El lunes 16 de noviembre, a las cinco de la tarde, no se tenían noticias de Providencia.
La última comunicación con la isla había sido a las cuatro de la madrugada, cuando el huracán Iota, de categoría cinco, la golpeó con más fuerza.
(Además: Las nuevas imágenes que muestran magnitud del desastre en Providencia)
Luego de más de doce horas de incertidumbre sobre la suerte de los 5.600 habitantes de este municipio colombiano en medio del Caribe, se confirmó, tras un sobrevuelo, que este pequeño paraíso había sido arrasado por vientos de más de 230 kilómetros por hora.
Poco a poco, y pese a las limitaciones de comunicación –más de 20 días tardaron en ser restauradas, así como la electricidad–, se fue conociendo la magnitud de lo sucedido. Cuatro personas murieron, entre ellas un hombre que fue hallado quince días después metido en una vieja nevera de un barco en el que se había refugiado; el 98 por ciento de las casas quedaron en ruinas y 1.258 personas resultaron afectadas.
(En otras noticias: 'La gente está durmiendo en carpas que se mojan': dicen en Providencia)
San Andrés, que una semana atrás había sido afectada por el paso del huracán Eta, también sufrió por los vientos y las lluvias de Iota, que dejaron 617 personas damnificadas y 1.900 edificaciones averiadas (950 tuvieron daños leves; 570, moderados; 304, severos y 76, colapso total).
El paso de los huracanes coincidió con el fenómeno de la Niña, que dejó entre finales de octubre y noviembre a decenas de municipios bajo el agua, más de 77.000 familias afectadas y al menos 42 muertos.
Chocó 15 noviembre 2020 Inundaciones en el corregimiento de Boraudó.
Liseth Córdoba
Los departamentos más afectados fueron Antioquia, Norte de Santander, Cundinamarca, Santander, Bolívar, Cauca, Risaralda, Sucre, Atlántico y Chocó. En estos lugares es donde están la mayoría de los 344 municipios con mayores problemáticas.
Entre los casos más críticos está Chocó, donde 17 de sus 30 municipios tuvieron afectaciones a causa de las lluvias. Las crecientes de los ríos Atrato, San Juan y Baudó han dejado unas 35.000 personas afectadas, 8.198 familias damnificadas y dos víctimas mortales, entre ellas un niño.
(Le puede interesar: Tras huracán, en Providencia la alerta es por contagios de covid-19)
Según los pronósticos del Ideam, la temporada de lluvias iría hasta mayo del 2021, por lo que persisten los temores de que esta tragedia crezca.
Mientras tanto, no obstante la solidaridad de los colombianos y las gestiones del Gobierno, miles de damnificados que lo perdieron todo, tanto del Caribe como del interior, siguen esperando ayudas para volver a empezar.
NACIÓN
-Entre 2015 y 2019 asesinaron a 77 líderes sociales afrodescendientes
-Detalles de aparatoso choque que involucra a papá de Silvestre Dangond
-Ofrecen $50 millones de recompensa por datos de masacre en El Bagre