Desde Cartagena, donde cierra a esta hora la Cumbre de Gobernadores, el Gobierno del presidente Iván Duque anunció la creación de una Unidad Especial de Alimentación con la cual, desde el Ministerio de Educación, se busca erradicar los problemas con las pésimas raciones alimenticias y el desvío de los recursos públicos destinado para la alimentación de los niños.
“El señor presidente desde campaña prometió este centro de alimentación escolar, y cuando me invitó a formar parte de este proyecto por reformar el programa de alimentación, nos comprometimos porque estamos convencidos de que una buena nutrición impacta en el aprendizaje y en la calidad educativa de los niños”, señaló la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, en entrevista con Ernesto Cortés, editor de EL TIEMPO.
“Se trata de un centro especial de alimentación escolar con un enfoque técnico que va a acompañar a los secretarios de educación de los municipios, Alcaldes y Gobernadores en temas de contratación, minutas alimenticias, encadenamientos productivos y todos esos temas que venimos alimentando”, agregó la funcionaria quien asegura que en este proyecto harán parte los pequeños, medianos y grandes productores del campo.
“El objetivo es cerrarles las puertas a las malas prácticas por ejemplo con estudios de consumo en la región, pero no los que digan los oferentes, y cuando usted tiene minutas alimenticias que no están sujetas a un solo producto sino que se abren a varias posibilidades pensando en que los niños lo disfruten y en el aporte calórico”, sumó la Ministra de Educación que recordó que van a haber minutas alimenticias diferenciales respondiendo a la diversidad de las regiones y sus culturas gastronómicas.
“Una cosa es la minuta en el Amazonas y otra en Bogotá”, agregó.
La Unidad es un espacio técnico de acompañamiento, pero a su vez los órganos de control como Fiscalía, Contraloría y Procuraduría van a acompañar el proceso.
Esta unidad inicia labores el primero de marzo próximo.
“El Presidente ya firmó el decreto y esto nos permite hacer el nombramiento de quien estará a la cabeza y todo el equipo de trabajo”, señaló la Ministra de Educación.
El Gobierno promete que en las regiones habrá acampamiento.
“Para este proceso van a estar invitados los representantes de los Gobernadores, es decir vamos a poner sobre la mesa el estado del arte de este tema y entre todos buscar soluciones, como encadenamientos productivos, que estarán a cargo del Ministerio de Agricultura”, prometió la Ministra María Victoria Angulo, quien aseguró que con el modelo habrá alimentación garantizada para los niños los 180 días al años, del calendario escolar.
“Una buena y sana alimentación contribuye al desarrollo del aprendizaje. Hay niños que recorren muchas distancias y que bueno que se encuentren con un alimento sano y nutritivo”, concluyó la Ministra.
John Montaño
Redactor de EL TIEMPO
Cartagena
En Twitter: @PilotodeCometas
Comentar