Cerrar
Cerrar
Evalúan proyecto de 'Malla vial del Meta' en el Senado
fg

En la malla vial del Meta se construirán dobles calzadas urbanas que van del Parque Los Fundadores al cruce Porfía y de la VII Brigada hasta el puente Ocoa.

Foto:

Evalúan proyecto de 'Malla vial del Meta' en el Senado

Comisión quinta indagará por qué no se han iniciado obras ni se ha hecho el cierre financiero.

Al contrapunteo entre el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, y la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, por el proyecto de iniciativa privada de vías de cuarta generación (4G) ‘Malla vial del Meta’, en el que se le increpó a la mandataria por no aportar pronto $200.000 millones de pesos a ese proyecto, que prometió la Gobernación, se suma el debate de control político que se hará en la Comisión Quinta del Senado.

Al debate fueron citados por la senadora por el partido de la U. Maritza Martínez, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo; el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, (ANI), Luis Fernando Andrade y el director del Invías, Carlos García Montes, quienes confirmaron su asistencia.

El rifirrafe entre Vargas Lleras y la gobernadora y el debate en la comisión quinta son la punta de lanza de este proyecto de concesión de 1,2 billones de pesos que contempla el corredor Granada-Villavicencio-Puente Arimena-Anillo Vial de Villavicencio y accesos a la ciudad.  Las obras no han iniciado debido a que no se ha hecho el cierre financiero para poder comenzarlas.

Plazo hasta diciembre

Fuentes consultadas por Llano Sie7edías señalaron que para ese cierre financiero se dio una prórroga hasta diciembre de 2016 debido a que hubo una demora de un año en la puesta en vigencia de las tarifas de los peajes de Casetabla y Yucao de la vía Puerto López-Puerto Gaitán, lo que desfinanció el proyecto.A partir del pasado 11 de agosto se incrementaron las tarifas de esos dos peajes entre 300 y 600 por ciento y el malestar de la gente creció debido a que los nuevos precios llegaron, pero las obras no arrancan.

Además, es un trabajo de infraestructura vial ejecutado por una empresa privada en el que no hay ninguna inversión por parte del Gobierno nacional y que lo tendrán que pagar a través de peajes los usuarios de las vías mejoradas.

Según la senadora Maritza Martínez esa situación motivó el debate para saber qué pasará con el proyecto.

Se entregarán las obras y no el dinero

A través de un comunicado la Gobernación del Meta aclaró que por medio de un contrato de transacción suscrito con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se comprometió a construir dos tramos del proyecto de la 'Malla vial del Meta' que incluyen las dobles calzadas –en tres carriles por sentido– desde Fundadores hasta la entrada a Ciudad Porfía, en una extensión de 4,4 Km. y la de la Séptima Brigada hasta el puente Ocoa, de 2, 034 Km.

Para la financiación de las obras se contó con autorización de la Asamblea del Meta para constituir un empréstito hasta por $230.000 millones de pesos y pignorar recursos de regalías hasta por el mismo monto.

La Gobernación del Meta aseguró que, en ese mismo acuerdo, la ANI aceptó como pago la construcción vial de las obras mencionadas y desistió de cobrarle al Meta $200.000 millones de pesos y recibir las obras para su mantenimiento y operación.

Así aclara que al Meta le asiste la obligación de ejecutar las mencionadas obras y no la de pagar alguna suma de dinero a la ANI, de manera que no hay ninguna relación directa con el cierre financiero del proyecto de concesión de la malla vial del Meta.

Lo que ya se adjudicó

La firma MC Construcciones Ltda., de Iván Pérez, hace parte del consorcio Dobles Calzadas que lo integran MH ingeniería y Consultoría S.A.S., con una participación de 85%, Ana Elvia Carranza Acosta, con una participación de 5%, y Traing Trabajos de Ingeniería S.A.S., con una participación de 10 por ciento.

A esta firma la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM) le adjudicó en agosto pasado la licitación para hacer en 24 meses la primera fase de las obras de mejoramiento de la vía (dobles calzadas) desde el puente de la intersección de la Séptima Brigada hasta el puente Ocoa de la vía Villavicencio-Puerto López, y el mejoramiento de la vía principal que conduce desde el Cruce a Ciudad Porfía hasta La Rochela.

La Gobernación del Meta anunció que teniendo en cuenta que la firma MC construcciones Ltda., cuyo representante legal es Iván Alberto Pérez Gómez, primo de Carmelo Pérez, esposo de la gobernadora del Meta, aclara que es de público conocimiento su ejercicio como constructor a nivel nacional, departamental y municipal y que en los procesos contractuales en los que ha participado no presenta inhabilidad.


RUBÉN DARÍO ROMERO CASTRO
@RubnDaroRomeroCastro
LLANO SIE7EDÍAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.