Un reencuentro con los clásicos de la literatura nacional y un acercamiento a su relevo generacional en el posacuerdo confluyen en la octava Feria del Libro de Manizales que empieza este viernes.
Colombia es el país invitado de honor. Será un homenaje a 'María', la obra de Jorge Isaacs que cumple 150 años, y 'Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez, cuya primera edición se publicó hace medio siglo. Incluso, la Biblioteca Nacional trajo la exposición ‘Gabo viajero’, sobre los periplos que inspiraron al nóbel.
La ciudad se reencontrará con su hijo Eduardo García Aguilar, que vive en el exterior hace cerca de 50 años. También recibirá al más reciente ganador del Premio Nacional de Poesía, el antioqueño Darío Jaramillo Agudelo, y al autor de 'Rosario Tijeras', Jorge Franco.
Pero también habrá dos mesas dedicadas a los autores que toman el testigo de las letras colombianas justo cuando el país termina su conflicto armado –al menos con las Farc–, como Jaime Panqueva, Carolina Andújar o Daniel Ferreira.
“Queremos que los lectores se acerquen a sus novelas y vean cómo esa realidad puede ser reflexionada por un escritor para discutir lo que hemos vivido, lo que somos y lo que podemos llegar a ser”, dijo el director de la feria, Octavio Escobar Giraldo.

Esta es la imagen de la octava Feria del Libro de Manizales.
Cortesía Feria del Libro de Manizales
Para los niños, habrá tres días de programación del 2 al 4 de octubre en los que podrán encontrarse con cuatro de los más importantes escritores de literatura infantil del país: Triunfo Arciniegas, Irene Vasco, Pilar Lozano y Celso Román, el único de ellos que no estuvo la edición de 2016.
Estas últimas fechas coinciden con el comienzo del Festival Internacional de Teatro de Manizales número 49. La feria tradicionalmente se celebraba en paralelo pero, desde el año pasado, se maneja como un abrebocas para el otro evento.
Casi todas las actividades serán en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, sede que estrena el certamen literario, que antes se realizaba en el edificio Palogrande de la Universidad de Caldas. El nuevo lugar es la última novedad en la planta física de la institución y acogerá, entre otros servicios, la biblioteca central.
La programación completa está dando clic aquí.
MANIZALES
Comentar