De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes de Miami, NHC, se confirma que el huracán Matthew ya adquirió la categoría III y es inminente que en horas de la tarde, noche y madrugada del sábado se registren vientos por encima de 100 kilómetros por hora en las costas de Uribia, Manaure, Riohacha y Dibulla.
Por lo anterior se ha pedido urgente a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de estos municipios evacuar el personal de la zona costera.
(Además: La Guajira, en alerta roja por huracán Matthew)
En Riohacha, comienza a aumentar el nivel del mar por el acercamiento del huracán Matthew. Se espera que al mediodía de este viernes comiencen a registrarse las primeras lluvias. Mientras que en Manuare, ya se reporten las primeras inundaciones en la zona costera y se realizan las labores de evacuación del personal allí asentado.
El sistema se localiza en este momento aproximadamente a 150 kilómetros de la Península de La Guajira, manteniendo una dirección de desplazamiento hacia el oeste, con una velocidad de desplazamiento de 12 nudos (22 kilometros por hora), vientos máximos sostenidos de 70 nudos (130 kilómetros por hora) y ráfagas hasta de 85 nudos (157 kilómetros por hora).
La presión mínima central aproximadamente es de 971 milibares y es probable que alcance la categoría de Huracán Mayor (Sistema meteorológico con vientos máximos sostenidos que superan los 96 nudos (178.0 km/h)) en las próximas 24 horas.
Y es que las bandas de nubosidad del huracán, han generado precipitaciones acompañadas, en algunos casos, de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en el centro y norte de La Guajira.
Se estima que se sigan registrando descargas eléctricas y vientos fuertes en zonas de La Guajira, Magdalena, Cesar y Atlántico, incluido el litoral, entre el viernes y el domingo, con una mayor intensidad viernes y sábado.
Adicionalmente, 'Matthew' influenciará condiciones lluviosas en zonas del centro y sur de la región Caribe, centro y norte de las regiones Andina y Pacífica, así como en áreas del piedemonte de la cordillera oriental. Por lo anterior, se prevé el incremento en la amenaza por crecientes súbitas y deslizamientos de tierra en zonas de ladera.
De acuerdo al reporte de Capitanía de Puerto, con información en tiempo real, a través del Cioh (Centro Oceanográfico e Hidrográfico del Caribe), ubicado en Cartagena, el Huracán muestra:
Área Costera: Cielo nuboso cubierto temperatura ambiente oscila entre 26 y 31 grados, viento de dirección suroeste en horas de la mañana, doblando al este en horas de la tarde (Fuerza 1.5).
Área Marítima: Viento de dirección norte en horas de la mañana, doblando al este en hora de la tarde, con velocidad de 0.5 a 19 nudos (Fuerza 3-5), lluvias durante e l transcurso del día, altura del oleaje oscila 1 a 2.5 metros(Manejada gruesa).
Ante esta situación y de acuerdo con el protocolo nacional de respuesta ante huracanes y otros ciclones tropicales que se sigue dentro del Sngrd, de momento, el huracán podría generar entre el viernes 30 de septiembre y el domingo 2 de octubre, incremento de la altura del oleaje en zonas del mar Caribe colombiano, especialmente en alta mar en el centro y oriente de la zona con valores de hasta 9.0 metros de altura y vientos de 100 Km/h; para las zonas costeras.
Autoridades recomendaron a la ciudadanía extremar las medidas de precaución y determinar, por ejemplo, rutas de evacuación, puntos de encuentro, y evacuar con anticipación los lugares que estén cerca a la playa o a ríos.
Así registran los usuarios en redes sociales el paso del huracán Matthew:
Comentar