Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

NICOLáS PETRO TRAS DECLARACIóN A LA FISCALíA INCENDIOS EN EL PáRAMO DE BOYACá CIERRE DE GOBIERNO POR PRESUPUESTO DANIEL SANCHO NUEVAS NOTICIAS PERMISO DE TRABAJO PARA INMIGRANTES ÁLVARO URIBE SOBRE SU PROCESO PENAL HUELGA AUTOMOTRIZ EN EE. UU ASESINO DE TUPAC ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Indígenas rinden homenaje a gobernadora asesinada en Cauca
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Morir por la defensa del territorio: Sandra Liliana Peña ChocuéMorir por la defensa del territorio: Sandra Liliana Peña Chocué
Una sencilla velación de la gobernadora Sandra Peña Chocué.

Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO

Indígenas rinden homenaje a gobernadora asesinada en Cauca

Este miércoles se llevó a cabo la velación de la lideresa Sandra Peña Chocué. 


Relacionados:
Cauca Indígenas Asesinatos de indígenas Indígenas Nasa

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
popayán Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
P O
23 de abril 2021, 03:59 P. M.
Unirse a WhatsApp
MI
Michell Francois Romoleroux
23 de abril 2021, 03:59 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Otras Ciudades

Comentar

Este miércoles, indígenas nasas le rindieron tributo a la gobernadora Sandra Liliana Peña Chocué, asesinada en la vereda El Porvenir, resguardo La Laguna, Siberia.

La población está en el municipio Caldono, en el norte del Cauca.

Allí, miembros de las comunidades, familiares y allegados, llegaron a darle el último adiós a la gobernadora, asesinada el pasado martes, 20 de abril.

Casi simultáneamente, el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, en compañía de otros representantes del Gobierno, llegó hasta el casco urbano de Caldono a adelantar un consejo de seguridad extraordinario para tomar acciones y buscar esclarecer el asesinato de la dirigente indígena.

(Lea también: Ella era Sandra Peña Chocué, la gobernadora indígena asesinada)

“El Gobierno Nacional rechaza vehementemente estos hechos violentos, se solidariza con los familiares de las víctimas y ofrece sus condolencias a toda la comunidad indígena de Caldono y del departamento del Cauca”, expresó el jefe de cartera de Defensa.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Sepelio de la gobernadora indígena Sandra Peña

Sepelio de la gobernadora indígena Sandra Peña, quien fue asesinada en el norte del Cauca

Foto:

Santiago Saldarriaga. El Tiempo

“Nuestra Fuerza Pública ha venido desarrollando actividades contundentes en la región para neutralizar el accionar delincuencial”, agregó.

El jefe de cartera aseveró que “el ministerio de Defensa, reconociendo la institución de la guardia indígena como mecanismo de organización y control social, contará también con todas las capacidades de la fuerzas militares y de policía para redoblar los esfuerzos y mitigar la inseguridad en la zona”. 

(Lea también: 'No se laven las manos con sangre de gobernadora indígena asesinada')

Así mismo afirmó que “se realizarán mesas de trabajo en conjunto con el Ministerio del Interior y Alto Comisionado para la Paz entre la Fuerza Pública, las autoridades indígenas, el Consejo Regional Indígena del Cauca y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte para definir acciones y mecanismos de atención a las comunidades”.

El ministro de la Defensa ofreció una recompensa de 200 millones de pesos para quien suministre información que conduzca al esclarecimiento de los hechos y/o captura de los responsables del asesinato de la dirigente indígena.

Hubo diferencias entre el gobierno y los indígenas, pues estos últimos pedían que la reunión fuera en la vereda El Porvenir, lugar donde se produjo el crimen.

“Ellos proponen junto a la alcaldía que se encuentran con nosotros en el casco urbano, pero nosotros hemos dicho que le dé la cara a la junta directiva en la vereda el Porvenir, resguardo de la laguna Siberia. Nosotros ya fijamos la postura. No le aceptamos a Duque estando a 200 metros menos ahora al ministro de defensa para que nos condicione”, expresó un líder de la zona.

Finalmente, no se logró un acuerdo entre ambas partes y no se reunieron.

“Se han realizado cerca de 12 consejos de seguridad en el transcurso de un año en el Cauca y los resultados son mínimos, no cambia nada. No más anuncios Ministro, no más guerra, detenga la matanza en el Cauca”, expresó el senador Feliciano Valencia, a través de su cuenta de twitter.

