En constante zozobra se encuentran los habitantes de la región Mojana, en Sucre, ante el incremento de la cota del río Cauca, a raíz de las intensas lluvias que se registran en el interior del país y que alimentan dicho caudal.
La situación ha aumentado la amenaza de desbordamiento en cualquier momento.
El riesgo latente se presenta en los puntos críticos conocidos como Punto G y el Chorro de Arelys, en Guaranda, donde ya hay serios debilitamientos de la banca, lo que ha generado temor entre los habitantes de la cabecera municipal.
Según Jesús Rollero, secretario de gobierno y coordinador del comité local de Gestión del riesgo del municipio de Guaranda, ha sido imposible iniciar trabajos en los puntos vulnerables, debido al alto nivel de las aguas.
“Hicimos un recorrido y pudimos constatar que los trabajos que se adelantaron a principios de este año en los puntos críticos fueron arrasados por las aguas, debido a la creciente que presento en el mes de mayo. Parte de lo que se había arreglado, se dañó. Esto indica que el riesgo es constante, sobretodo en estos últimos 4 días, porque las aguas han aumentado alarmantemente su nivel. Si esto sigue así, es decir que las lluvias sean constantes e intensas en Antioquia, y Sucre, vamos a tener problemas serios con el abono del río y el desbordamiento del mismo, que sobrepasaría el nivel de la muralla, que es la que nos protege de las peligrosas aguas del Cauca. Hay casas ubicadas a la orilla del río, que pueden colapsar porque sus estructuras están seriamente agrietadas”, dijo Rollero.
Por su parte, el alcalde de Guaranda, Pablo Rivas, precisó que en el recorrido llegó hasta el sitio critico conocido como Boca de los Moncholos, donde la situación es seria, por lo que se tomó la decisión de iniciar obras de mitigación con sacos rellenos de tierra, para ubicarlos como murallas y detener el ingreso de las aguas del Cauca.
“Con el incremento del caudal, la preocupación es inmensa, toda vez que las aguas ya están filtrando la cabecera municipal. Otra dificultad a estas alturas del año, es que los recursos son muy escasos para atender de manera inmediata, la emergencia”, precisó el alcalde de Guaranda.
Luz Victoria Martínez
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo.
Comentar