Un muerto y el 98 por ciento de la infraestructura de la isla de Providencia afectada es el balance parcial que deja el paso del huracán Iota por el archipiélago, según informó el presidente Iván Duque este lunes.
Duque aseguró que "es la primera vez que un huracán de categoría 5 llega al país" y dijo que se está haciendo un monitoreo constante para atender con ayuda humanitaria a las islas de San Andrés y Providencia, con la que "la comunicación ha sido pobre", debido a la emergencia.
(Lea también: Iota pierde fuerza al tocar Nicaragua y descendió a categoría dos)
El poderoso huracán Iota, que llegó a alcanzar la categoría 4 -de un máximo de 5-, ha perdido fuerza tras entrar en Nicaragua y convertirse en tormenta tropical con nivel 2 en la escala Saffir-Simpson, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (CNH).
(Si nos lee desde la App puede encontrar la imagen aquí).
(Lea también: Providencia: un muerto y devastación, primeras noticias de la isla)
(Video: Paso de la tormenta tropical Iota dejó tragedia en Cartagena)
Minuto a minuto: noticias claves sobre el paso del huracánMartes 17 de noviembre:Relatos de los sobrevivientes
Algunos sobrevivientes al huracán han narrado que la tormenta arreciaba y se debilitaba, como jugando con ellos. Muchos se refugiaron donde pudieron, como en baños, y cuando salieron a la calle vieron la tragedia en la que estaba sumida la isla, una devastación de casi el 100 por ciento.

El huracán alcanzó a estar a 8 kilómetros de la isla y fue azotada por vientos de hasta 230 kilómetros por hora.
Cortesia
Las primeras imágenes de Providencia

Así se encuentran las calles de la isla.
Cortesía
Providencia se quedó sin hospital
En una llamada que no duró más de dos minutos, la coordinadora médica del hospital local de Providencia le informó a la directora del Hospital de San Andrés, Yudy Gallego, que había una gran cantidad de heridos -no se específico el número- y que no había donde atenderlos, pues el hospital quedó prácticamente inservible.
Identifican los puntos más afectados de San Andrés
Advierten crecientes súbitas o deslizamientos de tierra
El Ideam advierte posibilidad de crecientes súbitas o deslizamientos de tierra en zonas de alta pendiente ubicadas en los departamentos de Tolima, Santander, Quindío, Meta, Huila, Chocó, Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, Norte De Santander, Nariño, Cundinamarca, Cauca, Casanare, Caquetá, Caldas, Boyacá, Bolívar, Archipiélago De San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Lluvias en algunas zonas del país
Asociado a las bandas nubosas de Iota, en el resto del país se prevén lluvias importantes, pero de manera particular, se pronostica persistencia de las lluvias en las regiones Andina y Caribe. Adicionalmente, se prevén lluvias en sectores de la Orinoquía y Amazonía.
(Le recomendamos: Invierno no da tregua en 25 departamentos del país)
Situación en San Andrés y Providencia
El sistema tiende a permanecer durante las próximas 48 horas, es decir, hasta el miércoles en la noche, pero su categoría de huracán se espera se mantenga solo hasta hoy en la mañana, jornada después de la cual se prevé se convierta en tormenta tropical.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, se retira aviso de tormenta tropical para San Andrés, Providencia y Santa Catalina. No obstante, se estima continuidad de tiempo lluvioso con posibles tormentas eléctricas y rachas de viento.
Así avanza el huracán Iota
De acuerdo con el más reciente comunicado emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con fecha 17 de noviembre a la 1:00 a.m., el huracán Iota desciende a categoría 2, localizado cerca de la latitud 13.7 N, longitud 84.3 W. con vientos máximos sostenidos de 90 nudos (165 km/h) y se mueve hacia el oeste a 8 nudos (15 km/h) con presión mínima central de 950 mb.
Informan llegada de Iota a Nicaragua
Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente de Colombia, dijo que en la noche de este lunes 16 de noviembre y la madrugada del martes 17 "se espera que el huracán Iota toque tierra en el litoral nicaragüense. Se mantiene vigente el aviso por huracán para Providencia y de tormenta tropical para San Andrés".
#AEstaHora | Desde #CATAM se adelanta alistamiento de ayuda humanitaria para #SanAndrés. Activamos 10 mil kits de alimentos, 10 mil kits de aseo, 10 mil kits de cocina, 5 mil toldillos, 5 mil hamacas y 5 mil sábanas. #UnidosPorElArchipielago pic.twitter.com/UqnFArFChF
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) November 16, 2020
Declaraciones del Presidente tras PMU
Presidente Iván Duque aseguró que se encargará personalmente de acompañar el proceso para atender la emergencia que se vive en el Archipiélago. "Este es un reto que lo tenemos que sortear, no solamente con toda la respuesta institucional como lo hemos hecho, sino que también implica de parte de todos nosotros como país un gran esfuerzo de solidaridad para atender a la población afectada", añadió.
🎥 #EnVivo | Declaración del Presidente @IvanDuque luego del PMU en la sede nacional de la @UNGRD. https://t.co/SStgL1YrcE
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 16, 2020

Cortesía Presidencia
A la reunión asisten los ministros de Ambiente, Carlos Correa; y de Transporte, María Ángela Orozco; los viceministros del del Interior, Daniel Palacios, y de Salud, Alexander Moscoso; así como el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, José González; aí como altos mandos militares.
Capitán de Puerto de San Andrés entrega balance
Francisco Kekhan dijo a EL TIEMPO, en la mañana de este lunes, que "están atravesando una situación muy difícil por las condiciones que ha generado el paso del huracán Iota".-Lea acá las declaraciones
El capitán de Navío Francisco Kekhan, capitán de Puerto de San Andrés, entrega un balance de la situación en estos momentos por el huracán Iota, que está en categoría 5, y hace recomendaciones para los habitantes y turistas que están en la isla. pic.twitter.com/NjOLCcJid9
— Justicia EL TIEMPO (@JusticiaET) November 16, 2020
Huracán llega a peligrosa categoría cinco
El huracán Iota se fortaleció hasta la categoría 5 y está previsto que azote Centroamérica amenazando áreas ya devastadas por el ciclón Eta hace dos semanas, alertó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Se prevé que Iota traiga "viento catastrófico, marejadas ciclónicas potencialmente mortales y lluvias torrenciales" a zonas de Honduras y Nicaragua, advirtió el centro.
Here are the 10 am EST Key Messages for category 5 Hurricane #Iota. Extreme winds and a life-threatening storm surge are expected along portions of the coast of northeastern Nicaragua. Life-threatening flash flooding is also expected in Central America. https://t.co/tW4KeFW0gB pic.twitter.com/CP5u0WQY5m
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) November 16, 2020
Cierre del Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla
De acuerdo con la Aeronáutica Civil desde la madrugada del lunes se realizó el cierre de operaciones del Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla en la isla de San Andrés. De acuerdo con autoridades, el domingo se realizaron vuelos provenientes de Bogotá que experimentaron fuertes turbulencias y que llevaron al cierre de la terminal aérea
Iota toma cada vez más fuerza
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos indicó que Iota pasó de la categoría 4 (sobre un máximo de 5) con vientos de hasta 230 kilómetros por hora. "Se esperan vientos extremadamente peligrosos y marejada ciclónica amenazante a la vida a lo largo de la costa noreste de Nicaragua y este de Honduras", dijo este lunes el NHC en su último boletín.
🚨 Complicada situación en la isla de San Andrés a esta hora. El aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla cerró ante la emergencia por el paso del huracán Iota.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 16, 2020
Conozca más de la situación aquí. ➡️ https://t.co/AUeKNd0w59 pic.twitter.com/hzDSZ5FFqq
Huracán, en categoría 4
El último reporte del El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, que se dio a conocer sobre las cuatro y media de la mañana, reportó que Iota se mantenía en categoría cuatro, "con vientos máximos sostenidos de 230km/h y una presión mínima central estimada en 933 mb".
Hasta ese momento, "el ciclón tropical mantenía su desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 17km/h", anotó el Ideam.
Así va el país
Por inundaciones y deslizamientos, se han emitido alertas en 25 departamentos del país tras las intensas lluvias registradas en los últimos días.
Antioquia, Chocó y Bolívar son los departamentos que registran mayores afectaciones según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Además, hay 250 municipios de 25 departamentos afectados.
Lo que ha pasado en Antioquia
Dabeiba ha sido el más afectado debido a una avenida torrencial que dejó un saldo inicial de tres personas fallecidas y ocho desaparecidos.
Autoridades registran 497 personas damnificadas, 20 heridos, 67 viviendas destruidas y 104 averiadas. Asimismo, afectaciones en tres centros educativos y 5,5 kilómetros de vía.
Otro de los municipios afectados fue Urrao, donde la creciente del río Penderisco generó inundaciones y el colapso de un puente.
Temor en Nariño
Germán Callejas, jefe de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres en Popayán, dijo que se registró un represamiento en la quebrada Pubús y hubo afectaciones en algunas viviendas. La situación obligó el uso de una retroexcavadora para normalizar el cauce de la quebrada.
La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño mantiene la alerta por lluvias y teme el desbordamiento de la quebrada Champutis, en Mallama.
Los efectos en el Chocó
En Chocó, las lluvias generaron afectaciones en 10 municipios: Carmen de Atrato, Bagadó, Lloró, Atrato, Medio Atrato, Tadó, Medio San Juan, Condoto, Nóvita e Istmina.
Rafael Bolaños, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Chocó, informó que, por el momento, se habla de 6.771 familias afectadas. También informó la noticia de la muerte de un menor de edad de 14 años en el Carmen de Atrato a causa de un deslizamiento de tierra.
'Estamos en total alerta': Duque
Iván Duque llegó a Cartagena para visitar algunas de las zonas afectadas en compañía del alcalde, William Dau.
La tormenta Iota dejó 155.000 damnificados y 33 barrios inundados en Cartagena. El Distrito mantiene la declaratoria de calamidad pública desde el sábado pasado.
“El mensaje es que estamos en total alerta, monitoreando el comportamiento de esta temporada invernal, esta situación no ha terminado”, afirmó el Presidente al término de un Puesto de Mando Unificado en Cartagena.
Se mantienen las recomendaciones
El Ideam hace un llamado especial a los isleños para que estén atentos no solo a la información emitida por esta institución, sino también, a los planes de emergencia, rutas de evacuación y los puntos de encuentro asignados por las autoridades de cada sector.
Por su parte el alcalde de Providencia y Santa Catalina, Norberto Gary Hooker, aseguró que continúa en la sala de crisis para estar al tanto del avance del huracán y solicitó a la comunidad a resguardarse en sus hogares o en los refugios.
Toque de queda en San Andrés
La Gobernación de San Andrés y Providencia decretó la medida de toque de queda como parte de las estrategias diseñadas para recibir los embates del huracán. Asimismo, se restringió cualquier actividad marítima y la Aeronáutica Civil anunció el cierre indefinido del aeropuerto El Embrujo, en Providencia. Durante la tarde y la noche de este domingo se registraron lluvias en San Andrés. La Policía se mantuvo en las calles vigilando que las personas se encontraran en sus casas.