Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

NICOLáS PETRO TRAS DECLARACIóN A LA FISCALíA INCENDIOS EN EL PáRAMO DE BOYACá CIERRE DE GOBIERNO POR PRESUPUESTO DANIEL SANCHO NUEVAS NOTICIAS PERMISO DE TRABAJO PARA INMIGRANTES ÁLVARO URIBE SOBRE SU PROCESO PENAL HUELGA AUTOMOTRIZ EN EE. UU ASESINO DE TUPAC ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Indígenas de La Albania destierran el microtráfico
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Emberas

Los niños y adolescentes de la comunidad de La Albania fueron el blanco al que apuntaron los traficantes y al menos cuatro habían empezado a consumir drogas.

Foto:

John Jairo Bonilla

Indígenas de La Albania destierran el microtráfico

FOTO:

John Jairo Bonilla

El resguardo embera avanza en sacar las drogas de su territorio, pero sus líderes están amenazados.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de agosto 2017, 10:46 A. M.
Unirse a WhatsApp
LA
Laura Sepulveda
20 de agosto 2017, 10:46 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Otras Ciudades

Comentar

El menor de los cuatro niños que las autoridades del resguardo indígena La Albania descubrieron en el consumo de marihuana tenía 10 años. Los que le seguían, 11 y 13. El mayor era un adolescente de 16.

Encontrar a los más jóvenes de su comunidad embera, ubicada entre San José y Risaralda (Caldas), en contacto con una sustancia psicoactiva encendió las alarmas de los mayores. Desde el año pasado, empezaron una lucha para alejar al microtráfico de allí que ha dado algunos resultados. Pero ha sido difícil.

“A veces las autoridades, incluso la Fuerza Pública, se escudan en la jurisdicción especial de nuestros territorios para decir que no se les permite el ingreso. Esa falta de presencia de ellos es una negligencia y así lo hemos denunciado”, dijo el coordinador de derechos humanos del Comité Regional Indígena de Caldas (Cridec), Juan Loaiza.

La comunidad acudió a la justicia y obtuvo, en diciembre de 2016, unas medidas cautelares para que se le garantizara atención, prevención y seguridad suficiente ante el fenómeno del microtráfico que empezaba a permearla con fuerza. “Si bien nos regimos por unas leyes especiales, tienen que implementar medidas de protección adecuadas para nuestros pueblos, con respeto por su cultura”, insistió el líder indígena.

Para él, hay que tener en cuenta el contexto de cada territorio. Cabe recordar que los nasa, por ejemplo, han sacado a soldados y policías de sus territorios, así como a grupos armados ilegales, en el departamento de Cauca para mantener alejado el conflicto armado de allí. “Pero, para lo que nos ocupa en La Albania, es muy diferente. Somos conscientes de que el problema es muy grande y no lo podemos resolver solos”, concluyó Loaiza.

En efecto, desde principios de este año, la Policía de Caldas, la Secretaría de Gobierno departamental, el Ejército, la Defensoría del Pueblo y las autoridades indígenas conformaron mesas de trabajo para ponerse de acuerdo en cómo se debía enfrentar la llegada del comercio de drogas ilegales al resguardo. La idea era que “nos permitieran articular las capacidades institucionales”, explicó el comandante de la Policía en el departamento, coronel Lincoln Borja.

Se establecieron dos líneas de trabajo. La primera, aumentar la oferta de prevención para los niños y adolescentes de la comunidad con las mismas campañas que las Fuerzas Militares y la Policía adelantan en escuelas de otras partes del país, además de un mayor acompañamiento de los adultos emberas a los niños que ya habían empezado a consumir. La segunda, mejorar el control e investigar juntos quiénes eran los responsables.

Borja asegura que esto “nos permitió identificar unos sitios de expendio que ya fueron erradicados”. Según el coronel, esto se logró porque “se contó con una comunidad que les dijo ‘no’ a las drogas y eso facilitó mucho el trabajo para obtener resultados importantes”.

