Comenzó el romance entre la Ciudad Heroica y la famosa firma hotelera BlueBay, que llegó al puerto para establecer alianzas con socios estratégicos de cadenas ya establecidas, pero a la vez con la firme convicción de fundar proyectos con marca propia que arrancarían operación en el año 2018.
Así lo estableció el español Ramón Hernández, presidente de la marca hotelera experta en segmento de lujo y gran lujo.
“Vimos una oportunidad en Cartagena de Indias, una de las ciudades más hermosas del mundo que es un destino de sol y playa, y destino de convenciones, y que tiene un mercado establecido en Estados Unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica. Es una ciudad con una marca propia”, le dijo a este diario Ramón Hernández, experto mundial en el sector.
Con socios estratégicosSegún Hernández, hoy se da la oportunidad debido a la seguridad financiera, el atractivo turístico que ofrece el puerto y la enorme demanda que tiene en los mercados globales.
“Entendimos que es el momento oportuno para que nuestra compañía invierta en Colombia y específicamente en Cartagena de Indias como uno de los principales polos turísticos del país: nuestro grupo busca hacer inversiones en dos líneas fundamentales: la primera es aportar experiencia y conocimiento a aquellos hoteles que ya están en funcionamiento, y que pueden aprovechar el músculo financiero y la marca que representa BlueBay en el mundo, especialmente en gerencia, capacidad comercial y con socios claves, como por ejemplo en Norteamérica. Podemos aportar toda esa experiencia para el crecimiento de la ocupación, ventas, imagen y producto”, sostuvo Hernández.
Este trabajo mancomunado entre la mega cadena internacional y hoteles nacionales ya comenzó, y de hecho ya se habrían firmado acuerdos marco con los cuales BlueBay garantiza cobertura y promoción internacional, pero sobre todo impulso a Cartagena como destino de lujo.
“El objetivo es asociarnos en operación tanto en management-como en brandy y promocionar el destino en las principales ferias y eventos internacionales a donde BlueBay Hotels es invitado especial desde hace muchos años”, agregó el directivo.
Un hotel para CartagenaEl otro objetivo de la cadena es iniciar en el 2018 un proyecto con marca propia.
“Actualmente Cartagena cuanta con unas 10 o 12 mil habitaciones que pueden ser una capacidad insuficiente para la demanda creciente de la ciudad; hay algunos destinos que apuntan a los mismos mercados que Cartagena y son competencia directa, los cuales cuentan hoy con una capacidad hotelera de 30 y 40 mil habitaciones como por ejemplo República Dominicana, México y otros polos del Caribe, así que estamos en la capacidad de establecer alianzas con socios colombianos en un corto plazo”, explicó.
La cadena hoy cuenta con 42 hoteles de lujo en grandes destinos del mundo y una amplia experiencia en el Caribe con servicio en México, República Dominicana, Panamá y Cuba, y ocupa la posición número 11 en la lista de las principales cadenas hoteleras de Europa.
Ramón Hernández fue diplomático al aceptar que la llegada de la cadena es uno de los resultados de la firma de la paz entre Gobierno y Farc, pero quedó claro en la entrevista que es más fácil para los inversionistas negociar con un país que alcanza un alto grado de estabilidad institucional. @PilotodeCometas
JOHN MONTAÑO
Redactor de EL TIEMPO
CARTAGENA
Comentar