En los próximos cuatro años se invertirán 48,4 billones de pesos en siete departamentos de la región dentro del Plan Maestro de la Orinoquía, cuyo lanzamiento hizo este martes en Bogotá el Departamento Nacional de Planeación.
Con el Plan se busca impulsar el desarrollo económico y social de esta zona del país aprovechando las potencialidades y ventajas de la zona en sectores como la agroindustria y el turismo, aseguró el director del DNP, Simón Gaviria.
La Orinoquía tiene 15,1 millones de hectáreas con potencial de aprovechamiento agrícola, ganadero, forestal y comercial.
Miles de hectáreas de esta tierra, que comprende los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Guaviare, Guainía, Vichada y Vaupés pueden ser cultivadas y convertirse en una despensa agrícola para el país y una parte del planeta.
Se estima que 7,8 millones de hectáreas están subutilizadas, tierras en las que se puede intensificar su uso agropecuario.
De estas 3,6 millones de hectáreas estarían disponibles para agricultura. Hoy solo están sembradas cerca de 700.000 hectáreas, según documentos del DNP.
Prioridades del planEl Plan Maestro identificó cuatro prioridades básicas: sistemas productivos (agricultura y turismo); recursos hídricos y medio ambiente; infraestructura y logística en telecomunicaciones, energía y transporte y ordenamiento territorial.
Para desarrollar el Plan Maestro se creó la Unidad de Estructuración de Proyectos Estratégicos para el desarrollo de la Orinoquía que financiará la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (Usaid).
Durante un año, esta Unidad –conformada por un grupo de 20 consultores– se encargará de identificar y formular los proyectos estratégicos para el desarrollo de la Orinoquía con visión de integración regional.
La idea es que el próximo año se generen cuatro proyectos piloto de cada una de las prioridades mencionadas, los cuales serán modelo para las demás iniciativas que se estructuren para esta región.
Esa unidad se convertirá en un brazo técnico de apoyo para las alcaldías y gobernaciones en la formulación de proyectos en ciencia y tecnología con el propósito de utilizar los recursos de regalías.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1