Eran dos ‘ollas’ las que había dentro del territorio de La Albania y eran controladas por personas de la misma comunidad que quedaron a disposición de su sistema especial de justicia. “Ellos ya dejaron de vender. Los convencimos de hacerlo porque nosotros no queremos llevar a un compañero a la cárcel sino sanear el territorio”, aseguró el gobernador del resguardo, Jahir Tamaniza Ochoa.

No obstante, la comunidad espera recursos para la construcción de un calabozo para castigar a quien, eventualmente, vuelva a ingresar a su jurisdicción ese tipo de sustancias ilegales. “A nosotros no nos interesa que la gente blanca venda afuera, desde que no nos atropellen. Queremos curarnos en salud y eso es lo que hemos venido buscando”, advirtió el representante del territorio.

El problema, al parecer, es que quienes manejan el negocio afuera quedaron descontentos con la desaparición de sus sucursales en el interior del resguardo. Desde que la guardia indígena empezó a tomar acciones para combatir el tráfico de marihuana y bazuco, algunos de sus integrantes han recibido amenazas. Incluso, en julio pasado, uno habría sido atacado físicamente y pasó varios días recuperándose de los golpes en un hospital de Manizales.

Otro, que prefirió mantenerse anónimo, cuenta que hubo un tiempo en el que su casa permanecía vigilada por extraños que se escabullían entre la maleza cuando llegaba la Policía a investigar. Hasta una discoteca en Viterbo (Caldas), lo siguieron para que un hombre le diera el mensaje de que lo mejor era que dejara de interferir en los asuntos del microtráfico. Después de eso, se refugió en Bogotá unos meses.

Solo regresó a La Albania cuando la Unidad Nacional de Protección le entregó un esquema de seguridad. Varios líderes del resguardo lo tienen. “Desde que este muchacho (el escolta) anda conmigo, la situación ha mejorado mucho y estoy más tranquilo”, reconoció.

El secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta, también destacó la “concertación” que se ha logrado entre las autoridades del resguardo y el departamento. Dijo que “esperamos tener resultados de la investigación muy pronto y ojalá se logre la judicialización de los responsables de estos delitos” en San José y Risaralda.

El coronel Borja, sin embargo, aseguró que “hasta el momento, lo que se ha establecido es que no hay un vínculo directo (entre las amenazas denunciadas y la venta de estupefacientes), porque allí hay un consumo muy local que no tiene incidencia regional”. Pero recalcó que las investigaciones continúan de la mano con el Cridec y el gobernador del resguardo, entre otras instituciones.

Tamaniza reconoció esa labor, pero recordó que, “si se consigue droga, es porque alguien la está vendiendo y no debe estar contento con lo que estamos haciendo”. Por eso, insistió en señalar a los jíbaros que quedan, externos al resguardo, de estar tras los intentos de amedrentar a los líderes indígenas.

MANIZALES

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
20 de agosto 2017, 10:46 A. M.
LA
Laura Sepulveda
20 de agosto 2017, 10:46 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carlos Lehder
12:00 a. m.
Habla alias Mechas, el supuesto heredero del poder y fortuna del excapo Carlos Lehder
Cantante
12:00 a. m.
El enigmático mensaje que dejó el cantante Tirso Duarte antes de morir: 'Qué miedo'
Álvaro Uribe Vélez
07:45 a. m.
Exclusivo: la notificación que le llegó al expresidente Á. Uribe sobre su proceso penal
Nicolás Petro
07:16 a. m.
Las 5 comprometedoras frases de Nicolás Petro sobre la financiación de la campaña
Nicolás Petro
03:15 p. m.
Nicolás Petro habla tras conocerse su declaración sobre la campaña presidencial

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Necaxa logró sacar el empate a 1 gol en casa de Pachuca
Inflación de la eurozona, en su mínimo de casi dos años
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
100 artistas de Batuta le cantarán a Latinoamérica en el Teatro Colón

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo