Estos ecosistemas componen el 52.2 por ciento de la superficie del territorio nacional.
<b>Bosques de Vía Parque Isla de Salamanca:</b> en esta área protegida existen ciénagas y bosques de manglar o en galería (riparios), que se caracterizan por estar anclados a la ribera de los ríos. Esta zona cuenta con una extensión de 56.200 hectáreas y se encuentra ubicada muy cerca de la ciudad de Barranquilla.
Estos ecosistemas componen el 52.2 por ciento de la superficie del territorio nacional.
<b>Bosques del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados:</b> en esta área protegida de mil hectáreas, en San Juán Nepomuceno (Bolívar), los visitantes pueden contemplar las zonas de bosque seco en mejor estado de la región.
Estos ecosistemas componen el 52.2 por ciento de la superficie del territorio nacional.
<b>Bosques del páramo de Santurbán:</b> en las inmediaciones de este importante zona natural del país se encuentran algunas capas de bosque alto andino que complementan el imponente paisaje del lugar.
Estos ecosistemas componen el 52.2 por ciento de la superficie del territorio nacional.
<b>Bosques del Parque Tayrona: </b>las playas de esta importante área protegida están delimitadas por matorrales, manglares y una serie de bosques secos, húmedos y nublados que se encuentran.
Estos ecosistemas componen el 52.2 por ciento de la superficie del territorio nacional.
<b>Bosques del Parque Nacional Natural Selva de Florencia:</b> entre Samaná y Pensilvania, en Caldas, los colombianos pueden visitar esta área protegida que cuenta con una porción de bosque nublado, que alberga la mayor cantidad de ranas en el país. <br>
Estos ecosistemas componen el 52.2 por ciento de la superficie del territorio nacional.
<b>Bosques del Valle del Cocora:</b> en Salento, Quindio, los colombianos pueden encontrar zonas de bosque de niebla, que resultan ser un atractivo turístico adicional de este importante destino.
Estos ecosistemas componen el 52.2 por ciento de la superficie del territorio nacional.
<b>Bosque del valle del río Magdalena: </b>en esta zona se encuentran características <span style="color: rgb(102, 102, 102); font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; display: inline !important;">típicas del bosque seco tropical </span>en la vegetación. Lo mismo ocurre en los valles del río Cauca.
Estos ecosistemas componen el 52.2 por ciento de la superficie del territorio nacional.
<b>Bosques del Cañón del Chicamocha: </b>este accidente geográfico resulta ser una de las regiones más diversas del país, a nivel de biodiversidad. En el lugar, se pueden encontrar bosques secos y riparios que se ubican en las riberas del cañón.