En tensa calma permanecen desde la noche de este domingo San Andrés y Providencia tras el anuncio del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de un posible arribo del huracán Iota.
Iota, que ya es de categoría 2, continúa con su tránsito por el mar Caribe colombiano y se prevé que antes de tocar tierra en Centroamérica alcance a ser de categoría mayor. "Se estima que en próximas horas alcance categorías mayores. Esto quiere decir que los vientos máximos son de 155 kilómetros por hora. Sigue desplazándose hacia el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos a una velocidad de 15 kilómetros por hora. Se mantiene a 175 kilómetros de Isla Providencia. se mantiene aviso de huracán para Providencia, vigilancia de huracán para isla San Andrés, aviso de tormenta tropical para San Andrés", afirmó Yolanda González Gómez, directora del Ideam, mediante un mensaje a los medios de comunicación en la noche de este domingo. Hacia las 8:30 p.m., Iota se encontraba a 222 kilómetros de San Andrés.
#IdeamEnProvidencia l La directora del Ideam, Yolanda González, hace un reporte sobre la situación actual del huracán Iota que ya es categoría 2. pic.twitter.com/kc05JDUsQh
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) November 16, 2020
Durante la tarde y la noche de este domingo se registraron lluvias en San Andrés sin mayor afectación para la ciudadanía. Sin embargo, la Policía se mantuvo en las calles vigilando que las personas se encontraran en sus casas, pues una de las medidas para evitar pérdidas humanas fue decretar el toque de queda.
“El desplazamiento de Iota mantiene condiciones de mal tiempo en varios sectores del país, por lo que recomendamos, especialmente, a los habitantes del Caribe y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y sus cayos tomar las medidas preventivas ante la probabilidad de vientos y oleaje con valores por encima de lo normal”, señaló el Ideam a través de un comunicado.
⚠️ El huracán Iota se ha fortalecido y ya es categoría 2. Está a menos de 150 kilómetros del archipiélago de San Andrés y Providencia. Siga aquí en vivo cómo avanza ► https://t.co/NCWW0RcHeH#CityNoticiasFDS pic.twitter.com/6Kt45hQsjF
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 16, 2020
De acuerdo con las discusiones y perspectivas del National Hurricane Center (NHC), se pronostica que Iota sea un huracán intenso cuando se aproxime a América Central. También se pronostica que para hoy su centro pase cerca o sobre la isla de Providencia.
Le puede interesar: Video: Paso de la tormenta tropical Iota dejó tragedia en Cartagena
Las autoridades locales advirtieron a la ciudadanía tomar las medidas necesarias a fin de evitar daños a la propiedad y preservar la integridad física de cada uno de los habitantes.
La Gobernación de San Andrés y Providencia decretó el sábado pasado la medida de toque de queda como parte de las estrategias diseñadas para recibir los embates del huracán, que en las últimas horas se ha consolidado con vientos máximos de 30 nudos (56 kilómetros por hora).
El Consejo Departamental de Gestión de Riesgos (CDRG) anunció la habilitación de dos refugios al sur de San Andrés.
El Campamento de la Iglesia Bautista, en el sector de Elsy Bar, y el colegio Philip Beeckman, sectores que históricamente resultan con mayor afectación por fenómenos naturales, fueron los lugares donde se anunciaron las locaciones de estos refugios.
Autoridades confirmaron que desde el pasado 14 de noviembre, y hasta nueva orden, se restringe el uso de cayos, playas y el desarrollo de actividades náuticas para raizales, residentes y turistas.
La gobernación también señaló que junto a otras entidades de San Andrés han estado patrullando “de manera permanente los distintos sectores identificando posibles riesgos y trabajando de la mano de la comunidad para minimizar las posibles afectaciones que se puedan dar durante el paso del fenómeno”.
Anoche, Yolanda González, directora del Ideam, quien estaba en San Andrés coordinando todas las acciones del Gobierno Nacional, señaló que el archipiélago permanece vigilado por el anuncio del huracán.
En ese territorio insular podrían darse vientos de más de 100 kilómetros por hora, de acuerdo con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
La directora del Ideam agregó que se esperaba que los vientos huracanados impacten el archipiélago entre la medianoche y la madrugada de hoy. Explicó que estaba previsto que anoche Iota pasara a unos 97 kilómetros de Providencia y a unos 165 de San Andrés.
El alcalde de Providencia, Jorge Gari Hooker, convocó una reunión extraordinaria con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo (CMGR) en la que se tomaron varias medidas, entre ellas toque de queda, evacuación de la comunidad de Santa Catalina, en especial de los adultos mayores.
Con respecto a los habitantes de Santa Catalina, se estableció un plan de contingencia teniendo como prioridad a los adultos mayores, a quienes se les trasladó desde ayer al Refugio Padre Martín Taylor.
Igualmente, se realizaron visitas para determinar qué parte de la comunidad se encuentra en alto riesgo y así proceder a trasladarla.
Entre tanto, la Administración Municipal decretó un toque de queda en la isla desde las 6 de la tarde de ayer hasta que pase el huracán.
Lea también: Registran fuertes lluvias en el Caribe colombiano por tormenta Iota
Por su parte, la Dimar, por intermedio del capitán de Puerto de Providencia, teniente José Luis Villalobos Álvarez, aseguró que “desde el sábado toda actividad marítima se encuentra restringida, por lo que ninguna embarcación grande o pequeña puede salir de Providencia”.
La alcaldía dispuso de dos brigadas, una para recolección de residuos sólidos, y la otra, con el apoyo del Cuerpo Oficial de Bomberos, para la poda de árboles con el fin de evitar riesgos.
De igual forma, la Aeronáutica Civil informó el cierre inmediato y de manera indefinida del aeropuerto El Embrujo, en Providencia, que empezó a regir desde las 9 de la mañana de este domingo.
Además: Un menor de edad muerto tras deslizamiento de tierra en Chocó
En las próximas 36 horas se espera que el archipiélago tenga lluvias intensas y persistentes acompañadas de actividad eléctrica, además del aumento en la velocidad del viento de 35 a 40 nudos y variación en la dirección y altura del oleaje, el cual oscilará entre 3 y 6 metros.
Según confirmaron autoridades, las costas occidentales de las islas serán las que reciban mayor afectación por oleaje.
Por inundaciones y deslizamientos, se han emitido alertas en 25 departamentos del país tras las intensas lluvias registradas en los últimos días.
Antioquia, Chocó y Bolívar son los departamentos que registran mayores afectaciones según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Además, hay 250 municipios de 25 departamentos afectados.
En San Andrés podrían darse vientos de más de 100 kilómetros por hora, de acuerdo con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
En el caso de Antioquia, Dabeiba ha sido el más afectado debido a una avenida torrencial que dejó un saldo inicial de tres personas fallecidas y ocho desaparecidos.
Autoridades registran 497 personas damnificadas, 20 heridos, 67 viviendas destruidas y 104 averiadas. Asimismo, afectaciones en tres centros educativos y 5,5 kilómetros de vía.
Otro de los municipios afectados fue Urrao, donde la creciente del río Penderisco generó inundaciones y el colapso de un puente.
En Chocó, las lluvias generaron afectaciones en 10 municipios: Carmen de Atrato, Bagadó, Lloró, Atrato, Medio Atrato, Tadó, Medio San Juan, Condoto, Nóvita e Istmina.
Rafael Bolaños, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Chocó, informó que, por el momento, se habla de 6.771 familias afectadas. También informó la noticia de la muerte de un menor de edad de 14 años en el Carmen de Atrato a causa de un deslizamiento de tierra.
Germán Callejas, jefe de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres en Popayán, dijo que se registró un represamiento en la quebrada Pubús y hubo afectaciones en algunas viviendas. La situación obligó el uso de una retroexcavadora para normalizar el cauce de la quebrada.
La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño mantiene la alerta por lluvias y teme el desbordamiento de la quebrada Champutis, en Mallama.
Además, la costa Caribe permanece en alerta por cuenta del paso de la tormenta tropical.
(Sobre las lluvias: Fotos: lamentables secuelas dejadas por inundaciones en Chocó)
Una de las zonas más perjudicadas ha sido Cartagena, a donde llegó el presidente Iván Duque para visitar algunas de las zonas afectadas en compañía del alcalde, William Dau, y otros funcionarios.
La tormenta Iota dejó 155.000 damnificados y 33 barrios inundados en Cartagena. El Distrito mantiene la declaratoria de calamidad pública desde el sábado pasado.
“El mensaje es que estamos en total alerta, monitoreando el comportamiento de esta temporada invernal, esta situación no ha terminado”, afirmó el Presidente al término de un Puesto de Mando Unificado en Cartagena.
NACIÓN
EL TIEMPO@ColombiaET
Con información de El Isleño