Con una inversión inicial de 10.000 millones de pesos, Montería tendrá el tercer Jardín Botánico del Caribe, después de 17 años de la puesta en funcionamiento del jardín del Magdalena en el año 2004.
(Le recomendamos leer: La Guajira cuenta con el primer centro 'Sacúdete al Parque')
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, dijo que además de ser un espacio para la biodiversidad, será un centro de educación, de difusión de la cultura de Córdoba, de turismo e innovación.
“Será de mucha utilidad, además de Córdoba, para todas las poblaciones cercanas al departamento, como El Urabá y Sucre, que seguramente llegarán hasta Montería”, dijo el ministro.
(También puede leer: Así es el nuevo rascacielos de Barranquilla, el más alto de su historia)
Los otros dos jardines botánicos son de Turbaco, en Bolívar, ‘Guillermo Piñeres’ constituido y funcionando desde el año 1978 para el estudio y conservación de la flora y la fauna de la región Caribe.
El otro es el Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino, creado en el 2004 bajo la iniciativa de la Fundación Museo Bolivariano, en convenio con la Universidad del Magdalena.
“Será de mucha utilidad, además de Córdoba, para todas las poblaciones cercanas al departamento, como El Urabá y Sucre”
(Además: El municipio de Nuquí 'clama' por un relleno sanitario)
Este Jardín Botánico está construido en una extensión de 22 hectáreas de Bosque Seco Tropical.
“Ahora se construirá el de Montería, en una extensión de tierra de 12 hectáreas, en inmediaciones de la Brigada 11, cerca al humedal Cierra Chiquita”, indicó Correa.
Explicó, además, que será espacio para promover la investigación y educación ambiental y que es producto del trabajo mancomunado de la Red Nacional de Jardines Botánicos y el Instituto Alexander Von Humboldt.
(Más noticias: Video: así encendió Barranquilla el árbol de Navidad más grande del país)
Carlos Correa agregó que los recursos de inversión del proyecto, por el orden de los 7.000 millones de pesos, son aportados por el Ministerio de Ambiente y 3.000 millones de pesos provienen de la Gobernación de Córdoba.
Manifestó que, adicional a esto, el alcalde de Montería se comprometió a la construcción de un muelle turístico, con el funcionamiento del sistema fluvial Businú y un centro de eventos.
“Se construirá en una extensión de tierra de 12 hectáreas, en inmediaciones de la Brigada 11, cerca al humedal Cierra Chiquita”
“El lugar será sin lugar a dudas un centro de reactivación importante de la economía”, expresó.
También anunció la puesta en funcionamiento de 50 Ecoviveros Escolares para promover el cuidado de la naturaleza a través de los estudiantes.
“25 de estos Ecoviveros estarán en Montería para integrar el programa Biodiverciudades y los otros 25 en municipios que hacen parte de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)“, dijo el ministro.
“La inversión será de 200 millones de pesos y beneficiará a 10.000 personas, entre docentes, directivos docentes, estudiantes, líderes comunitarios y padres de familia”, concluyó.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo
-Alcaldía de Bucaramanga compra terreno en Santurbán para protección
-La estrategia de vacunación y entrada gratis en zoológico de Barranquilla
-EPM buscará el control total de las obras de Hidroituango