La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó permanentemente al exgerente del Hospital Universitario Departamental San Juan de Dios en Armenia, Jairo López Marín, quien estuvo en el cargo entre junio de 2012 y marzo de 2016 y a quien se le acusa del manejo irregular de medicamentos por valor de 290 millones de pesos.
Según el Ministerio Público, el funcionario habría ordenado a dos subalternos el retiro de medicamentos, insumos y dispositivos médicos para ser entregados con fines proselitistas en los comicios del 25 de octubre de 2015, y a pacientes que él recomendaba. Los hechos se habrían cometido entre enero de 2015 y marzo de 2016.
La Procuraduría comprobó que el exrepresentante legal de la entidad hospitalaria presionó a subalternos a respaldar campañas políticas.
“Se evidenció que López Marín utilizó su cargo para participar en las actividades de partidos y movimientos políticos, y llevar a cabo brigadas de salud en beneficio de candidaturas a la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia y a otras corporaciones públicas”, señaló la entidad. Estas faltas fueron calificadas como gravísimas cometidas con dolo.
El ente de control compulsó copias a la Procuraduría Regional Quindío para iniciar o continuar los casos contra otros funcionarios y contratistas.
Se evidenció que López Marín utilizó su cargo para participar en las actividades de partidos y movimientos políticos
Cabe recordar que el exgerente fue capturado en 2018 en Tuluá, Valle del Cauca, cuando era prófugo de la justicia, y está acusado por los delitos de peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público en concurso homogéneo y sucesivo.
Por estos hechos también fueron detenidos el regente del centro hospitalario, Óscar Álvarez, y el auxiliar de farmacia, Giovanny Lopera.
La Fiscalía reveló, además, que fueron falsificadas fórmulas médicas e historias clínicas, y se habrían simulado despachos de medicamentos e insumos a diferentes áreas del hospital, sin solicitud del personal médico y de enfermería.
Así, el material era extraído irregularmente de la farmacia. El costo de los medicamentos apropiados podría superar los 300 millones de pesos.
LAURA SEPÚLVEDA
Para EL TIEMPO
ARMENIA