El presidente Juan Manuel Santos invitó a todos los gobernadores del país a adelantar una intensa pedagogía de la paz en sus regiones para que el país entienda los alcances del acuerdo al que el Gobierno llegó con la guerrilla de las Farc.
En la clausura de la Cumbre de Gobernadores, que se realizó en Bucaramanga, el mandatario afirmó que "los que tratan de sembrar el miedo (con el proceso) se ven más acorralados. Acá en ninguna parte dice que le estamos quitando las pensiones de policías y soldados para dárselas a los guerrilleros".
Refiriéndose al procurador General, Alejandro Ordoñez, y otros opositores del proceso, Santos manifestó que "otros que les dicen que no pueden hacer pedagogía porque los voy sancionar, ¡no les paren bolas!. Voy a emitir una directiva presidencial aclarando qué pueden hacer los funcionarios en esta campaña… Podrán hacer prácticamente todo".
Santos les aclaró a los gobernadores que no pueden modificar los presupuestos de sus regiones ni coaccionar a los servidores públicos y contratistas del Estado a hacer proselitismo.
El Presidente también comentó que "acá ha habido mucha desinformación y ustedes (gobernadores) tienen esa credibilidad. La pedagogía debe ser permanente. Hay mucho colombiano lleno de duda y los escépticos tienen esa condición porque no tienen la información correcta (...) Ustedes deben ser los que más prediquen los beneficios de los acuerdos que son muchos (...) Representan una gama de oportunidades que no nos habíamos imaginado. Acá habrá más inversión, no se alcanzan a imaginar la cantidad de empresas que ven al país con otra perspectiva".
Respondiendo a las críticas de los opositores al proceso, Santos indicó que "estos acuerdos tienen componente de fortalecer la democracia (...) esta paz le da más garantías a la oposición. La Constitución del 91 es garantista, como pocas en el planeta, tenía el estatuto de la oposición y lo vamos a convertir en ley, eso fortalece la democracia, el diálogo, la convivencia y la tolerancia".
BUCARAMANGA