El proyecto Bosques de Paz, que busca la reforestación de la cuenca del río Combeima para aumentar la producción de oxígeno y convertir a Ibagué en una ciudad verde, así como el tratamiento de las aguas residuales para descontaminar los ríos, tuvieron el respaldo pleno del ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.
El funcionario, quien se reunió con el alcalde, Guillermo Alfonso Jaramillo, destacó a Ibagué como una ciudad que prioriza la protección de la vida y los recursos naturales. Por eso, el Ministerio apoyará un grueso paquete de proyectos que buscan convertir a la capital del Tolima en un territorio defensor de los recursos naturales.
“Queríamos conocer la estrategia de desarrollo sostenible en lo que tiene que ver con la construcción de una ciudad verde”, afirmó el ministro Murillo, quien anunció una alianza estratégica con la Alcaldía y la empresa privada.
La tarea va adelantada porque, incluso, estos proyectos fueron presentados por el Alcalde ante delegados de 40 ciudades del mundo que se reunieron en abril pasado en la ciudad de Chengdú (China), en la Feria Global de Innovación y Emprendimiento.

Panorámica de Ibagué.
Archivo EL TIEMPO
Pero ¿cuáles fueron los proyectos que tuvieron el visto bueno del Ministerio?
El más importante tiene que ver con los denominados Bosques de paz, que protegerán las cuencas hidrográficas ubicadas en la parte alta de la ciudad, las cuales descienden del Nevado del Tolima. A un costo aproximado de 10.000 millones de pesos, se busca garantizar el suministro del recurso hídrico en el territorio.
Con los bonos de compensación ofrecidos por labores de protección del medio ambiente, la Alcaldía viene comprando tierras en la parte alta, para utilizarlas en programas de reforestación.
Otro de los proyectos, a un costo de 150.000 millones de pesos, busca pasar del 13 al 95 por ciento en tratamiento de aguas residuales. La idea es utilizarlas en producción agrícola y de esa manera eliminar la contaminación en los ríos Combeima, Coello, Alvarado, Chípalo, Doima y Hato de la Virgen.
“Vamos a utilizar esas aguas en ampliación de la frontera agrícola, lo que nos dará mayor producción, más empleo y riqueza”, señaló el mandatario, al tiempo que destacó que también se trabaja en la construcción de una granja solar que le suministre energía al alumbrado público de la ciudad, el cual ya dio el salto a luminarias LED, disminuyendo así la contaminación.
Con el respaldo de MinAmbiente se le hará seguimiento periódico a estos proyectos, que, además, tienen apoyo internacional de China, Holanda y Suiza.

Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde de Ibagué.
Archivo EL TIEMPO
También se busca recuperar un plan piloto para sacar adelante el proyecto de producción de energía a partir del gas que se genera en el relleno sanitario y a esto se suma el programa de selección de basuras que se haría con la empresa Cemex, y que consiste en utilizar residuos inflamables para la producción de energía en las plantas de la cementera.
“Nos la jugamos toda por la sostenibilidad y el medio ambiente”, aseguró el alcalde de Ibagué.
IBAGUÉ
Comentar