Cerrar
Cerrar
Guaranda, en la Mojana sucreña, empieza a registrar inundaciones
Guaranda, Sucre

En la madrugada de hoy marte, el río Cauca comenzó a inundar la cabecera municipal de Guaranda en la región de la Mojana sucreña.

Foto:

Foto Suministrada

Guaranda, en la Mojana sucreña, empieza a registrar inundaciones

El río Cauca está entrando al municipio por dos puntos del muro de contención.

El mismo punto por donde se metió el Cauca en Guaranda en 2011, año en que se produjo una grave inundación, volvió a ser vulnerable la madrugada de este martes.

Se trata del sitio conocido como el Chorro de Arelis, que ya alcanza 8 metros de ancho y que de manera temeraria mantiene en vilo a los habitantes de este municipio del sur del departamento de Sucre.

Así mismo, alrededor de las 3 de la madrugada, el Cauca rompió otro tramo del jarillón en la vereda Socorro Arriba, en el corregimiento de San Rafael, lo que ha provocado un nuevo boquete.

Según el presidente de la Defensa Civil de Guaranda, Miamìn Castellar, la abertura en este punto, ya alcanza los 10 metros, por lo que lanzó un S.O.S a las autoridades departamental y nacional.

“La situación es critica. El chorro que se acaba de formar se llevó el dique que sostenía directamente al río. Esto si afecta a todas las veredas y corregimientos no solo de Guaranda, sino también de Majagual. Y de no ser controlada llegaría al municipio de Sucre (Sucre), porque las aguas se encausan por el Caño Mojana, penetrando a toda la región de La Mojana, lo que generarían la perdida de vidas humanas, animales y cultivos”, precisó.

Sectores afectados

En estos momentos, las localidades más afectadas son las veredas El Aguacate, Socorro Arriba y Las Pavas, sitio ubicado en la parte posterior de la cabecera municipal.

Así mismo, las aguas del caudaloso río ya entraron a dos de las calles céntricas del municipio.

Ante la emergencia, fueron evacuadas 70 familias de la zona rural, en la vereda El Socorro.

El director de la Oficina de Atención del Riesgo del Desastre del departamento de Sucre, José Nicolás Vega Lastre, manifestó que se mantiene la alerta y se avanza en los trabajos artesanales de estacado y llenado de sacos de arena, para contener el ingreso desmedido de las aguas del Cauca.

SINCELEJO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.