Desde la junta directiva extraordinaria en La Laguna Siberia, las 127 autoridades tradicionales integradas por los 10 pueblos indígenas pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), rechazaron la presencia de actores armados en los territorios; el incremento de bandas delincuenciales en favor del narcotráfico y las políticas del actual Gobierno.

“Debemos ser nosotros mismos quienes busquemos el camino de solucionar este cáncer que se ha enquistado en nuestros territorios y que hoy en copatrocinio con la política de un gobierno que no ha hecho absolutamente nada después de todas las denuncias que hemos hecho para que plantee una política de la defensa de la vida, los derechos humanos, en los territorios indígenas, afros, y campesinos, no ha hecho absolutamente nada, simplemente se ha dedicado a militarizar el territorio”, dijo Giovanny Yule, dinamizador político del Cric.

“Este es un territorio totalmente militarizado por el Estado, pero son ellos los que precisamente están utilizando a estos actores armados para ponerlos a sus intereses narcoparamilitares”, agregó el dirigente indígena.

El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, rechazó el asesinato de la lideresa.

“Nuestra solidaridad con sus familiares, nuestra solidaridad con la comunidad indígena. Por eso hacemos el llamado a la unidad en el marco del pacto caucano por la vida, desde allí rechazamos con banderas blancas la violencia en nuestro departamento”, expresó el mandatario departamental.

La Comisión de la Verdad y la Unidad para las Víctimas, así como varios sectores lamentaron este crimen.

La Comisión de la Verdad solicitó al Estado implementar de manera efectiva los acuerdos de paz, así como buscar un diálogo con los grupos armados que se encuentran en los territorios.

“Con indignación y clamor de justicia, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, llama al Estado Colombiano, a los organismos de seguridad y a la sociedad, a despertar ante lo intolerable de este crimen atroz", señaló la Comisión.

“A cuatro años de firmado el acuerdo de paz y de múltiples voces y liderazgos campesinos, indígenas, afros y mujeres que le apuestan cotidianamente a la implementación, el Cauca vive un periodo de exacerbación de la guerra y deshumanización de la misma que se manifiesta en territorios como Argelia, Toribío, Corinto o el Pacífico caucano y deja a su paso”, agregó.

En la Unidad para las Víctimas recordaron a Peña Chocué como una mujer que “trabajó arduamente en la construcción del Plan Integral de Reparación Colectiva de su comunidad, buscando la dignificación de las personas afectadas por el conflicto”.

En la Justicia Especial para la Paz (JEP) también lamentó el asesinato de la líder indígena e insistió “en que cada vez que se asesina a un defensor de derechos humanos se pierde la oportunidad de conocer la verdad y avanzar a una paz estable y duradera”.

Desde Bolivia, Adriana Guzmán, representante del feminismo comunitario, se unió a las voces de repudio frente al asesinato de la gobernadora.
“Estamos cansadas de este genocidio que están haciendo en el Cauca y en Colombia, de esta disputa que hace la guerra y los malos gobiernos. Exigimos justicia para la hermana Sandra”, expresó la indígena boliviana.

Por otra parte, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer que iniciaron acciones preventivas con el fin de verificar las afirmaciones hechas por las comunidades indígenas en la comisión mixta entre el Gobierno nacional y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), sobre presuntas omisiones, por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP), ante el riesgo en que se encontraba la gobernadora de La Laguna Siberia, Caldono.

La dirigente había denunciado el incremento de cultivos ilícitos de coca en el departamento.

POPAYÁN

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
P O
23 de abril 2021, 03:59 P. M.
MI
Michell Francois Romoleroux
23 de abril 2021, 03:59 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cauca Indígenas Asesinatos de indígenas Indígenas Nasa
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carlos Lehder
12:00 a. m.
Habla alias Mechas, el supuesto heredero del poder y fortuna del excapo Carlos Lehder
Daniela Ospina
08:24 p. m.
Daniela Ospina contó por qué se separó de James Rodríguez: 'Malas decisiones'
Nicolás Petro
03:15 p. m.
Nicolás Petro habla tras conocerse su declaración sobre la campaña presidencial
Gustavo Petro
04:01 p. m.
'Se alista golpe de Estado en Guatemala': Gustavo Petro tras allanamiento de tribunal
Daniel Quintero
12:34 a. m.
Atención: renuncia Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

CONMEBOL - Copa Sudamericana: Defensa y Justicia vs Liga de Quito Llave 1
Calentamiento global estaría 'despertando' virus de la antigüedad
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Se investiga un punto caso de abuso policial contra un guardia de seguridad en Soacha

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo