Cerrar
Cerrar
Inauguraron 16 kilómetros de obras en doble calzada de la vía al Llano
Entrega de obras en el Meta

Se llegó a a 44 nuevos kilómetros entre doble calzada, retornos, accesos veredales y mejoramiento de la calzada existente.

Foto:

Óscar Bernal / Llano Sie7e Días

Inauguraron 16 kilómetros de obras en doble calzada de la vía al Llano

El acto inaugural del tramo contó con la presencia del presidente Juan Manuel Santos.

Cuatro túneles y un tramo de 16 kilómetros de carretera, el más largo con trabajos a cielo abierto y puentes, de las obras de construcción de la doble calzada de la vía al Llano, fueron inaugurados oficialmente este viernes por el Presidente de la República Juan Manuel Santos en el sitio conocido como El Tablón (Cáqueza).

Estos 16 kilómetros  hacen parte del tramo que une a los municipios de Cáqueza con Puente Quetame (Cundinamarca) e incluyen los túneles La Herradura, El Punto, La Culebra y Oro Perdido, este último con una longitud de 982 metros y una galería transversal de 135 metros que permite la evacuación de vehículos ante una emergencia.

Dicha infraestructura cuenta además con sistemas sofisticados de señalización y evacuación peatonal, cumpliendo así las normas internacionales.

Igualmente, los 16 kilómetros que se pusieron en servicio se constituyen en los sectores con mayor longitud de vía en superficie, de los cuales 1.840 metros son de puentes y viaductos, donde se destaca el puente 6 en la vereda Oro Perdido de Cáqueza.

Entrega de obras en el Meta

.

Foto:

Óscar Bernal / Llano Sie7e Días

Adicionalmente, se desarrollaron dos intersecciones a desnivel que permiten los giros y retornos a Villavicencio y Bogotá.

Este nuevo tramo de la doble calzada de la vía Bogotá-Villavicencio y que inauguró el presidente Santos, se suma a los 12,5 kilómetros entregados en junio de 2015 y a los 15,5 kilómetros en septiembre de 2016, logrando así llegar a 44 nuevos kilómetros entre doble calzada, retornos, accesos veredales y mejoramiento de la calzada existente

Mejoran conectividad hacia la despensa productiva del Meta

Desde la medianoche del jueves el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) pusieron al servicio de los usuarios el nuevo puente Marayal, que queda ubicado entre los municipios de Guamal y San Martín, en el corredor vial que comunica a los departamentos de Meta y Guaviare.

Según las autoridades viales, con este puente se busca mejorar las condiciones de movilidad y la comercialización de productos ganaderos, agrícolas y mineros en el país, los cuales se producen en esta fértil región del Ariari.

Este puente construido por el concesionario Malla Vial del Meta, bajo la supervisión del Ministerio de Transporte y de la ANI, es una estructura que cuenta con vigas postensadas, una placa de 8,40 metros de ancho y una longitud de 19,20 metros y barandas tipo New Jersey (concreto).

La reposición de la estructura se realizó durante varios meses. Inicialmente, se construyó una variante provisional sobre el lecho del caño, al costado izquierdo de la vía en sentido Villavicencio-Granada.

Posteriormente se desmontó la estructura y la placa del puente metálico existente y se iniciaron las obras del nuevo puente. Al culminar la construcción del puente definitivo y poner al servicio la estructura nueva, esta misma semana se desmontará la variante provisional.

La construcción de este puente es una obra adicional entre los más de 60 puentes y 20 túneles que están proyectados para el corredor vial Bogotá-Villavicencio y que lidera la ANI.

“Es satisfactorio poder cumplirle a la comunidad del Meta, pues gracias a la gestión del sector transporte, hoy estamos poniendo en servicio esta obra, que corresponde a la reparación de la estructura que fue objeto de un atentado terrorista en julio de 2015”, resaltó Dimitri Zaninovich, presidente de la ANI.


REDACCIÓN LLANO SIE7E DÍAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.