Ante unos 4.000 asistentes, el presidente Juan Manuel Santos y el vicepresidente Germán Vargas Lleras inauguraron las obras de acueducto en Quibdó, el martes de esta semana.
De esta manera, según el Ministerio de Vivienda, la capital chocoana pasará de una cobertura de agua potable del 28 al 83 por ciento, con una inversión de 94.142 millones de pesos.
De las 2.200 familias que hoy en día cuentan con el líquido en Quibdó, 1.500 son beneficiarias de vivienda de la Ciudadela Mía –que también entregó el Gobierno– y 700 de otras zonas del municipio.
Aunque ya han terminado el 92 por ciento de las redes, con las que se pueden beneficiar 135.210 personas, el Gobierno hace un llamado a las personas beneficiadas para que hagan las conexiones.
“Quibdó tiene agua potable para que su gente, a medida que se vaya conectando a las redes, deje de utilizar el agua lluvia, con todos los beneficios que esto trae en calidad de vida y salubridad”, recomendó Vargas durante el evento.
Al entregar los trabajos, el jefe del Estado agregó: “Hace unos seis años todos en Chocó decían que querían un acueducto. Y yo pensaba que era inconcebible que uno de los sitios del mundo donde más llueve no lo tuviera”.
Más que viviendas
Junto con el acueducto, la otra noticia que esperaban los habitantes de Quibdó era la entrega oficial de 1.500 viviendas gratuitas en el conjunto residencial Ciudadela Mía, el primero de propiedad horizontal del departamento. Cada beneficiario de la ciudadela tendrá internet y computador en su vivienda. Y ya se puso la primera piedra para el colegio y el Centro de Desarrollo Infantil dentro del conjunto, que tiene canchas polideportivas y un salón múltiple.
Luego de que Jazmina Moreno recibió las llaves de su nuevo hogar, el vicepresidente Germán Vargas dijo que se trataba de “la mujer 80.001 que se beneficia con una vivienda gratis”, e invitó a los asistentes a tener una buena convivencia, ya que habitarán en el primer conjunto residencial de la región.
$ 8 billones de inversión
El Chocó ha recibido ocho billones de pesos para obras en los últimos seis años. Aparte de las viviendas gratuitas y las inversiones en la planta de tratamiento La Playita, la construcción del sistema de bombeo para la zona norte y zona minera, los dos tanques de almacenamiento y el 92 por ciento del total de las redes del sistema, también se modernizaron el aeropuerto de la capital y las terminales áreas en Capurganá, Bahía Solano y Nuquí.
Adicionalmente, hay varios proyectos viales en ejecución, como la pavimentación entre Bahía Solano y el Valle, y Quibdó-Medellín. “Es mucho lo que estamos haciendo por los chocoanos”, dijo Santos.
NACIÓN
Comentar