Entre 500 y 1.000 hectáreas de vegetación de páramo y subpáramo han sido consumidas por las llamas en el municipio de Chita.
Así lo informó Diego Romero, director del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, quien aseveró que aunque aún no se tiene una cifra exacta de qué cantidad de terreno se vio afectada, lo cierto es que -según él- los daños ambientales eran enormes.
“El incendio comenzó el martes, hacia las 11:00 de la mañana, en la vereda La Chorrera, sector Laguna Eucas, en límites con el municipio de La Salina (Casanare). Se estima que el voraz incendio ha consumido un rango de entre 500 y 1.000 hectáreas de vegetación que se produce en la franja de los 3.200 a 3.600 metros sobre el nivel de mar”, explicó Romero.
El Funcionario señaló que los fuertes vientos que se registran en la zona, así como el difícil acceso habían impedido hasta ayer, al cierre de esta edición, extinguir la conflagración.
“Es una topografía altamente irregular por lo que el acceso a la parte de filos o zonas rocosas es prácticamente imposible y ahí es donde está en este momento el fuego”, resaltó el Director, quien informó que el sitio en donde se había producido el incendio quedaba a más de dos horas del área rural de Chita.
“Por allá no entran vehículos, razón por la cual no se pueden llevar máquinas. Son caminos de herradura en los que solo se puede ir a pie”, apuntó.
Romero manifestó que la meta era controlar el fuego en las próximas 24 horas o de lo contrario estarían prestos a solicitar el apoyo aéreo.
“Ayer estaban trabajando 17 voluntarios de la Defensa Civil en la extinción del fuego, pero se va a convocar a los resguardos, así como a la comunidad y al Cuerpo de Bomberos de Güicán para que nos colaboren”, comentó.
El Funcionario recalcó que ayer se pensó en solicitar el apoyo de un helicóptero, sin embargo, por las condiciones del clima no fue posible contar con este recurso.
“La velocidad del viento en el área en donde se registran las llamas es muy alta por lo que es un riesgo, debido a que el piloto del helicóptero no podría maniobrar de forma segura”, dijo.
El director del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Diego Romero, dio a conocer que los incendios forestales que se registraron entre el martes y el miércoles en Labranzagrande, Aquitania, Muzo y Ventaquemada ya fueron controlados.
La conflagración que más hectáreas consumió fue la de Labranzagrande. Según su alcalde, Segundo Jacinto Pérez, las llamas que se registraron en la vereda Uchuvita arrasaron con cerca de 25 hectáreas.
“Vamos a hacer las pesquisas necesarias para saber qué fue lo que pasó; qué o quién lo provocó”, aseguró el Mandatario.
Entre tanto, Romero señaló que en lo corrido de este año se habían registrado 25 incendios forestales que habrían arrasado con 30 hectáreas de bosques y vegetación nativa.
“En esta cifra no se tuvo en cuenta lo que se ha quemado en Chita y tampoco el incendio en Labranzagrande, ya que las autoridades de ese municipio no nos han dado a conocer las afectaciones”, apuntó.
El Director del Consejo afirmó que en comparación con el año pasado el número de hectáreas incineradas por incendios forestales se había reducido notoriamente. “Para esta misma época en el 2016 se habían quemado más de 200 hectáreas, en 60 conflagraciones”, dijo Romero.
Mauricio Ochoa Suárez
Comentar