close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Sin desarrollo en el campo no hay paz': Perin Saint Ange
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Saint Ange presentó la propuesta del Fida al director de Planeación, Simón Gaviria, y al ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

Foto:

Juan Pablo Rueda / ELTIEMPO

'Sin desarrollo en el campo no hay paz': Perin Saint Ange

FOTO:

Juan Pablo Rueda / ELTIEMPO

Anunció inversión inicial de 35 millones de dólares en zonas afectadas por el conflicto.


Relacionados:

Colombia

Proceso de paz

Agricultura

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de septiembre 2016, 12:37 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 22 de septiembre 2016, 12:37 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Una de las agencias de más relevancia en la Organización de las Naciones Unidas y que cree firmemente en el potencial y en las capacidades de desarrollo de las comunidades rurales siguió con gran expectativa el inicio y la finalización de los diálogos de paz en La Habana entre el Gobierno Nacional y las Farc.

De hecho, desde el 2012, cuando arrancó el proceso con el cual el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se propuso ponerles fin a más de 50 años de guerra con las Farc, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida) de la ONU miró hacia Colombia con mayor esperanza.

La razón es que para el Fida la tasa de crecimiento de la agricultura ha sido solo la mitad de la tasa de crecimiento económico general del país.

“Las causas de este estancamiento de la productividad son la falta de políticas adecuadas de apoyo a la producción, un sistema de registro de tierras muy desorganizado y una deficiente planificación del territorio”. Así lo dice un informe de este estamento mundial sobre la importancia de invertir en la población rural de Colombia.

Es así como, para el vicepresidente adjunto del Fida, Perin Saint Ange, esta situación está relacionada con ese más de medio siglo de conflicto armado entre el Estado colombiano y los diferentes grupos guerrilleros.

El Fida tiene en cuenta que la guerra ha causado alrededor de 218.000 muertes y 25.000 desapariciones forzadas, al tiempo que ha obligado a que 5,7 millones de colombianos hubieran tenido que abandonar sus hogares, muchos de ellos campesinos, los responsables de generar la fuente de alimentos en el país.

Es por eso que, pensando en estos pobladores de las zonas rurales, que coinciden en ser los más pobres entre los pobres, agrandando la brecha de la desigualdad con las áreas urbanas, el Fida mantiene sus ojos puestos en ellos para ayudarles a impulsar sus capacidades.

Después de hacer todo un seguimiento del proceso de paz, el Fida ha venido trabajando en una estrategia para los agricultores de zonas que antes eran del conflicto. Esta propuesta se la presentó el mismo Perin Saint Ange al director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, y al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri.

Saint Ange les reiteró que la paz solo se mantendrá si hay condiciones de desarrollo sostenible para las comunidades vulnerables como las de las zonas rurales en las que se enfoca el trabajo de Fida desde hace 39 años, cuando se creó.

En el terreno

Antes de esta reunión, el Vicepresidente Adjunto de Fida viajó al Valle del Cauca a conocer las instalaciones del Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), uno de los socios en el país con los que la agencia trabaja desde hace más de tres décadas con aportes para que científicos logren productos agrícolas resistentes a condiciones como, por ejemplo, el cambio climático, entre yuca, fríjol y maíz.

Saint Ange nació en la República de las Seychelles, una serie de islas en el océano Índico, al nororiente de Madagascar, en África. De ojos claros y vestido de guayabera, el funcionario internacional llegó por primera vez a Palmira, donde está el Ciat, deseoso inclusive de conocer no solo el aspecto agropecuario, sino la cultura vallecaucana, en particular la salsa, y demás atractivos turísticos de la capital del Valle del Cauca.

Pala en mano, luego de sembrar un árbol en el Ciat y después de recorrer los campos de fríjol, habló con EL TIEMPO sobre los desafíos de Colombia una vez se empiece la construcción de de la paz, con la visión de que se conservará con condiciones ideales en el campo, golpeado y desangrado por las balas, las minas antipersonas y el estallido de granadas.

Su visita coincidió con el cese bilateral del fuego con las Farc y se dio luego del anuncio de paz. ¿Fida cómo recibe este fin del conflicto?

Es un gigantesco paso para Colombia. Nosotros estábamos pendientes porque se crea un entorno propicio para invertir en las comunidades rurales del país. El Fida quiere asegurarse de que tras el conflicto, los pequeños agricultores y empresarios rurales colombianos experimenten una mejora significativa en su bienestar y prosperidad.

Usted plantea que para que la paz sea duradera, la única manera es asegurar que las inversiones en la población rural conduzcan a un aumento de la producción agrícola. ¿Por qué esta afirmación y por qué es tan importante la población campesina para el país?

No puede haber paz sin desarrollo rural, ni desarrollo rural sin paz. Además, las comunidades rurales son las producen los alimentos de la sociedad. Es necesario que se establezcan medidas que reduzcan la pobreza, que se le haga frente a la desigualdad en la propiedad de la tierra, y no es solo trabajar en tecnologías para hacer más productiva la tierra. Una parte importante son las infraestructuras de las vías, para que se produzcan esos cambios viales. Pero también se debe tener en cuenta el acceso de estas comunidades a servicios vitales como el del agua. Son importantes la conservación del agua y la organización, pues a veces hay agua, pero no llega por igual. La visión del Gobierno para la Colombia del posconflicto concuerda con el modelo operativo del Fida: nos interesan el desarrollo rural integral con medidas para el aprovechamiento eficiente del territorio, la mejora de esa infraestructura y el apoyo a la agricultura familiar.

