“Nos prometieron un cultivo de pescados y nos trajeron un criadero de zancudos”, aseguró Atanael Rojas Cortés, presidente de la Asociación Agropecuaria de Uribe (Agropecum).
La denuncia pública la hizo el pasado jueves ante los diputados del Meta, en la sesión descentralizada de esa corporación en ese municipio.
El criadero de peces, hoy de zancudos, hace parte del convenio ‘Pobladores rurales articulados regionalmente con la Nación’ (Pares) que por 29.639 millones de pesos adelanta el Ministerio de Agricultura con la gobernación del Meta y que en 21 municipios del departamento ejecuta Corpometa.
Rojas denunció que no les han dado a conocer el proyecto pese a que varias veces han pedido copia del mismo; a cada uno de los 26 socios de Agropecum les ha tocado aportar de a 500.000 pesos y los equipos que trajeron para instalar el cultivo de peces no son de buena calidad.
La denuncia“Las carpas llegaron rotas” y “fueron parchadas para poder utilizarlas”, “las plantas -de energía- no están trabajando como debe ser pues en ocasiones prenden” y “no son de trabajo pesado debido a que aquí, en Uribe, se presentan muchos cortes de energía y en ocasiones se va el servicio hasta tres días”.
Además, “cuando nos mandaron al semilla de alevinos” estos venían desde Granada (Meta) en línea de Cootranariari “en unas cajas en la parrilla del vehículo y otras en la parte trasera, que traía pasajeros, pero sin ninguna persona responsable de los alevinos”.
Algunos llegaron muertos y los que llegaron vivos después se fueron muriendo por lo que “pensamos que la semilla venía infectada y en quince días que duraron vivas no mostraron crecimiento”, de manera que el proyecto no pudo funcionar en su primera etapa, sostiene Rojas en un oficio que remitió al Ministerio de Agricultura.
La denuncia fue apoyada por la personera de Uribe, Marisol Rojas Casanova, que también denunció irregularidades en el proyecto platanero de Pares que se está ejecutando en La Julia por Asoguyabero.
Allí tienen problemas porque no se cumplió con los colinos (semillas) certificados, los campesinos no han tenido acompañamien- to técnico y se hace necesaria la revisión del programa.
Los diputados, por iniciativas de Claudia Ximena Calderón, aprobaron hacer un debate en la Asamblea con el secretario de Agricultura Agroeconómica del Meta y el director de Corpometa.
'El 80% de los Pares va bien’El director de Corpometa, Carlos Eleazar López, y los ejecutores del proyecto señalaron que en por lo menos el 80 por ciento de los proyectos del programa Pares que se están ejecutando en el Meta han dado muy buenos resultados.
El ingeniero Roberto Correa, director del proyecto, reconoció que se han presentado dificultades por el invierno, el mal estado de las vías que ha retrasado el despache de los equipos e insumos y por las fallas eléctricas, pues cada proyecto piscícola se dotó de plantas eléctricas para cinco horas y las fallas pueden ser de un día o más.
También ha hecho falta de compromiso de algunas agremiaciones en un proyecto que requiere seguimiento las 24 horas del día, porque deben estar pendientes de la alimentación, de la temperatura y de que los peces estén oxigenados.
De todas maneras dijo Correa, “vamos a ir a Uribe a sentarnos con el proveedor y los campesinos para hacer un inventario de qué les estamos debiendo y cumplir con el compromiso adquirido”.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1
Comentar