Luis Pérez Jiménez, propietario de Distribuidora Chalo S.A., vio el pasado martes cómo el negocio que tenía hace poco más de una década en el mercado público de Santa Marta, donde comercializaba productos para la preparación de comidas rápidas y utensilios de plástico, quedó consumido por las llamas.
“La candela se metió por la parte de atrás hacia adelante, venía de la calle 11 buscando la 12. A mí me llaman tipo 3 de la mañana, vengo a abrir el local y resulta que cuando abro ya la candela estaba por la mitad. Los bomberos están ahí pero no pueden hacer nada porque no hay agua”, dijo Pérez, mientras observaba desde el andén de la calle 12, entre carreras 8 y 9, las ruinas del negocio del que dependía su familia.
El incendio empezó a la una de la madrugada en uno locales, donde la mayoría de los negocios son cacharrerías, ventas de ropa, calzado y productos plásticos que son altamente combustibles. La hipótesis que se maneja es que fue causado por un corto circuito.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios llegó a atender la emergencia con cinco máquinas, pero no logró evitar que el fuego se propagara porque se quedó sin agua y los hidrantes no funcionaron. “Se perdió tiempo vital para suprimir el incendio por falta de agua. Los primeros carrotanques llegaron hora y media después de que se pidió el apoyo. Si se hubiera tenido el agua no hubiera sido necesario mover gente de otros departamentos”, dijo el comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, capitán José Chahín.

Incendio en Santa Marta. Twitter: @MagdalenaGober
Para atender la emergencia llegaron refuerzos de los cuerpos de bomberos de Ciénaga, Zona Bananera, Fundación, Barranquilla, Soledad, Puerto Colombia y Malambo. También se contó con el apoyo de la Alcaldía, la Gobernación del Magdalena, la Policía, el Ejército, el Puerto de Santa Marta, la Aeronáutica Civil, Defensa Civil, Cruz Roja, Metroagua y carrotanques particulares.
Debido a la magnitud del incendio, en la madrugada fueron evacuados los ocupantes de tres edificios aledaños al incendio, mientras que los dueños de negocios y comerciantes de las colmenas que están en la calle 11 estaban angustiados tratando de salvar la mercancía de las llamas. En la mañana, en coordinación con la Secretaría de Gobierno Distrital, se dio la orden de evacuar ese sector del mercado. No hubo personas heridas ni muertas.
Comerciante en ruinaEl comerciante antioqueño Hugo Ramírez Gómez, propietario del edificio de cuatro pisos, que tenía arrendado el primero al almacén Remates El Hueco y el resto funcionaba como bodegas, dijo que quedó prácticamente en la ruina porque la edificación colapsó. Perdió toda la mercancía.
“Ahí quedaba la bodega del Súper Rey de los Remates, no quedó nada que hacer, estamos tristes por lo que pasó. No sé de dónde vino el incendio, no tenemos asegurado nada, absolutamente nada. Perdí la construcción y lo del Súper Rey que era una bodega llena de mercancía”, dijo Ramírez.
Aún había fuego
Esto fue lo que quedó de un edificio de cuatro pisos del comerciante antioqueño Hugo Ramírez Gómez. Paola Benjumea Brito/EL TIEMPO
A las 10 de la mañana se logró confinar el incendio para evitar su propagación hacia más locales como Supertiendas Olímpica y las ferreterías aledañas; sin embargo, aún siguen los focos prendidos, por lo que ha sido necesario remover los escombros con una retroexcavadora.
El alcalde Rafael Martínez, quien presidió el martes un Comité Distrital de Gestión del Riesgo, dijo que hubo siete locales afectados, cuyas infraestructuras serán evaluadas por un equipo técnico, al igual que los edificios y locales aledaños, y 150 personas quedaron desempleadas. Las pérdidas materiales se estiman en 12.000 millones de pesos. Hoy la zona donde ocurrió el incendio se mantendrá acordonada por seguridad.
“Vamos a presentar un proyecto de acuerdo con una serie de incentivos para que por los próximos meses o años, ese es un tema que vamos a valorar financieramente, estos mismos negocios de volverse a constituir no paguen ICA y posiblemente también pudiéramos exonerarlos del predial”, dijo Martínez y agregó que van a realizar un banquete de solidaridad y un concierto con artistas samarios con el fin de recaudar fondos para las personas desempleadas.
PAOLA BENJUMEA BRITO
Corresponsal de EL TIEMPO
SANTA MARTA