¿Fida ya ha venido trabajando esa estrategia antes de que se diera el anuncio del término del conflicto?

El Fida tiene un conocimiento profundo del entorno, del contexto de Colombia. La estrategia no la planteamos apenas se dio el cese bilateral. Hemos venido acompañando al Gobierno desde hace 20 años, sobre todo en oportunidades y con inversión para mejorar las capacidades productivas; con mayor rendimiento, mayor eficiencia, para producir más; también, comercializar, llegar a los mercados; y una segunda línea es ayudar a pensar cómo invertir en el sector agrícola, despensa del país.

En proyectos con el Ciat, ¿qué aspectos le ha interesado al Fida?

Uno de ellos es el cambio climático. El Fida centra su atención en tres cuestiones: ayudar a las zonas de alto riesgo a adaptarse a los efectos y a mitigarlos; tratar de contrarrestar la pérdida de la biodiversidad, la degradación de los suelos y la descertificación; y buscar soluciones a la escasez de agua y las inundaciones. Con el Ciat se busca obtener cultivos resistentes.

¿Qué proyectos se han desarrollado o se están desarrollando y en qué zonas del país?

Trabajamos proyectos para la zona rural con el Gobierno Nacional, específicamente con el Ministerio de Agricultura. Con el Ciat sí se trabaja desde hace más tiempo. Pero nosotros hemos trabajado, por ejemplo, en Corinto, Cauca, con los resguardos; también en Nariño, en el Valle del Cauca, en las zonas que han sufrido el conflicto y ahora asumen el reto del posconflicto. Está en curso, por ejemplo, el proyecto ‘Fomento de la capacidad empresarial rural, confianza y oportunidades’. Es financiado por Fida. Cuesta 69,9 millones de dólares. Se están explorando formas de abordar la desigualdad y la pobreza en las zonas rurales. Se busca promover la igualdad en el acceso a los servicios básicos y ayudar a reconstruir la confianza en comunidades desgarradas por el conflicto.

El proyecto está dirigido aproximadamente a 50.000 familias rurales que viven en extrema pobreza en 17 departamentos. Entre ellos se encuentran agricultores familiares, grupos indígenas, comunidades afrodescendientes, jóvenes rurales, familias desplazadas por el conflicto y hogares encabezados por mujeres. Hemos destinado miles de millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos de bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 459 millones de personas en todo el mundo.

¿En esta estrategia del posconflicto, Fida ya tiene claras las zonas rurales donde va a intervenir próximamente?

Esperamos respuesta del Gobierno, del Alto Comisionado para la Paz. Estamos dispuestos a seguir apoyando proyectos para el desarrollo rural integral y esperamos que el Gobierno nos informe de las zonas donde se podría trabajar en el desarrollo de las zonas rurales con inversión, para que se vuelvan más productivos en el tema agrícola.

¿A cuánto asciende esa inversión en zonas del posconflicto?

Cada año, Fida invierte, en promedio, entre 10 y 12 millones de dólares en proyectos de siete a ocho años de duración. En este caso la estrategia se planea para seis años. Los tres primeros años tendrían una inversión de 35 millones de dólares (más de 102.000 millones de pesos).

¿En qué condiciones ve a las comunidades rurales colombianas?

No las vemos como incapaces, nuestra visión es en positivo. Vemos esperanza, confianza y capacidades. Nosotros queremos desatar esas capacidades y, al mismo tiempo, que se protejan de los riesgos. Es importante que haya un desarrollo sostenible.¿Colombia va en la senda correcta, ahora con la expectativa que existe con los acuerdos de paz y el plebiscito?

El camino es largo y aún queda mucho por hacer, pero no hay duda de que Colombia va en la dirección correcta. Ambas partes en el conflicto tienen claro que es preciso dejar atrás el olvido al que las zonas rurales han sido sometidas en el pasado.

Como Fida, queremos contribuir a la construcción de una nueva, pacífica y próspera Colombia. Queremos asegurar a la sociedad y a las autoridades colombianas que el Fida pone a disposición –ahora más que nunca– sus casi 40 años de experiencia en el desarrollo rural.

Carolina Bohórquez
Corresponsal de EL TIEMPO

22 de septiembre 2016, 12:37 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 22 de septiembre 2016, 12:37 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Colombia

Proceso de paz

Agricultura

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
01:50 p. m.

Envían a la cárcel a hombre que hurtó a pasajeros de un bus en Barranquilla

Durante la captura, le incautaron cinco celulares y un arma de fuego c ...
Damnificados
01:12 p. m.

Desbordamiento de ciénaga en Magdalena deja damnificadas a 500 familias

La comunidad del municipio de Zapayán clama ayuda del Gobierno departa ...
Cartagena
01:04 p. m.

Denuncia que le ‘regalaron’ una ostra y después le cobraron 110 mil pesos

Fiscalía
11:59 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Valle de Aburrá
11:52 a. m.

Así es el lagarto en vía de extinción visto por primera vez en Antioquia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Fiscalía
11:59 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Emilio Archila
12:00 a. m.

Dinero de la paz: ¿qué busca la Fiscalía citando a Emilio Archila?

Iván Márquez
10:39 a. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Iván Márquez
10:19 a. m.

La historia del helicóptero rojo detrás del atentado a 'Iván Márquez'

Impuestos de motos
jul 05

¿Tiene motocicleta? Estos son los impuestos que se deben pagar en Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo