close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Estas porquerías se mete con una raya de coca
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Preparación de la cocaína

El primer paso en el proceso de elaboración consiste en triturar la hoja de coca.

Foto:

Salud Hernández-Mora

Estas porquerías se mete con una raya de coca

FOTO:

Salud Hernández-Mora

Cal, gasolina, ácido sulfúrico, soda cáustica y otros químicos tóxicos se usan para fabricarla.


Relacionados:

Consumo de drogas

Cocaína

Salud Hernández-Mora

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de febrero 2017, 05:27 A. M.
SH
SALUD HERNÁNDEZ-MORA 26 de febrero 2017, 05:27 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Lo hemos visto mil veces en películas. Un mafioso prueba, con la punta de la lengua, unos granitos de cocaína del cargamento que está a punto de comprar. “Muy pura”, sentencia con sonrisa burlona. Idéntica alabanza repiten sus clientes al aspirarla por la nariz. “Muy pura”, y se relamen con gula.

Pregunto al dueño de un laboratorio de base de coca y a sus dos jornaleros, si en alguna ocasión la han consumido. Me miran perplejos, pasean los ojos por el rudimentario recinto donde trabajan y con una mueca de repugnancia responden casi al unísono: “Nunca; nosotros sabemos cómo es la vaina”.

Me permitieron acompañarlos la semana que demoraron en transformar 264 arrobas de hojas de coca, verdes, blandas y frescas, en 7.292 gramos en algo parecido a lascas blancas. “La droga es lo más malo que hay, acaba con las familias”, alegó el propietario del laboratorio, situado en zona rural del corregimiento Sinaí, municipio de Argelia, al sur del Cauca. “Puede tomar fotos y grabar para que la gente conozca cómo es que se prepara esta vaina”. Pero nada de rostros que los identifique ni nombres. Le llamaré Daniel.

(Vea aquí: Así es el proceso de elaboración de cocaína)

Antes de empezar, anotar algo obvio: la base es solo la fase inicial. Daniel la venderá a un comprador que, a su vez, la llevará al cristalizadero para que, a golpe de más químicos, la conviertan en polvo fino. Después, en el lugar de destino, tanto en Colombia como el exterior, le darán el último toque: le meten cal, talco u otro producto a la cocaína para doblar el volumen y las consiguientes ganancias.

A pesar de su rechazo hacia los estupefacientes, Daniel, un campesino nativo de la región que aprendió a producir base de coca a costa de fijarse en lo que hacen otros, me propuso convertirme en su socia para ampliar el negocio. Son buenos tiempos para los cocaleros, argumentó, en regiones como la suya, de dominio guerrillero, el Gobierno detuvo la erradicación y hay que aprovecharlo. Pero necesita un inversor que aporte unos 50 millones para levantar otro laboratorio en una finca de su familia. “Preguntaré a mi periódico si me lo permite, aunque no creo que les guste”, advertí. Presagió que rechazaría la oferta y lo lamentó. “Un pesar porque es una buena oportunidad”, reiteró.

Hablar de “laboratorio” resulta pretencioso para un cambuche destartalado y sucio, con piso de cemento, techumbre de plásticos, sujetos con palos, y un arrume de canecas ennegrecidas y viejas.

El lunes temprano Daniel y los dos ayudantes, a quienes paga 50 mil pesos diarios, pesan las hojas, las pican en una trituradora, las esparcen sobre el concreto y espolvorean cal viva y Nutrimón, un abono que ayuda a quemarlas. “Lo recomendado son 10 kilos de cal viva y 4 tazadas de Nutrimón para 25 arrobas”, precisa Daniel. Hay quienes prefieren el cemento a la cal, como he visto en el Catatumbo y en Nariño, y el resultado es el mismo.

Después las pisan con sus botas de caucho hasta formar un engrudo que echan a las canecas. Lo maceran con gasolina nueva y lo revuelven con palos. Exprimen varias veces la mezcolanza y el resultado es un líquido espeso que introducen en otra caneca. Al cóctel le agregan ácido sulfúrico y agua. “El mismo ácido que echan en las ciudades a la cara de las mujeres se lo echamos a la coca”, apunta.

En cada operación demoran horas. Es un trabajo intenso pero tranquilo, y dejan reposar cada mezcla un buen rato. Trabajan hasta el atardecer y reanudan la labor sobre las 7 de la mañana.

Uno de los ingredientes esenciales es el permanganato de potasio o ‘perga’, nombre familiar que usan. Lo recomendable es utilizar guantes y gafas especiales para manipularlo, al igual que con los demás químicos que emplean, pero ni se lo plantean. “Tenemos cuidado”, dicen.

La cantidad depende del tipo de mata y de hoja, y es Daniel el experto. Si le añade más de la cuenta, lo daña y se pierde. “A la pinguana, que es la mata de mejor calidad, se le echa menos ‘perga’; la boliviana, la más común, requiere más, igual que la pajarita (la de bolitas rojas), la más resistente de todas”, puntualiza. “Hay que tener cuidado porque si nos venden hoja biche (verde aún), rinde bajo y uno puede perder mucha plata”, dice. “Y no vuelvo a comprarle a ese cultivador”.

También disuelven soda cáustica y acetona en distintos momentos. Gracias a que el laboratorio carece de paredes y durante las jornadas corre una ligera brisa, se puede respirar. La mayoría de productos y mezclas son muy tóxicas.

Los días transcurren filtrando líquidos y añadiendo distintos químicos, incluidas buenas dosis de bicarbonato de sodio que todo lo blanquea, hasta obtener la “mercancía”, una masa blanca que termina pareciéndose al queso que elaboran los campesinos.

En ese momento, Daniel analiza el resultado y pronostica satisfecho que “será bastante” cantidad. Solo falta conocer la calidad.

El penúltimo día, viernes, nos desplazamos en moto, a primera hora de la tarde a su casa, en un caserío cercano. Es una vivienda sencilla, con un patio amplio. En el fogón en el que preparan el almuerzo, alistan una olla grande y cuecen la “mercancía” para que evapore el agua. En otro recipiente de plástico negro, vierten el contenido de la olla. Repiten varias veces la operación. Al terminar, Daniel se encomienda a Dios. Solo queda dejarla secar toda la noche y confiar "en que rinda unos siete kilos de excelente calidad".

El sábado madruga para comprobar el resultado. No puede sentirse más feliz. “Tuvimos suerte”, me dice. “Han salido 7 kilos y 292 gramos de base de muy buena calidad. Si no, no te la compran o te la pagan mal”.

Confía en recibir $ 1’850.000 por kilo. “Pero hay que pagar las hojas, los jornales, los abonos y los insumos químicos, que han subido mucho”, se queja. Y la vacuna, le susurro. “Es poca la ganancia, no es como hace años”, asegura.

Procesa unas cien mil arrobas cada tres meses, su laboratorio no tiene capacidad para más y tampoco cuenta con fondos suficientes. De ahí que pretenda crecer si encuentra socio.

Lo que queda de las hojas machacadas es un magnífico “abono para los cultivos de coca y maíz”, indica, aunque no vi un sembrado de nada distinto a la famosa mata. “Si se acaba la coca, mi pensamiento es sembrar frijol y maíz”, afirma poco convencido. “Lo que pasa es que uno ya se pegó a esto. Llevo unos treinta años en la coca y es difícil cambiar. Y mientras haya consumo, habrá quien la produzca”.

SALUD HERNÁNDEZ-MORA
Especial para EL TIEMPO
Sinaí (Cauca)

26 de febrero 2017, 05:27 A. M.
SH
SALUD HERNÁNDEZ-MORA 26 de febrero 2017, 05:27 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Consumo de drogas

Cocaína

Salud Hernández-Mora

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Medellín
07:18 p. m.

Estudiantes y directivas hablan de carta que pide excluir hijas de Quintero

Piden dejar a un lado temas políticos en la institución educativa. ...
Policía
06:51 p. m.

Seis impactos de bala tenía líder muerto tras operativo de Antinarcóticos

Miembros de la Policía lo entregaron a los Bomberos de Barrancabermeja ...
Pornografía
05:43 p. m.

Cancelan congreso internacional de la pornografía en Cartagena

Cartagena
04:39 p. m.

Murió motociclista tras ser arrollado por bus de Transcaribe en Cartagena

Temporada de lluvias
04:15 p. m.

Declaran la calamidad pública en el Meta por afectaciones de las lluvias

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gentil Duarte
12:16 p. m.

Gentil Duarte: claves de ataque en que habría muerto jefe de disidencias

Giro de italia 2022
12:39 p. m.

¡Santiago Buitrago, el gran ganador de la etapa 17 del Giro de Italia 2022!

Gustavo Petro
10:44 a. m.

Tumban fallo fiscal contra Gustavo Petro por bajar tarifas de TransMilenio

Gastronomía
11:16 a. m.

¡Y los ganadores de Burger Máster 2022 son...!

Gentil Duarte
12:22 p. m.

Gentil Duarte: así quedó su campamento luego de ataque en que habría muerto

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo