Se trata del proyecto de transporte de energía Chinú - Montería - Urabá, que pretende atender la demanda de electricidad en gran parte de la Región Caribe y algunos municipios antioqueños. Con una capacidad de 230 mil voltios, esta nueva planta de transmisión energética fue inaugurada ayer desde la capital cordobesa por representantes de la compañía ISA y su filial InterColombia.
Incluye a 81 poblaciones, en las cuales se hizo contacto con las respectivas juntas de acción comunal para la socialización y la inclusión de obras sociales adicionales. De igual forma, con cabildos en municipios del Urabá Antioqueño como Turbo y San Pedro de Urabá; y en Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro, Montería y Chinú, en Córdoba.
Son en total 99 Proyectos de Beneficio Comunitario (PBC) que desarrolla ISA en una clara relación que pretende aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de las áreas de influencia directa del proyecto con una inversión cercana a los $4 mil millones.
Para la culminación del proyecto fue necesaria la construcción de 452 torres, dos subestaciones nuevas y dos ampliadas, más 198 kilómetros de líneas de transmisión, para lo cual se requirió una intervención de 668 predios destinados a las servidumbres necesarias donde solo 26 fueron establecidos bajo vía jurídica, lo cual facilitó la creación de una relación de confianza y transparencia con las comunidades.
Bernardo Vargas Gibsone presidente de ISA, dijo que el proyecto contiene una extensión cercana a los 200 kilómetros de longitud, lo que representa una amplia inversión que en el futuro podría generar ganancias al país superiores a los 8.7 millones de dólares anuales.
"La culminación de este proyecto marca un hito importante, pues suple las necesidades energéticas del país que están enmarcadas en el Plan de Expansión de la Upme y el Plan 5 Caribe, impulsadas por el gobierno nacional. En esta misma línea, seguimos trabajando en ocho proyectos que incrementarán la red de ISA en Colombia en más de 1.400 kilómetros", dijo Vargas.
Y agregó que el 25% de las contrataciones de mano de obra que efectuó el proyecto durante su fase de construcción (451), correspondieron a personas del área de influencia directa, lo que generó oportunidades de desarrollo y crecimiento a las familias de los trabajadores contratados.
Luis Alejandro Camargo Suan, gerente general de InterColombia, agregó que "el proyecto apalanca el crecimiento de la ciudad de Montería al conectarla a un sistema de transmisión más robusto (230 mil voltios), que ofrece una mayor disponibilidad de energía para suplir la creciente demanda requerida. Así mismo, entrega al Urabá antioqueño una segunda línea de transmisión de energía, que refuerza el sistema y forma un anillo que mejora la confiabilidad para la región".
GUDILFREDO AVENDAÑO MÉNDEZ
Para EL TIEMPO
Montería