La fuerte sequía que se viene presentando en los llanos del Casanare ha provocado la muerte de varios animales silvestres y ganado. Mire aquí las impactantes imágenes.
Felipe Gama
Propietarios de hatos reportan la pérdida de entre 50 y 60 o más cabezas de ganado. Los propietarios del Hato Misury, en el municipio de Paz de Ariporo, afirmaron que al menos 120 reses han muerto durante esta temporada.
Hermes Romero
Felipe Gama, finquero de Paz de Ariporo y miembro de la familia propietaria del Hato Misury, le dijo a EL TIEMPO que desde noviembre no llueve en la región. "Se nos han muerto cerca de 120 vacas, por la sequía y la falta de agua. Desde noviembre pasamos de un invierno fuerte a un verano muy drástico", afirmó Gama.
Felipe Gama
Además, Gama señaló que por las altas temperaturas los pastos han terminado quemados debido a incendios forestales.
Hermes Romero
"Ya no hay pastos ni hay agua, que es lo más importante. Desde noviembre no cae ni una gota", señaló Gama.
Felipe Gama
"Hay carapachos (esqueletos de reses muertas) por montones en la finca. Ya hemos cavado varias fosas para enterrar cinco, siete o hasta 10 reses", agregó.
Hermes Romero
Hermes Romero, un folclorista, artesano y finquero, afirmó a EL TIEMPO que esa zona del nororiente del Casanare también se ha visto afectada por la actividad que realizan las empresas petroleras, lo cual ha llevado a que se estén secando las fuentes de agua.
Hermes Romero
El intenso verano que vienen sufriendo los llanos del Casanare, Meta e incluso del Vichada también afectan a animales silvestres como chigüiros, venados y hasta tortugas.
Felipe Gama
En la mañana de este lunes cayó una leve llovizna en la zona. Sin embargo, los ganaderos del Casanare tienen la esperanza de que pronto vuelvan las fuertes lluvias.