Con emergencias generadas por inundaciones y corrientes de arroyos, Cartagena desde la mañana de este sábado se enfrenta a la tormenta tropical Iota. Sectores como el emblemático Centro Histórico y Bocagrande no se han salvado de la compleja situación.
Se viene adelantando un barrido en toda la ciudad para establecer la magnitud de los estragos
“Se viene adelantando un barrido en toda la ciudad para establecer la magnitud de los estragos que ha ocasionado el fenómeno natural”, expresó el alcalde William Dau.
(Vea: Emergencia en Antioquia: tres muertos y al menos 12 desaparecidos)
Las lluvias comenzaron a ser recurrentes desde la madrugada y son producto de la tormenta tropical Iota, que de acuerdo a lo anunciado por el Ideam, afectará a todo el Caribe colombiano durante el puente festivo.
#ATENCIÓN ⚠️🌀⛈️ En las últimas horas, relacionado con bandas nubosas de la tormenta tropical #Iota, se han presentado lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica en sectores del litoral de Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena y La Guajira. @UNGRD @MinAmbienteCo pic.twitter.com/oaKeHKdyCj
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) November 14, 2020
El mandatario aseguró que en el 70% de la ciudad se registran inundaciones, lo cual llevo a que se declarara calamidad pública en la capital de Bolívar. El pronunciamiento se hizo en una reunión del Consejo de Gestión del Riesgo de Desastre del Distrito.
La medida facilitará la creación de un plan adecuado para la atención inmediata de emergencias, con la participación de autoridades locales, departamentales, nacionales, e igualmente del sector privado.
Por el momento, las autoridades han tomado medidas para mitigar el impacto generado por las inundaciones. Una de las primeras fue la adecuación del Coliseo de Combate, que servirá como albergue para 200 personas.
En el recinto también se alistaron las medidas sanitarias, teniendo en cuenta la amenaza constante que representa el covid.-19.
Inundaciones y deslizamientos en Cartagena por cuenta de la tormenta tropical que azota el Caribe. Los barrios populares llevan la peor parte. Los desastres naturales siempre ponen al descubierto la desigualdad. pic.twitter.com/rkaByQQjnX
— Orlando Deavila Pertuz (@OrlandoDeavilaP) November 14, 2020

Desde las horas de la mañana se registraron las emergencias.
@PilotoDeCometas
La Avenida Blas de Lezo en el perímetro del Centro de Convenciones, y el sector industrial de Mamonal, se encuentran cerrados por el nivel de las corrientes. También están encendidas las alarmas en barrios contiguos al Cerro de La Popa, donde hay peligro por deslizamientos.
(Interesante: ¿Enterado de la actualidad de Colombia y el mundo? Mídase en este test)
La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD), trabaja de manera articulada con Cruz Roja, Defensa Civil, Armada Nacional, Policía y Bomberos, para ofrecer atención a los habitantes afectados, muchos de los cuales pueden estar en zonas de complejo acceso.
Las autoridades aún no han logrado hacer un cálculo de las pérdidas, el cual ya se estima alto, por lo visto en imágenes que se han difundido en redes sociales.
inundaciones y otras emergencias en Cartagena tras fuertes aguaceros de madrugada. ¿Para cuándo el plan maestro de drenajes y la protección costera? @ELTIEMPO @ColombiaET @AlcaldiaCTG @daulaw @UNGRD @IvanDuque @MinAmbienteCo pic.twitter.com/ydFXJJDdiN
— John (@PilotodeCometas) November 14, 2020
Denuncian masacre en Córdoba: tres personas fueron asesinadas
Las acciones que están en marcha para reactivar el turismo en Colombia
Cerrejón pidió Tribunal de Arbitramento para finalizar la huelga
CARTAGENA