De acuerdo con la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, desde las 11 de la mañana del martes se inició el incendio afectando 100 hectáreas de cobertura vegetal del Cerro Quitasol.
Jaiver Nieto / El Tiempo
La Fuerza Aérea Colombiana junto a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo apoyaron en labores para apagar las llamas haciendo uso de helicópteros.
Jaiver Nieto / El Tiempo
El sistema utilizado es denominado Bambi bucket, que consiste en hacer descargas de agua desde el aire.
Jaiver Nieto / El Tiempo
Más de 35 descargas de agua desde las alturas fueron utilizadas para solventar el problema.
Jaiver Nieto / El Tiempo
La conflagración se inició desde el norte del cerro y se fue extendiendo.
Jaiver Nieto / El Tiempo
En las labores de control de las llamas, participaron bomberos provenientes de Bello, Copacabana y organismos como la Defensa Civil y el Ejército.
Jaiver Nieto / El Tiempo
Antioquia lleva un registro de 11 incendios en lo corrido de febrero.
Jaiver Nieto / El Tiempo
Durante la madrugada de este viernes, tres zonas del cerro seguían en llamas.
Jaiver Nieto / El Tiempo
Más de 130 personas trabajaron en las labores para apagar el fuego en las zonas forestales.
Jaiver Nieto / El Tiempo
Según el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, se han establecido puntos de control para mitigar los daños.
El Cerro Quitasol, en Antioquia, estuvo en llamas durante más de 48 horas
Desde el pasado martes, el Cerro Quitasol ubicado en el Valle de Aburrá, en Bello (Antioquia) sufrió, según autoridades, de un incendio provocado por manos criminales. La conflagración afectó 100 hectáreas vegetales.