Una emergencia hasta ahora incontrolable se registra en la Sierra Nevada de Santa Marta a la altura de la vereda Tigrera, por cuenta de un incendio forestal que arrasa con todo a su paso y que tiene en vilo a las comunidades aledañas.
Los esfuerzos humanos y toda la logística adoptada por los bomberos y personal de apoyo han sido insuficientes para apagar las llamas que han destrozado al menos 600 hectáreas.
(Le puede interesar: Los efectos que deja la cuarentena en las capitales de Colombia)
La conflagración cumple tres días desde que se originó por quemas de cobertura de vegetal para la siembra de cultivo.
La topografía de la zona ha dificultado el acceso de las unidades bomberiles que buscan impedir que el fuego se extienda hasta el sector urbano.
El capitán José Manuel Chaín, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Distrito, reconoció que el panorama es complicado.
El parte no es muy positivo ya que hay más de 10 focos activos en lo que es el incendio forestal que se nos ha imposibilitado apagar desde tierra
“El parte no es muy positivo ya que hay más de 10 focos activos en lo que es el incendio forestal que se nos ha imposibilitado apagar desde tierra”, anotó Chaín.
Lo más grave es que mientras sigue propagándose el fuego por el bosque en Tigrera, otro incendio se inició desde el sábado en la vereda Don Jaca.
Dada la magnitud de la emergencia se llevó a cabo una reunión de planeación con todos los organismos de socorro, en la que se determinó conformar dos equipos de trabajo y se solicitó apoyo aéreo para evitar que la situación se torne mucho más crítica.
El director de la oficina de gestión del riesgo en Santa Marta, Jaime Avendaño, manifestó que en el área afectada se encuentran 94 personas entre bomberos, Ejército, Defensa Civil, Cruz Roja y voluntarios.
“Este equipo está trabajando de manera articulada para evitar que las llamas sigan propagándose”, indicó Avendaño.
Según Avendaño, “la ayuda aérea que se pidió a las instancias nacionales llegaría en las próximas horas para atender la conflagración con descargas de aguas en las partes inaccesibles”.
(Lea también: Los imprescindibles: héroes que trabajan para todos)
Los cafeteros que tienen cultivos en esa parte del macizo montañoso han manifestado su preocupación, insistiendo en la necesidad que se refuercen las acciones para sofocar esta tragedia que les afecta.
La semana pasada, las autoridades enfrentaron otros dos incendios en cercanías de la Sierra Nevada de Santa Marta, en jurisdicción de Valledupar, donde se combatió la conflagración en el cerro Cominos de Tamacal, en jurisdicción del corregimiento Azúcar Buena (Valledupar), y el cerro de la vereda Guatapurí.
ROGER URIELES
Para EL TIEMPO
SANTA MARTA
Comentar