bien”, asegura Hinestroza.

El trabajo no termina aquí. Va por más y hay varios guiones que podrían convertirse en sus próximas películas. Entre esos está uno que cuenta la historia de un soldado del Pacífico al que no le gusta la guerra.

El director, que es alérgico al pescado, a quien de niño sus amigos de Quibdó le decían ‘negro paisa’ cuando volvía de vacaciones por su acento, y que asegura que no sabe bailar como sus coterráneos, dice que es por eso que sus dos películas son sobre el Pacífico.

“Dejé de ser tanto lo que realmente soy que hoy en día siento que tengo que buscarlo, que encontrarme a mí mismo y por eso mis personajes están regresando a un lugar”, explica.

Los estudiantes del taller de cine, cuando acabó su historia, empezaron a soltar ideas de películas y personajes que podrían salir del Chocó. Y él, al final, les dijo que “todos podemos ser el ejemplo que todos siguen, o el ejemplo que nadie desea seguir”.

Ellos podían ser quienes quisieran, aunque crecieran en Kennedy, si le ponen perrenque, como lo hizo Hinestroza.

ALBERTO MARIO SUÁREZ
Redactor de Nación

16 de agosto 2016, 03:20 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
16 de agosto 2016, 03:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Quibdó Estrenos de cine Cine colombiano
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Contenidolibre
12:00 a. m.
Concursantes del Desafío, Masterchef y realities colombianos que ya murieron
Policía Nacional
09:43 a. m.
Polémica por esposa de coronel que humilla a policía: 'Tú no eres nada'
Perú
12:00 a. m.
Conmoción por feminicidio: joven fue quemada viva por su expareja en plena calle
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Premios India Catalina 2023: ¿Cuándo son y quiénes están nominados?
Todo lo que debe saber del primer bus a hidrógeno verde de Colombia
Revisión tecnomecánica trendría cambios en Colombia
(Fotos) Así es la esposa de Adrian Ramos, goleador del América de Cali
Amparo Grisales: estos son los hombres que se han robado el corazón de la actriz
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo